La sociología del conocimiento y de la ciencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
Advertisements

La sociología del conocimiento y de la ciencia
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN? Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en 3 grandes grupos:
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
Fernando Gómez Zaldívar
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Estratificación social
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Giancarlo Ferrari investigar… ¿SI PAGA? Giancarlo Ferrari
La tecnología en la Actualidad
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Crecimiento y Desarrollo Económico
Los Desafíos Mundiales
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Colegio Estefanía Clave 6857
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
DESARROLLO SOSTENIBLE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DE APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
INVESTIGACION TECNOLOGICA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
La didáctica como ayuda para la enseñanza
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
PREMIO NOBEL DE FISIOLOGIA Y MEDICINA – 1947
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
La comunicación en las políticas curriculares
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
Retos de la Investigación Científica en Administración en América Latina CESAR AUGUSTO BERNAL TORRES /
INVESTIGACIÓN :
Sociedad , Ciencia y Tecnología
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Importancia y pertinencia de al investigación en la sociedad del conocimiento. FUENTE: CAP. 1: IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

La sociología del conocimiento y de la ciencia. Emilio Lamo de Espinosa. José María González García. Cristóbal Torres Albero.

Las tres dimensiones de la ciencia. El método experimental. (conjunto de prácticas teóricas, argumentos lógicos o empíricos, que aportan criterios de validez de conocimiento). Institución social. (recursos materiales y económicos puestos a disposición para la producción de nuevos saberes). Producción científica. (conjunto de conocimientos/saberes incorporados a la cultura)

Efecto de la ciencia sobre la sociedad ¿Es el producto de la ciencia lo único que tiene consecuencias en la sociedad? (por ejemplo, problemas ecológicos o sociales como la reducción de puestos de trabajo?

La ciencia moderna desde el punto de vista de la sociología. La ciencia como actividad, como ansia generalizada de conocer siempre más, es la característica distintiva de las sociedades modernas (occidentales). La sociología de la ciencia se concentra en el análisis de la ciencia como institución social y en los aspectos sociales vinculados al conocimiento científico.

La ciencia como actividad productiva: The “Big Science” Las sociedades actuales se orientan a la producción de conocimientos. Se incrementan los puestos de trabajo relacionados con la ciencia: es una actividad productiva El saber científico se convierte en un criterio de estratificación social. (meritocracia) La distribución de conocimientos está en la base de la distribución de la riqueza: Valor de la escolarización universal.

La ciencia y su impacto cultural La globalización y democratización de los aprendizajes científicos promueve la irrupción del método científico en la vida cotidiana. Eso es bueno porque Orienta cognoscitivamente la conducta. Privilegia el diálogo y la contrastación pública de opiniones. Racionaliza actividades sociales, alejando la violencia y el dogma.

La vida cotidiana adopta el método científico de resolución de problemas

Buscan validez de sus conocimientos Creen en estándares objetivos de verdad Disponen de conocimientos teóricos Utilizan todo esto para orientar su vida personal

Sociedades de conocimiento Las sociedades actuales se consideran sociedades de conocimiento debido a: El aumento acelerado en la producción de conocimientos. Se reduce el tiempo del pasaje de los conocimientos básicos ser aplicados y transformados en tecnología.

Ciencia: Principal factor de producción. La ciencia ha invadido todas las actividades sociales (productivas, administrativas, educativas y culturales) ¿Por qué es el principal factor de producción? Porque articula y dinamiza capital, trabajo y energía

Sociedad de conocimiento ≠ Sociedad de la información Cada vez es más fácil obtener información. La cuestión es cómo utilizarla inteligentemente. En las sociedades de conocimiento EL COMPLEJO CIENCIA-TECNOLOGÍA es la principal fuente de riqueza. es el principal factor productivo. constituye la ocupación mayoritaria.

Ciencia con consecuencias culturales: RETROALIMENTACIÓN Privilegio del CAMBIO y la INNOVACIÓN por sobre la conservación y la tradición. El FUTURO y no el pasado, marca la agenda del presente. Las conductas tipificadas son reemplazadas por el ANÁLISIS REFLEXIVO de las conductas y sus consecuencias.

Ciencia como adaptación al medio, en lugar de la cultura

Ambivalencia de la ciencia: Desigualdades sociales La ignorancia puede ser una barrera de desigualdad infranqueable. Fuga de cerebros de países pobres a países ricos. La meritocracia integra, pero también margina. La pobreza que deriva de la ignorancia destruye autoestima.

Ambivalencia de la ciencia Lógica instrumental Cálculo de medios a fines / incapaz de fijar posición respecto de los fines. Desprecio de todo saber no-científico: “cientificismo”. La ciencia avanza más veloz que la cultura- Vacío de orientaciones éticas.

Ambivalencia de la ciencia. Consecuencias no deseadas. Avances médicos – Superpoblación. Crecimiento económico – Agotamiento de los recursos energéticos. Bienestar - catástrofes ecológicas.

Reflexiones finales. La ciencia no es responsable de sus efectos adversos, pero sin ella no se habrían producido. La ciencia da respuestas, pero genera otras preguntas. Es necesario hacer una “modernización de la modernización” / enderezar el curso iniciado en la ilustración.