CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Modelos De Enseñanza.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
¿De qué hablamos cuando
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI,
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Pedagógico – Didáctico
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
PEDAGOGÍA.
LABORATORIO.
Actividad 0.
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Concepciones Curriculares
Didáctica y currículo.
Prácticas en Terreno 2018.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
Preguntas generadoras
LA RESIGNIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Las nuevas tecnologías en la educación
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
Modelos Pedagógicos.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Ciencias de la Educación
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
E Educación Del latín ‘educare’, criar, nutrir, alimentar, y, de´ex ducere´, sacar, llevar, conducir de dentro hacia afuera Vía social por la cual se.
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN. Tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos “niño” y agein “llevar” “guiar”o “conducir”.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Universidad Fermín Toro
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica de la Comunicación
ALUMNA: VERÓNICA VALERIO PÁEZ ASESOR: EDGAR AROYO SALINAS.
el manejo de las fuerzas
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
PEDAGOGÌA DE LA TERNURA RAUL QUINCHO APUMAYTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.
Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES Postítulo de Mención Pedagogía en Religión Instituto de Estudios Teológicos Universidad Católica de Temuco Primer Semestre 2009

Para comenzar, delimitemos los campos conceptuales Educación no es lo mismo que pedagogía Educación: un tipo de relación social Pedagogía: disciplina que estudia e implementa los fenómenos educativos

Educación. Procede de dos vocablos latinos: EDUCARE (conducir, guiar, alimentar) Necesidad de educador / Modelo directivo o de intervención. EDUCERE (extraer de adentro hacia fuera) Capacidad de educarse/ Modelo de extracción o desarrollo.

¿Cuándo podemos hablar de educación? I Existe una relación social caracterizada por la comunicación Existe intencionalidad de educarse Existe un proceso de aprendizaje y otro de enseñanza Existen fines y valores a conseguir

¿Cuándo podemos hablar de educación? II Cuando existe la intencionalidad de enseñar a pensar, a reflexionar críticamente y a discernir Cuando existe la intención de formar integralmente a otro Cuando la relación comunicativa que se instaura pretende transformar al otro

Fines del proceso educativo Todo proceso educativo es un proceso de: humanización socialización individualización permanente e inacabado histórico, contextualizado de perfeccionamiento y optimización

Definición inicial de educación La Educación es un sistema de intervención social, INTENCIONAL, “complejo”, asimétrico, que posee medios y apunta a fines específicos y que se inscribe en un marco temporal y espacial.

Pedagogía: ¿una disciplina? El estatuto epistemológico de la pedagogía forma parte de una larga discusión… ¿es un saber? ¿es un hacer? ¿Ambos? En el origen…. Paidós = niño, agogía = conducción

Las respuestas dependerán de la escuela de referencia, autor u opción paradigmática. Para algunos, es una técnica que aplica saberes de otros campos. Se entiende la ciencia como un campo de producción objetiva de conocimiento. El docente es un implementador, no un científico. Tradición neoconductista (Skinner) Hacer pedagogía es planificar, programar, evaluar.

Para otros, es un tipo de conocimiento que se construye en el vínculo teórico-práctico. La ciencia es entendida como interpretación, como creación consensuada y temporal. Teoría y práctica son realidades indisociables. El docente crea conocimiento pedagógico y lo usa. Tradición constructivista y crítica (W. Carr) La pedagogía es un saber y un hacer a la vez. Aplica y crea soluciones sobre la base de supuestos y comprensiones de mundo.

‘Teoría práctica o Teoría tecnológica’, (Moore; A. Colom). Hay quienes creen que es un tipo de saber práctico o, más bien, teórico-práctico (pero no necesariamente una ciencia). No crea conocimientos, pero usa saberes de otros campos. Noción popperiana de ciencia. El docente genera orientaciones, sugiere, prueba. ‘Teoría práctica o Teoría tecnológica’, (Moore; A. Colom). La pedagogía puede generar teorías, pero de carácter tecnológico, aplicado, local y contextualizado.

Algunos consideran que lo único propiamente pedagógico es la reflexión filosófica sobre la educación. La pedagogía es filosofía de la educación. La pedagogía es un saber, son ideas; no es la práctica. La práctica es la didáctica. Tradición de los grandes pedagogos (filosofía como ‘grandes ideas’) Para estudiar ideas pedagógicas es preciso leer a Platón, Kant, Rousseau, etc.

Para muchos es un arte. “Tener talento para enseñar”. Arte como talento, no como saber. El docente comunica, cautiva, ilumina. Tradición del sentido común … Posee supuestos de ciencia, de arte y de pedagogía tradicionales. Es la tradición que más cuestiona el estatuto disciplinario de la pedagogía.

Paradigmas pedagógicos actuales (I) Desde la perspectiva del aprendizaje: Paradigma tradicional /conductista Neoconductismo (Skinner) Paradigma constructivista Psicología genética (Piaget) Socioconstructivismo (Vigotsky) Biología del conocimiento (Maturana)

Paradigmas pedagógicos actuales (II) Desde la perspectiva de la producción del conocimiento pedagógico: CONDUCTISTA HERMENÉUTICO CRÍTICO Rol del Docente Diseña, aplica, implementa recomendaciones emanadas de estudios de otras disciplinas con miras a mejorar los resultados educativos Organiza, analiza y toma decisiones en el aula que privilegien la comprensión profunda de sus alumnos Se involucra con su realidad, organiza e interviene culturalmente el aula. Busca favorecer procesos de transformación socio-cultural Rol de la Teoría Teoría y práctica son realidades opuestas. La teoría explica y predice la práctica. La teoría está al servicio de la interpretación de la práctica. La teoría siempre es contextualizada y parcial. Teoría y práctica se retroalimentan. La teoría busca intervenir y transformar la práctica.

Configuración de un paradigma postmoderno en educación Emergencia de temas relacionados con la construcción de distintas identidades en la escuela: Emocionalidad Género Multiculturalismo Otros