LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Educación Media Superior
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Se logra.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de sala: 4 1. IMPACTOS No se.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Los participantes.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Academia de Informática Plan de trabajo
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADEMIA DE COMPONENTES COGNITIVOS
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Acompañamiento y Gestión Escolar
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Reforma Educativa.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
DIA 2: Evaluación por competencias
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Competencias genéricas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
RETO.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. OBJETIVO Asegurar que las principales actividades que se realizan de forma colegiada en los planteles del nivel medio superior atiendan a los elementos fundamentales del Nuevo Currículo de la EMS.

PRINCIPALES DEL EJES DEL MODELO EDUCATIVO ESCUELA AL CENTRO PLANTEAMIENTO CURRICULAR FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESINAL INCLUSIÓN Y EQUIDAD LA GOBERNANZA DEL SISTEMA EDUCATIVO

ESCUELA AL CENTRO NUEVA CULTURA ESCOLAR. LA ESCUELA COMO COMUNIDAD CON AUTONOMÍA DE GESTIÓN. ASISTENCIA, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA. MATERIALES EDUCATIVOS. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. REDUCCIÓN DE CARGA ADMINISTRATIVA.

ORGANIZACIÓN de los cuerpos colegiados en los planteles de Educación Media Superior Disciplinar (academia): Agrupará a docentes que imparten asignaturas del mismo campo disciplinar. De asignatura: Se constituirá en aquellos planteles que cuenten con dos o más docentes que imparten la misma asignatura. De componente profesional: Se constituirán por los docentes que imparten módulos del componente profesional del M.C.C. Transversal: Agrupará a docentes de distintas asignaturas y campos disciplinares (por semestre, por grupo, por institución).

¿Qué se hace en las reuniones de trabajo Colegiado? Elaborar la planeación de las asignaturas a partir del análisis y contextualización de los aprendizajes clave. Evaluar los resultados del logro de los aprendizajes y permanencia en el trayecto educativo de los estudiantes para establecer las estrategias didácticas que permitan desarrollar los aprendizajes esperados. Sugerir acciones orientadas a resolver los problemas de reprobación, aprovechamiento y deserción. Generar estrategias para asegurar transversalidad vertical y horizontal que favorezca el logro de los aprendizajes clave. Desarrollar y proponer ejemplos de transversalidad curricular horizontal y vertical. Elaboración e intercambio de recursos didácticos, bibliográficos y tecnologías de apoyo al aprendizaje. Identificar prácticas pertinentes que favorecen el logro de aprendizajes esperados. Diseñar prácticas contextualizadas para el reforzamiento de los aprendizajes esperados. Diseñar y diversificar los instrumentos y herramientas de evaluación alineados a los aprendizajes esperados. Analizar, seleccionar las lecciones de habilidades socioemocionales para trabajarse en la asignatura.

¿Qué se hace en las reuniones de trabajo Colegiado? Elaborar la planeación de las asignaturas a partir del análisis y contextualización de los aprendizajes clave. Evaluar los resultados del logro de los aprendizajes y permanencia en el trayecto educativo de los estudiantes para establecer las estrategias didácticas que permitan desarrollar los aprendizajes esperados. Sugerir acciones orientadas a resolver los problemas de reprobación, aprovechamiento y deserción. Generar estrategias para asegurar transversalidad vertical y horizontal que favorezca el logro de los aprendizajes clave. Desarrollar y proponer ejemplos de transversalidad curricular horizontal y vertical. Elaboración e intercambio de recursos didácticos, bibliográficos y tecnologías de apoyo al aprendizaje. Identificar prácticas pertinentes que favorecen el logro de aprendizajes esperados. Diseñar prácticas contextualizadas para el reforzamiento de los aprendizajes esperados. Diseñar y diversificar los instrumentos y herramientas de evaluación alineados a los aprendizajes esperados. Analizar, seleccionar las lecciones de habilidades socioemocionales para trabajarse en la asignatura.

Frecuencia de las reuniones de trabajo colegiado Colegiados disciplinares: al menos dos veces durante el semestre académico. Colegiados de asignatura: al menos tres veces en el semestre académico. Colegiados de componente profesional: al menos tres veces en el semestre académico. Colegiados transversales: al menos una vez al mes. Para Bachillerato Tecnológico la frecuencia esta determinada por la programación establecida en el calendario escolar y solo podrá hacer reuniones extraordinarias cuando se detecte que no se están alcanzado los aprendizajes esperados, la permanencia de los estudiantes y la conclusión exitosa de su trayecto educativo.

PRODUCTOS de las reuniones de trabajo colegiado.  Realización de las planeaciones de las asignaturas para atender el logro de los aprendizajes esperados. Realización del plan de evaluación de los aprendizajes esperados de las asignaturas. Generación de propuestas de los instrumentos de evaluación para asegurar la evaluación de los aprendizajes esperados. Presentar por escrito las conclusiones de los análisis de los resultados del desempeño de los estudiantes con las acciones pertinentes para asegurar el logro de los aprendizajes esperados en las asignaturas. Desarrollo de ejemplos de transversalidad curricular para favorecer el logro de los aprendizajes esperados en las asignaturas. Presentar por escrito las conclusiones de los análisis de experiencias del trabajo en aula para generar estrategias didácticas pertinentes a las necesidades de los estudiantes. • Desarrollo de materiales didácticos de apoyo al aprendizaje de los estudiantes. • Propuestas y estrategias de formación continua docente.

¿Qué logramos con el trabajo colegiado? Impulsar la profundidad de los aprendizajes. Evitar la dispersión curricular. Favorecer la transversalidad. Orientar mejor la práctica docente.

REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO COLEGIADO 35 % DE REPROBACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE 2do. GRADO (Los estudiantes no hacen tareas, no entregan tareas) Como las trabajos extraclase son el 30 % de la escala casusan reprobación C A U S A S TEMA ESTRATEGICO PROPUESTA DE SOLUCIÓN RESPONSABLE DE LA ACCIÓN No saben investigar. C.M.C.C. Taller de Investigación Docentes y Orientación Falta de tiempo, trabajan en contraturno a la clases C.D.P.D. No dejar tareas (Clases Invertidas) Exceso de tareas. Trabajo Transdiciplinario (Cronograma) No entienden como hacer la tarea. Talleres y Asesorías No les interesa la clase, la escuela. Generar materiales atractivos, y contenidos contextualizados / intr. Orientación Educativa. Las tareas son aburridas, complicadas. Investigaciones aplicadas, Desarrollo de Proyectos, … BAJAS CALIFICACIONES, (REPROBACIÓN) I.L.A. Modificar Escalas

FALTA DE HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN APOYAR A LOS ESTUDIANTES A CREAR UN HORARIO DE DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS DE ESTUDIO, REVISAR Y LLEVAR UN CONTROL DEL CUMPLIMIENTO QUE HAGAN LOS ESTUDIANTES DE SUS ACTIVIDADES EN EL HORARIO DE ESTUDIO, A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA. SEMANALMENTE REVISAR QUE LOS ESTUDIANTES LLEVEN EN ORDEN Y COMPLETOS SUS APUNTES. Y LLEVAR UN CONTROL DEL CUMPLIMIENTO. CREAR CLUBES DE ESTUDIO, POR CAMPO DISCIPLINAR Y LLEVARLOS ACABO CADA QUINCE DIAS. CREAR CLUBES DE TAREAS, CON LA PARTICIPACIÓN DE UN DÍA A LA SEMANA POR CADA LOS DOCENTES. COMO PRODUCTO DE LAS ACTIVIDADES DE CADA MATERIA ELABORAR GUIONES DE ESTUDIO PARA LAS EVALUACIONES. ORGANIZAR Y ULIZAR EN CLASES ESTRATEGIAS QUE DESARROLLEN HABILIDADES INTELECTUALES Y ACADÉMICAS A LOS ESTUDIANTES.