Gerencia de iniciativas emprendedoras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos Curso Taller Internacional sobre aspectos empresariales y de negocios de.
Advertisements

PLAN DE NEGOCIOS ¿QUÉ ES? Documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su empresa, y pueden ser extensos y detallados. Los hay.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños

CONTABILIDAD FINANCIERA
Sistemas de Información para la Administración
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Planificación estratégica de Marketing
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
[Nombre de la organización]
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
Agenda Cargraphics Tendencias y situación actual de la Industria
Creatividad laboral.
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Las estrategias competitivas
Análisis Estratégico.
PLAN ESTRATEGICO Formulación de la estrategia
Los Intersistemas.
Introducción a la Ingeniería
Té con aroma de café y licor tropical
Presentación del plan de empresa
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Factores a Tener en Consideración.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
Caso Dabbawala Grupo 4.
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Universidad Rafael Landívar
Introducción a la Investigación de Mercados
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Presentación de plan de negocios
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
Docente: Massiel Torres
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
TODA EMPRESA EXITOSA NACE DE UNA IDEA NEGOCIOS-LICEOS RURALES
Investigación de Mercado
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
ADMINISTRACION DE OBRAS
PLANEACION ESTRATEGICA
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Gerencia de iniciativas emprendedoras Unidad 1. Tema 1 Cronograma
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Productividad y competitividad
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Luis Ramón Carazo Preciado
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Por la Prof. Doris Baptista Carrillo
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE COMPAÑÍAS
Especialistas en e-Commerce
Transcripción de la presentación:

Gerencia de iniciativas emprendedoras Unidad 2. Por la Prof. Doris Baptista Carrillo Mayo 2017

Unidad 2 Compartir experiencias de la etapa Pre Operativa y Operativa Introducción Tema 1 Definición de la etapa pre operativa y operativa Tema 2 Presentación de situaciones particulares y consejos útiles en la etapa pre operática y operativa

Tema 1:Línea del tiempo Conformación de la iniciativa emprendedora Etapa Pre Operativa Operación

Línea del tiempo Conformación de la iniciativa emprendedora Significa: 26 / 04 2016 08 02 2017 01 05 06 07 09 10 11 12 Conformación de la iniciativa emprendedora Significa: Búsqueda de proveedores, gestores, abogados, personal, socios, … Registro de empresa Plan de negocio Desarrollo del producto y/o servicio Identificación de clientes claves Planeación de la IE Etapa Pre Operativa Operación

Línea del tiempo Conformación de la iniciativa emprendedora Significa: 26 / 04 2016 08 02 2017 01 05 06 07 09 10 11 12 Conformación de la iniciativa emprendedora Significa: Búsqueda de proveedores, gestores, abogados, personal, socios, … Registro de empresa Plan de negocio Desarrollo del producto y/o servicio Identificación de clientes claves Planeación de la IE Etapa Pre Operativa Significa: Inicio de la empresa Ya existe el registro mercantil Se comienza a facturar Puede durar 2 años depende de la naturaleza de la IE Operación

Línea del tiempo Conformación de la iniciativa emprendedora Significa: 26 / 04 2016 08 02 2017 01 05 06 07 09 10 11 12 Conformación de la iniciativa emprendedora Significa: Búsqueda de proveedores, gestores, abogados, personal, socios, … Registro de empresa Plan de negocio Desarrollo del producto y/o servicio Identificación de clientes claves Planeación de la IE Etapa Pre Operativa Significa: Inicio de la empresa Ya existe registro mercantil, se comienza a facturar Puede durar 2 años depende de la naturaleza de la IE Operación Significa: Tienes una lista de clientes y proveedores consolidados Tienes producto y/o servicio consolidado Tu empresa funciona exitosamente

Tema 2: Experiencias de la etapa Pre Operativa y Operativa

Etapa pre-operativa

Fuente: Benavente, Hector (2016) Errores más comunes Enamorarse de la idea Sobre estimar las ventas Subestimar los gastos No adaptar la idea a la realidad que te encuentras Duplicación de perfiles entre el grupo, falta de perfil adecuado en algunas áreas No darle importancia al vender (quedarse en la parte técnica) No medir el riesgo adecuadamente Definición de la cadena de valor, hago mucho, hago poco Realidad país (importando una idea) Perder demasiado tiempo en diseño de producto y estrategia sin dar el siguiente paso Análisis superficial de la competencia Fuente: Benavente, Hector (2016)

Las grandes mentiras del emprendedor Nuestras proyecciones son conservadoras (el emprendedor es optimista por naturaleza) Una gran consultora dice que nuestro mercado es…….. nuestro mercado alcanzara…. Una gran compañía esta a punto de firmar un contrato con nosotros Las personas claves se incorporaran en cuanto empecemos el negocio Tenemos la ventaja de ser los primeros Nuestras patentes son nuestras barreras de entrada Solo tenemos que conseguir el 1% del mercado Fuente: Benavente, Hector (2016)

Fuente: Benavente, Hector (2016) Problemas más comunes Conseguir clientes Flujo de caja Tiempo de cobro Tiempo de pago Gastos fijos Inversión Productos Precios competencia/Costos (margen) Diferenciación Distribución y logística Servicios Confianza Personal Tiempo de proyectos  Intangibles Reconocimiento Equipo de influencia Fuente: Benavente, Hector (2016)

¿Por qué fracasan las empresas? Falta de experiencia No saber vender la idea Falta de capital Ventas bajas Mala ubicación Excesiva competencia Costos mayores de los esperados FLUJO DE CAJA Fuente: Benavente, Hector (2016)

Etapa operativa

La cadena de valor de la Iniciativa emprendedora

La cadena de valor de la Iniciativa emprendedora

Es momento de medir la gestión y revisar el entorno

Fuente: Benavente, Hector (2016) Cliente y la industria Clientes Segmentar de verdad Ponerse realmente en la mente del cliente Estudiar su comportamiento Cómo seleccionará sus clientes Cómo crea utilidad para sus clientes Cómo consigue y conserva a los clientes Industria atractiva Barreras de entrada Poder de negociación con el cliente Poder de negociación con proveedores Futuros entrantes Competidores Por qué tú? Fuente: Benavente, Hector (2016)

Qué tengo que tener en cuenta? Flujo de caja - Análisis de sensibilidad - Ubicación Posicionamiento estratégico - Precio o diferenciación- Proveedores Equipo de trabajo - Ley del Trabajo - Financiación Validar siempre el mercadeo y las ventas : Cómo define y diferencia sus ofertas de producto Cómo sale al mercado (estrategia de publicidad y distribución) Cómo define las tareas que deben llevarse a cabo Cómo configura sus recursos Cómo consigue el beneficio Costos históricos no son relevantes para la toma de decisiones Fortaleza y capacidad para pasar los momentos difíciles… los tendrán… La clave de todo es sentido común Fuente: Benavente, Hector (2016)

Realiza una lista de las acciones claves

Moderador Doris C. Baptista Carrillo dbaptista@unimet.edu.ve doris.baptista@gmail.com @baptistadoris 0414-3233950 0212-2403886 Edif. Corimon Dpto. Procesos y Sistemas. Facultad de Ingeniería. Unimet Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería PhD en Proyectos de Ingeniería Emprendedor Línea de investigación: la competitividad empresarial. Sistemas de medición de desempeño empresarial.