Planeación y el Presupuesto Maestro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Advertisements

Planeación Financiera
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION NOMBRE: MARITZA PARDO SEXTO SISTEMAS NOCTURNO.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Facultad de Administración de Empresas II
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Logística de stock gestión de inventarios
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Planificación estratégica de Marketing
Inventario o Existencias
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Diagnóstico Energético
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
BusinessMind Plan Estratégico
Administración.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Caso practico.
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Creatividad laboral.
Relación Estructura, Estrategia y
Administración Financiera
Análisis Estratégico.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN BARTOLO.
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Docente: Massiel Torres
Estudio Técnico o de Ingeniería
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
ADMINISTRACIÓN I Planeación.
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Principales áreas funcionales de una organización.
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Relación Estructura, Estrategia y
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Luis Ramón Carazo Preciado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Determinación del precio
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Transcripción de la presentación:

Planeación y el Presupuesto Maestro. Cap 7 OER 07/11/2018

INDICE A.- Planeación estratégica B.- El Presupuesto 1.-Papel de los presupuestos 2.- Marco de referencia 3.- Indicadores a presupuestar 4.-Caracterisiticas de un sistema presupuestal 5.- El proceso del presupuesto 6.- Ventajas y limitantes C.- El presupuesto maestro 1.- Presupuesto de operación 2.- Presupuesto financiero D.- El valor esperado en la evaluación de resultados E.- Presupuesto base cero F.- Evaluación del presupuesto G.- El presupuesto como herramienta de mejora continua OER 07/11/2018

Estrategia en los negocios Es la piedra angular de todas las actividades de la organización con el objeto de alcanzar su objetivo fundamental Definir mercado a atender Asignar recursos al gasto y a la inversión Ser diferente Actuar antes que la competencia Buscar alianzas para ser mas competitivo. OER 07/11/2018

Planeación estratégica Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas de lograrlo. Planeación estratégica : es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas ,define estrategias y políticas para lograrlas y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados OER 07/11/2018

Planeación estratégica Tres preguntas a responder: 1.- A donde se desea que llegue? 2.- Donde se encuentra actualmente? 3.- Que caminos seguirá para llegar al lugar deseado ? OER 07/11/2018

Primera pregunta : A donde se desea que llegue la empresa ? Misión Visión Valores Cualquier acción de la empresa debe estar cimentada en estos principios OER 07/11/2018

A donde se desea que llegue la empresa ? Misión Propósito medular del negocio su filosofía Enunciado que refleja el objetivo general Visión Establecer : Como se percibe en el futuro Lo que se espera en el futuro Valores Enunciados que reflejan los principios fundamentales con los que la empresa debe operar OER 07/11/2018

Segunda pregunta : Donde se encuentra actualmente la empresa ? Identificación del negocio Análisis de la industria Identificación de los factores básicos de competencia Fijar estrategias Análisis FODA SWOT # de competidores Análisis de madurez Análisis de atractividad OER 07/11/2018

OER 07/11/2018

Donde se encuentra actualmente ? A) Identificación del negocio Clientes Competidores Precios Calidad y estilo Capacidad de sustitución Variedad de productos Criterios específicos para identificarlos OER 07/11/2018

Análisis de la industria como se hace ? Numero de competidores Análisis de madurez Análisis de atractividad Barreras de entrada Regulaciones gubernamentales Diferenciación de productos Economías de escala Análisis de rivalidad Poder de los clientes Poder de los proveedores Poder de la fuerza laboral Naciente Crecimiento Madurez Envejecimiento OER 07/11/2018

Identificación de los factores básicos de competencia Factores internos Fuerzas Cuales son nuestras ventajas ? Que sabemos hacer bien? Debilidades Que puede ser mejorado ? Que se esta haciendo mal? Que debe evitarse ? OER 07/11/2018

Identificación de los factores básicos de competencia Factores externos Oportunidades Que podemos aprovechar ? Cuales son las tendencias del mercado ? Amenazas Que obstáculos enfrentamos ? Que esta haciendo la competencia ? OER 07/11/2018

Que caminos seguirá la empresa para llegar al lugar deseado ? Misión Visión Valores Numero de competidores Análisis de madurez Análisis de atractividad Definir la Dirección Estratégica OER 07/11/2018

Que caminos seguirá la empresa para llegar al lugar deseado ? Estrategia Corporativa De enfoque De diversificación Geográfica Definir la Dirección Estratégica Impulsor de estrategia Diferenciación Nicho de mercado Liderazgo en costos OER 07/11/2018

Que caminos seguirá la empresa para llegar al lugar deseado ? La estrategia de mercado, de producto y los recursos deben desembocar en planes operativos bien definidos para la consecución de la misión de la empresa. Los planes operativos tratan la forma de alcanzar las metas a corto y mediano plazo establecidos en los objetivos estratégicos. Deben incluir planes operativos, objetivos y metas mesurables , programa de inversiones necesarias y los riesgos y oportunidades a que se enfrentaran. OER 07/11/2018

El presupuesto. Plan integrador y coordinador expresado en términos de dinero respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados. OER 07/11/2018

Sus propósitos Pronosticar el crecimiento futuro de la empresa. Coordinar las diversas actividades y tareas de la empresa. Motivar a los empleados a fin de alcanzar el mayor beneficio para la empresa. OER 07/11/2018

1.- Presupuesto y planeación Proceso Contenido Determinar escenarios Plan de mercados Fijar objetivos Plan de insumos Plan financiero Interrogantes a responder Existe una ventaja diferencial que permita competir ? Se atiende adecuadamente un segmento del mercado? Se cuenta con un plan para lograr un liderazgo en costos ? En que segmento de mercado se está? Es el correcto ? Los clientes son fieles ? Los proveedores ayudaran a que se dé calidad ? Los recursos humanos son capaces ? OER 07/11/2018

2.- Marco de referencia variables macroeconómicas y microeconómicas Variables microeconómicas PIB Crecimiento del mercado Inflación Diagnostico de liquidez Tipo de cambio Políticas de capital de trabajo Costo del dinero Mezcla de líneas Políticas gubernamentales Estrategias de producción Oferta de trabajo Rentabilidad a obtener Es conveniente elaborar varios escenarios para determinar los diferentes resultados que se pueden esperar. OER 07/11/2018

3.- Indicadores a presupuestar Ingresos Utilidad de operación Activos promedio en operación Margen de ventas Rotación de la inversión Tasa de rendimiento sobre la inversión % de capacidad utilizada Días de inversión en capital de trabajo Valor económico agregado Flujo de efectivo de la operación OER 07/11/2018

4.- Características de un sistema presupuestal Flexibilidad para actualizar los planes Facilitar el control administrativo para verificar cumplimiento de planes Cuantificar objetivos y metas del presupuesto maestro. Facilitar la autoevaluación de las aéreas de responsabilidad El presupuesto de corto plazo debe ser parte del presupuesto de largo plazo Se debe incorporar al presupuesto de corto plazo las inversiones en activo fijo Se deben presentar indicadores condensados que reflejen los objetivos presupuestales logrados y por lograr. OER 07/11/2018

5.- Proceso de elaboración del presupuesto Manual del presupuesto Elección del periodo Organización de la preparación Ejecución Control Manual OER 07/11/2018

6.- Sus ventajas Definición de objetivos básicos Estructura adecuada y asignación de responsabilidades Incrementa la participación Administración optima de insumos Efectúa un autoanálisis OER 07/11/2018

C.- El presupuesto maestro Conjunto de presupuestos que buscan por un lado la determinación de la utilidad o perdida que se espera tener en el futuro y por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos. OER 07/11/2018

C.- PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO DE OPERACION PRESUPUESTO FINANCIERO OER 07/11/2018

1.- Presupuesto de operación De Ventas De Producción Consumos de Materia Prima Mano de obra GiF Costo de producción y vena Gastos de operación venta y admon Estado de resultados presupuestado OER 07/11/2018

Presupuesto financiero Presupuesto de efectivo Adiciones de activo no circulante Flujo de efectivo presupuestado Balance general presupuestado OER 07/11/2018

A ) Presupuesto de ventas Objetivo a lograr y estrategias necesarias Estudio futuro de la demanda Elaboración del presupuesto por zonas, líneas, divisiones etc. Actividades a desarrollar OER 07/11/2018

B.- Presupuesto de producción Producción estable inventario variable Producción variable inventario estable Combinación de las dos anteriores Políticas de producción OER 07/11/2018

Presupuesto de producción Ventas presupuestadas Inventario final deseado de artículos terminados Inventario inicial de artículos terminados Producción presupuestada En unidades. Datos para su elaboración OER 07/11/2018

c.- Presupuesto de materia prima a consumir y comprar Objetivo : Diagnosticar necesidades de los diferentes insumos y programar su adquisición Determinación de unidades de materia prima a consumir. Mpa C = Producción Presupuestada en unidades X cantidad estándar Para después multiplicar resultado obtenido por precio estándar unitario. Identificar las materias primas directas necesarias para la producción, los estándares de consumo y de precio. Se elabora este presupuesto primero en unidades de materia prima y después en valores base precio estándar OER 07/11/2018

c.- Presupuesto de compras de materias primas Materia prima requerida Inventario final deseado Inventario inicial Total a comprar Costo por unidad Costo de las compras OER 07/11/2018

d.- Presupuesto de mano de obra directa Objetivo : diagnosticar necesidades de mano de obra directa para la producción planeada base estándar. Determinar horas necesarias para cada producto y departamento para ser multiplicadas por su costo estándar y obtener la cantidad en valores de la mano de obra directa. OER 07/11/2018

e.- Presupuesto de GiF Este presupuesto se debe elaborar en el área de producción y efectuar una correcta identificación de gastos fijos y variables . En los gastos variables se determinará una cuota por unidad de producción Los gastos fijos serán aplicados bajo ciertas bases de aplicación seleccionadas. O bien tratar de llegar a un costeo basado en actividades. OER 07/11/2018

f.- Presupuesto de gastos de operación Tiene por objeto planear los gastos a efectuar derivados de la operación venta, distribución y administración, es recomendable hacer una separación de los costos fijos y variables. OER 07/11/2018

g.- Presupuesto de costo de ventas Una vez que se calcula la estructura de costos (materia prima , mano de obra, gif, procede la elaboración de este presupuesto como sigue : Costo de ventas Materia prima a consumir Costo de mano de obra directa Gastos indirectos de fabricación + Costo de producción + Inv inicial de producto terminado - Inv final de producto terminado = Costo de ventas presupuestado OER 07/11/2018

h.- Estado de resultados presupuestado Integrado por presupuestos de: Ventas Producción Compras Requerimientos de materias primas Mano de obra Gastos indirectos de fabricación Costo de ventas Gastos de operación OER 07/11/2018

2.- Presupuesto financiero Presupuestos de : Ventas Costo de producción Gastos de operación Estado de Resultados presupuestado Estado de Flujo de Efectivo Presupuestado Presupuesto de Operación Presupuesto Financiero Estado de resultados presupuestado Balance general Presupuestado OER 07/11/2018

a)Presupuesto de efectivo Es el pronostico de entradas y salidas de efectivo que diagnostica faltantes y sobrantes de efectivo futuros y en consecuencia obliga a planear la inversión de los sobrantes y la obtención de los faltantes. OER 07/11/2018

Sus objetivos Diagnosticar comportamiento del flujo de efectivo Detectar periodos de faltantes y sobrantes Determinar políticas de cobro y pago Fijar políticas de dividendos Determinar rentabilidad de proyectos de inversión Determinar sobre o sub inversión en efectivo OER 07/11/2018

Programa de incremento al flujo de efectivo Reducir egresos Retrasar egresos Aumentar ingresos Adelantar ingresos Mantener los activos en movimiento Liquidar recursos inactivos OER 07/11/2018

Métodos para su elaboración Entradas y salidas de efectivo Balance proyectado Estado de resultados presupuestado Presupuesto de adiciones de activo fijo OER 07/11/2018

b) Presupuesto de inversiones adicionales El presupuesto financiero es un subconjunto de la planeación estratégica, que se encarga de traducir a términos monetarios las acciones de un ejercicio presupuestado. Por lo que si hay planes de inversión en activos fijos importantes deberán tomarse en cuenta en la elaboración de los estados financieros presupuestados, ya que implican aumentos en activos fijos en pasivos o disminuciones de efectivo OER 07/11/2018

c) Balance general Este se elaborara con base en las cifras obtenidas y se presentara de acuerdo a la normatividad contable. Es decir agrupados en los conceptos que se establecen respecto al Activo , Pasivo y Capital OER 07/11/2018

Presupuesto base cero Proceso mediante el cual la administración al elaborar el presupuesto maestro, toma la decisión de asignar los recursos destinados a áreas indirectas de la empresa de manera que en cada una de esas actividades indirectas, se demuestre que el beneficio generado es mayor que el costo incurrido. OER 07/11/2018

El presupuesto como herramienta de mejora continua metodología para su utilización Identificación de funciones y actividades que se realizan Trazar el impacto de actividades a través de los departamentos Costeo de actividades y análisis de valor agregado Conciliación de resultados con el presupuesto Convertir el presupuesto al enfoque de actividades OER 07/11/2018

FIN Capitulo 7 OER 07/11/2018