GLOMERULONEFRITIS POS ESTREPTOCÓCICA LESCANO LESCANO VÍCTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Renal Aguda
Advertisements

Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Enfermedades Glomérulares
Dr. Christian Rodrigo Alcocer Arreguín Pediatría
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
ENFERMEDADES GLOMERULARES
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Clostridium difficile
Síndrome Nefrítico Nefrologia.
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Glomerulonefritis Aguda
HIPERSENSIBILIDAD.
VARICELA.
Síndrome Nefrítico y Nefrotico
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
GLOMERULONEFRITIS.
Enfermedad de cambios mínimos
Enfermedad glomerular.
GAMMAPATIAS Medicina II
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HOSPITAL REGIONAL 1 OCTUBRE ISSSTE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA NEFRITIS LUPICA PRESENTA GONZALEZ ALVAREZ GIBRAN PACHECO.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

GLOMERULONEFRITIS POS ESTREPTOCÓCICA LESCANO LESCANO VÍCTOR

DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria glomerular inmunomediada, que ocurre como resultado de la respuesta del huésped a una infección extrarenal (Faringitis o infección cutánea) por Estreptococo b- hemolítico del grupo A. Es la Glomerulonefritis pos infecciosa más común en la infancia

ETIOLOGÍA Es una de las causas glomerulares más frecuentes de hematuria macroscópica en niños 450,000 casos anualmente (97% se producen en los países en desarrollo) Estaciones frías, suele deberse a una faringitis estreptocócica. Meses cálidos, secundaria a pioderma o infecciones cutáneas por estreptococos Las cepas nefriogénicas de GAS también pueden subdividirse en aquellos que causan principalmente -faringitis (serotipos M1, M4, M25 y algunas cepas de M12) -infecciones cutáneas (49, 2, 42, 56, 57 y 60) Tras una infección faríngea o cutánea causada por ciertas cepas «nefritogénicas» de estreptococo b-hemolítico del grupo A EPIDEMIOLOGÍA

PATOGÉNESIS hay formación de Ag GAS y complejos de Ac en la circulación, con posterior captura en el glomérulos Algunos Ag GAS en el suero se parecen a los componentes de la glomerular membrana basal, comúnmente conocida como mimetismo molecular, lo que lleva a la generación de reacción cruzada anticuerpos y la formación de complejos en los glomérulos. es que hay un primer depósito de Ag GAS en componentes glomerulares con posterior unión de anticuerpos in situ, lo que resulta en inmunidad formación compleja. 3 TEORÍAS 1 2 3

ANATOMÍA PATOLÓGICA GLOMÉRULOS AUMENTADOS DE TAMAÑO: Muestran una proliferación difusa de células mesangiales con aumento de la matriz mesangial FASE INICIAL: + infiltrado de leucocitos PMN La microscopia con inmunofluorescencia revela un patrón de depósitos abultados e irregulares compuestos de Inmunoglobulinas y C 3 sobre la membrana basal glomerular (MBG) y en el mesangio. Con microscopia electrónica, se observan depósitos electro densos, o «gibas subepiteliales», de la MBG

hay una común vía de respuesta inflamatoria en el glomérulo pos infección.

ASPECTOS CLÍNICOS hematuria macroscópica hipertensiónedema 60-80% (73.3%) D: 10 Días Puede severa en esa corta duración % (86.7%) D:7-10 días Prácticamente totalidad: Hematuria, 1/3 Macroscópica (82.7%) D: 10 días Triada clásica Exceso de líquidos y retención de sodios frecuente en niños de 4-5 a 12 años Típico 1-2 semanas después de presentar una faringitis estreptocócica 3-6 semanas después de pioderma estreptocócico.

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA 50% hipervolemia. Secundario hipertensión AFECTACIÓN RENAL hasta cuadros de hematuria macroscópica con insuficiencia renal aguda cuadros de hematuria microscópica asintomática con función renal normal OTROS SÍNTOMAS Encefalopatía Hipertensiva (11%) Dolor de cabeza, molestias visuales, alteración estado mental La dificultad respiratoria, la ortopnea y la tos pueden ser síntomas de edema pulmonar e insuficiencia cardíaca. síntomas inespecíficos malestar general, debilidad dolor abdominal o en la fosa lumbar OLIGURIA < de la mitad

fase aguda se resuelve en 6-8 semanas. excreción de proteínas en orina y HTA se suelen normalizar en 4-6 semanas es posible que la hematuria microscópica persista 1-2 años.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO + un historial de GAS reciente infección confirmación de la faringitis por GAS : cultivo( %) o prueba rápida de Ag estreptocócico, C3 se reduce la fase aguda. 6-8 semanas regresa a la normalidad. CH50 sérica está por lo general disminuida, C4 suele ser normal o sólo desciende ligeramente. El título de Ac contra el agente infeccioso causal suele aumentar en una a dos semanas. Ac contra la antiestreptolisina O(ASLO) constituye el mejor indicador de infecciones respiratorias Altas (I. faríngea). Anticuerpos antihialuronidasa y antidesoxirribonucleasa B lo es del pioderma. BIOPSIA RENAL: Rara vez: ante la presencia insuficiencia renal aguda, Sd. nefrótico, ausencia de antecedente de infección estreptocócica o niveles normales de complemento. El análisis de orinaHematíes, cilindros de hematíes, proteinuria y leucocitos PMN Es posible encontrar anemia leve normocrómica: hemodilución y de la hemólisis de bajo grado existente.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

TRATAMIENTO No hay TTO específico. TTO es de soporte dirigido fundamentalmente a las complicaciones por sobrecarga de volumen: edema, HTA, efectos agudos de I.R Restricción hidrosalina, limitando la ingesta de líquidos a ml/m2 /día (pérdidas insensibles) y la de Na a 1-2 meq/kg/ día. Los diuréticos tiazídicos pueden ser efectivos agentes de primera línea, mientras que los diuréticos de asa (Furosemida 1mg/kg-1-2 d) deben considerarse en aquellos con edema más significativo (resolución del edema, de la hipertensión y de la hipervolemia)

(HTA): vasodilatadores (directos (y/o antagonistas de canales del calcio), evitando el uso de IECA por su efecto hiperkalemiante. Hidralazina (vasodilatador arteriolar directo) Oral: 0,75-1 mg/kg/día, Nifedipino (antagonista del calcio): 0,25-0,5 mg/kg/dosis DIÁLISIS 100 mg / dL) [> 35.7 mmol / L]) Formas graves como para provocar una biopsia renal, dosis altas de corticosteroides intravenosos si hay evidencia histológica de semilunas, que indican una mayor grado de inflamación aguda. No evidencia

RECOMIENDA Penicilina durante 10 días con el fin de limitar la diseminación de los microorganismos nefritógenos, la antibioterapia no influye en la evolución natural de la G.P.E. (Ensayos que comparan diferentes cefalosporinas administradas durante un curso de 5 días en comparación con el tradicional curso de 10 días de penicilina encontrado no hay diferencia significativa)

PREVENCIÓN El tratamiento precoz con antibioticoterapia sistémica de la faringitis o de la infección cutánea por estreptococos no elimina el riesgo de glomerulonefritis. Se deberían realizar cultivos para la detección del estreptococo b-hemolítico del grupo A en los familiares cercanos a los pacientes que padecen glomerulonefritis aguda, en especial a los niños pequeños, e instaurar el tratamiento adecuado si procede

PRONÓSTICO Se produce una recuperación completa en más del 95% de los niños. Las recidivas son muy poco frecuentes. La mortalidad en la fase aguda de la enfermedad se puede evitar mediante el correcto tratamiento de la I.R.A, de la I.C y de la HTA. Es poco frecuente que la fase aguda sea grave y produzca glomeruloesclerosis y enfermedad renal crónica en <2% de los niños afectados Disminución de C4, la presencia de hipoalbuminemia y el aumento de los marcadores inflamatorios (recuento de glóbulos blancos, PCR, recuento de neutrófilos ) podrían ser posibles factores de riesgo para la gravedad de la afectación renal. Disminución de C4 puede ser un factor de riesgo para la disminución de la TFG en esos niños.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. VanDeVoorde R, Acute Poststreptococcal Glomerulonephritis: The Most Common Acute Glomerulonephritis. Pediatrics in Review. 1 January 2015; Vol Kılıc BD, Kara MA, Buyukcelik M, Balat A. Evaluation of clinical and laboratory findings in pediatric post-streptococcal glomerulonephritis. Pediatr Int. Disponible en: 3. Fernández M a Á. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Asociación Española de Pediatría. 2014;1: Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier España [Internet]. [citado 16 de abril de 2018]. Disponible en: html