Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
CUANDO CREÍAMOS QUE TENÍAMOS TODAS LAS RESPUESTAS DE PRONTO CAMBIARON TODAS LAS RESPUESTAS.
Sesión 5 Primera Parte Sesión 5 Primera Parte ¿Cómo apoyar a mi hijo en sus estudios?
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
1 u n i d a d El educador infantil.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Taller de Padres y Madres de Familia
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROYECTO PILE.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
Docente: Magaly Quiroga P.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Expositora : Ana Barranco
Grado: Segundo primaria
Centro de Orientación de las estudiantes
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
Aprendizaje - Rol docente
Proyecto Niños y Niñas del Amazonas
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
EDMODO. ES UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA, SOCIAL, EDUCATIVA Y GRATUITA, QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS Y LOS PROFESORES EN UN ENTORNO CERRADO.
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
La lectura y la escritura en educación infantil
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
TOMO 1.
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
REPORTE DE EVALUACIÓN de Educación Básica.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
La importancia de la motivación en educación infantil
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
BRECHAS ACADÉMICAS Pruebas – METAS P.R. Prof. Sonia Cordero – Coordinadora de Comunidad COSES,inc.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
CICLO ESCOLAR
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
HIGIENE ORAL.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La cda como estrategia para el mejoramiento constante
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
* Forma universal y necesaria para el desarrollo psiquico.
¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa?
Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden a preferir. En el aula se entrenan todos los sentidos, de manera que los niños conozcan los sonidos, los olores y los sabores “buenos” y “decentes” y rechacen los “indecentes”. Allí aprenden qué tocar o, la mayor parte de las veces, qué no tocar… Por cierto, los niños no son pasivos receptores de esos aprendizajes. Se implican activamente: reaccionan, responden, los rechazan o los asumen por completo. Gentili, 2000

Meta Fortalecer en madres y padres de familia el conocimiento de sus roles, de actitudes requeridas y orientaciones para apoyar en sus hogares, el rendimiento académico de hijos e hijos. Roles Actitudes Orientaciones Apoyar en el hogar

Dinámica: Buzón de mis vivencias Buzón de las dificultades más comunes que madres y padres tenemos con los hijos en sus estudios Buzón de las alegrías, logros, aspectos positivos más comunes que madres y padres tenemos con los hijos en sus estudios

Herramienta: ¿Cómo podemos apoyar las familias en el rendimiento académico de nuestras hijas e hijos?

Pasos de la herramienta 1.Recordatorio ¿Cómo mi familia acompañó mis aprendizajes en la escuela o fuera de ella?

Dinámica: Tablero de recuerdos Acciones, actitudes, hábitos que ayudan en los estudios de hijos e hijas Acciones, actitudes que dificultan en los estudios de hijos e hijas

Dinámica: Tablero de recuerdos

Piso común: Mochila de madres y padres CLAVE 1. Al hablar de rendimiento educativo de nuestros hijos ¿qué entendemos? Logro de objetivos de aprendizaje que ellos alcanzan. Resultado de un conjunto de factores emocionales, cognitivos y sociales CLAVE 2. ¿Cómo sabemos los padres que nuestros hijos avanzan o retroceden? Indicadores como deberes, lecciones, elaboración de proyectos. Observar las habilidades sociales y destrezas que los NNA van adquiriendo: resolución de conflictos, adaptación al ambiente, desarrollo de intereses, trabajo en equipo, expresión, manejo y control de emociones… CLAVE 3. ¿Las notas expresan todo lo que saben y aprenden nuestros hijos? No expresan todo el saber de un niño. Son referencias necesarias (puede subir y bajar) No insistir solo en la nota. Apoyar en su crecimiento y desarrollo.

Mapa de apoyo educativo DimensionesRoles familiaresOrientaciones para madres y padres Afecto Acompañamiento Motivación Relación con la escuela Asegurar condiciones adecuadas para el aprendizaje: Ampliar el mundo de los aprendizajes del hijo e hija en el hogar: Promover el interés y placer por la lectura: Participar en las actividades de la institución educativa: Construir relaciones permanentes de confianza. Adecuar un espacio y materiales para las tareas. Promover hábitos, normas y límites. Acompañar el desarrollo de tareas. Promover nuevos intereses. Realizar seguimiento. Compartir intereses, aprender con los niños. Motivar nuevas experiencias y saberes. Comparator espacios recreations y educations. Compartir la lectura de textos literarios. Motivar la expresión y el arte. Disponer en casa de una biblioteca mínima. Participar de las actividades de la escuela. Dialogar con los maestros, acordar acciones de apoyo a los estudiantes.

Presentación: videos Link watch?v=kQjtK32mGJQº watch?v=kQjtK32mGJQ Link Bi8e1FXZg8 Bi8e1FXZg8

Parada: me di cuenta… Una vez vivenciados los pasos de la herramienta, se recibe de los participantes algunas impresiones, inquietudes, y aprendizajes frente a lo vivido, con la frase me di cuenta de… Ejemplo: Me di cuenta… que tengo una relación distante con mis hijos y eso impide que apoye su desempeño académico en la escuela Me di cuenta… que descuido a mis hijos y solo les exijo buenas calificaciones Me di cuenta… que no acompaño a mis hijos en las tareas escolares. Me comprometo a… La actividad anterior se complementa con la reflexión: ¿A qué me comprometo como madre y/o padre para aportar en la educación de los hijos? Ejemplo: Me comprometo como madre o padre a disminuir las tareas de apoyo agrícola o de limpieza de la casa, cuando tenga que estudiar para exámenes o darle tiempo para que juegue o salga con sus amigas(os)