INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
FUNCIÓN TUTORIAL En el espacio de tutorías. PROTECCIÓN DE ITINERARIOS ESCOLARES (Función Tutorial) OPCIÓN INSTITUCIONAL / FORTALECIMIENTO (Todos los estudiantes)
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGÓGICO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
I.E. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE Dra. Elizabeth Martell Aburto
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Relación con aprendizaje entre escuelas
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGÓGICO. Liderazgo Pedagógico Un líder pedagógico es alguien capaz de conducir a su equipo hacía objetivos y metas que permitan.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Secretaría Técnica CGE
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
La cda como estrategia para el mejoramiento constante
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
2° Encuentro Regional de Rectores
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
MAPA DE PROCESOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. 1. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE TENEMOS N°CNE (Consejo Nacional de Educación) IDENTIFICACIÓN (Situación negativa)
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”

2  Es una actividad de análisis, autoevaluación y reflexión que realiza la institución educativa, con la participación de los directivos, docentes, padres de familia estudiantes y lideres de la comunidad.  Esta jornada permite identificar los aspectos de la gestión pedagógica que hay que fortalecer., mejorar o cambiar a través de un Plan de Acción de mejora de los aprendizajes.

Los productos que tiene la Institución Educativa a partir de la jornada de reflexión, son: - Un plan de acción para la mejora de los aprendizajes. - Compromisos de los diversos actores de la institución educativa, el cual se formaliza en un acta de compromiso que se presenta públicamente en la comunidad educativa.

La jornada de reflexión es importante porque permite a los actores de la institución educativa puedan realizar un proceso de análisis y formular su plan anual de mejora de los aprendizajes, que le ´asegura superar las dificultades detectadas.

 Definir metas de aprendizaje por grado y aula.  Identificar estrategias para que ningún estudiante se quede atrás (desaprobados y repitencia).  Establecer compromisos de los diversos actores que permita lograr las metas de aprendizajes planteados.  Establecer estrategias de comunicación del plan a las familias y comunidad.

Esta mirada analítica permite identificar la situación real de la institución y tomar decisiones de cambio y fortalecimiento institucional que favorezca el aprendizaje de los estudiantes, garantizando un año escolar positivo para nuestros estudiantes.

COMPROMISOS DE GESTIÓN

Reflexionamos juntos en la jornada de reflexión Preguntas que orientan a la reflexión para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. ¿Qué habilidades necesitan desarrollar los estudiantes que se encuentran en los niveles previos al nivel Satisfactorio? ¿En qué nivel se encuentra concentrada la mayor cantidad de estudiantes? ¿Cuántos estudiantes están cerca de pasar al siguiente nivel de logro? ¿Qué explica la ubicación de mi IE con respecto a otras escuelas que tienen características similares? ¿Qué opinan sobre la influencia del clima de aula y las prácticas pedagógicas en el rendimiento escolar?

Diversificar las evaluaciones según ritmos de aprendizaje con instrumentos variados y pertinentes. (instrumentos compartidos por director)

TRABAJO EN EQUIPO DEL PRIMER TRIMESTRE EN IE 6037”INCAPACHACUTEC”

“Nuestras fortalezas están en seguir asumiendo con responsabilidad la mejora de los aprendizajes aplicando estrategias innovadoras”