MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Advertisements

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
OFERTA DE CLASE ON LINE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I Ethel Flores Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención.
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web ALFA III (2011)-10.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación.
Presentación del curso
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Diplomado en Educación Superior
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad
Histórico hermenéutico Critico social
Currículo por competencias
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Elaborado por Angelica Tapia
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PSICOLOGÍA EDUCATIVA: VALORACIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Didáctica del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Teoría, diseño y evaluación curricular
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Presentación del Curso
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA «JUAN MISAEL SARACHO» SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTINUA DIRECCIÓN DE POSGRADO – SEDE YACUIBA DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Universidad Fermín Toro
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Una introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanas Charla introductoria Ponente: José Alí Moncada Rangel PhD Instituto.
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
MACRO Y MICROCURRÍCULUM SESIÓN 13. Elementos del currículo 1.Objetivos del proceso de formación 2.Contenidos 3.Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RETO.
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.

OBJETIVOS  Analizar del marco general de referencia del enfoque cualitativo diferenciando la fenomenología, el constructivismo, naturalismo y la interpretación.  Diseñar trabajos de investigación cualitativa a partir de los saberes cognitivos  Desarrollar competencias de diseño de técnicas e instrumentos de recolección de datos para la investigación cualitativa

CONTENIDOS  Introducción a la investigación cualitativa I: paradigmas y perspectivas principales. Filosofía y epistemología de métodos cualitativos: fenomenología, etnografía crítica, etc., métodos específicos de recolección de datos, entrevista, constructivismo, enfoque interpretativo, teoría crítica e investigación cualitativa; feminismo e investigación cualitativa.  Investigación cualitativa II: estrategias de inquiry. Estudios de caso, etnografía y observación participativa, metodología de Grounded Theory ; método biográfico, enfoques participativos (3).  Investigación cualitativa III: métodos de recolección de datos y verificación. Entrevista, técnicas de observación, interpretación de documentación, métodos visuales, métodos de experiencia personal, manejo de datos, verificación y triangulación

EVALUACION DEL MODULO CRITERIOS DE EVALUACIÓNPORCENTAJE Comprensión teórica (Evaluación escrita) 20 Participación en clase (debate y trabajo en clase) 20 Diseño de técnicas e instrumento de investigación 20 Diseño del perfil de investigación 20 Exposición 20 TOTAL100 puntos

ÁREAS DE ESTUDIOS PARA EL TABAJO FINAL  Desarrollo del sistema de educación: Regular, alternativa, especial, educación técnica y tecnológica, educación artística y educación superior profesional.  El sistema Universitario.  Docencia Universitaria  Prácticas de enseñanza y concepciones sobre la docencia en diferentes niveles.  Enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior postgradual.  Métodos de enseñanza en las distintas disciplinas de la educación regular, alternativa y especial

 GRACIAS