TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marketing para Tecnología de Información
Advertisements

Marketing para Tecnología de Información
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Matriz es un esquema o grafica, es un conjunto de elementos ordenados en filas y columnas. Las matrices estratégicas son herramientas de ayuda para la.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Dirección Estratégica
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Introducción al márketing
Orientaciones para entrega del proyecto final
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Administración del marketing
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Investigación de Mercado
U.T. 1: Teoría General del Costo
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
INVESTIGACION DE MECADOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Segunda Semana.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Proceso de Gestión Estratégica
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
Alumno :Sánchez Suarez Sergio
PLANEACION ESTRATEGICA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Curso evaluación de proyectos de exportación
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7

 Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de la empresa es una evaluación de la posición actual de la empresa de las perspectivas combinadas del mercadeo, las operaciones y las finanzas para uso estratégico.

 Es utilizar la información para el planeamiento estratégico, es decir, el plan de la empresa para un crecimiento, éxito y liderazgo en el mercado.  Determinando las fortalezas del negocio y las debilidades se traduce en los pasos necesarios para lograr las metas.

 En resumen la fortaleza puede ser en precio, en beneficios ofrecidos, o algunos atributos de la marca que la distinguen de sus competidores.  Las debilidades que pueden variar desde el precio del producto hasta problemas de recursos humanos. Para el análisis interno, es importante aproximarse a las debilidades del negocio tanto desde la perspectiva interna (quienes vienen del interior de la organización) y de la perspectiva del mercado como un todo.

 El manejo de control de inventario es la parte del negocio que decide cuánto invertir en el inventario al mantener los niveles de stock. El control de inventario es importante para que la compañía no tenga demasiado dinero en inventario parado en un depósito.

 La rotación de inventarios determina el tiempo que tarda en realizarse el inventario, es decir, en venderse.  Entre más alta sea la rotación significa que el las mercancías permanecen menos tiempo en el almacén, lo que es consecuencia de una buena administración y gestión de los inventarios

 La rotación de inventarios se determina dividiendo el costo de las mercancías vendidas en el periodo entre el promedio de inventarios durante el periodo. (Coste mercancías vendidas/Promedio inventarios) = N veces.  Ejemplo:  Supongamos un costo de mercancías en el año 2006 de $ y un promedio de inventarios en el 2006 de $ , entonces / = 6.

 La planeación detallada de un proceso exige determinar los pasos del proceso en sí. El termino proceso, que se puede describir como una serie de tareas que transforman insumos en resultados útiles.  Un proceso suele constar de: 1) una serie de tareas 2) un flujo de materiales e información que conecta la serie de tareas 3) almacenamiento de materiales de información.

 Mediante el sistema desarrollado el cliente tiene conocimiento de los tiempos desde que el producto es cargado en el tráiler, el trayecto utilizado, así como la descarga y entrega al cliente final, con estos datos se tiene mayor control en los gastos incurridos durante la ruta, tiempos y condiciones de entrega del producto.

 Hoy en día se sabe que en la etapa de diseño se determina el equivalente al 80% del costo total del producto. Por lo tanto, las etapas de conceptualización y diseño de un producto deben ser de especial interés para las empresas porque son las que representan el menor costo del ciclo de vida del producto pero al mismo tiempo, las de mayor impacto sobre las actividades de producción subsecuentes.

 El establecimiento del precio es de suma importancia, ya que influye más en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio.  Nunca se debe olvidar a qué tipo de mercado se orienta el producto o servicio.  Debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las variables de decisión principales.

 Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.

El precio de un producto o servicio es una variable relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de mercadotecnia:

 El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que hacen que una empresa prospere o fracase.  Toda empresa debe ir encaminada hacia la s atisfacción del cliente ; por ende los objetivos de la empresa deben estar encaminados hacia la consecución de de estos objetivos. Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta.  Muchas veces no es suficiente contener productos de buena calidad o a un bajo precio, para que el cliente se sienta bien es necesario reunir muchos aspectos y guiarlos todos hacia un mismo horizonte que son los clientes.