Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

MÓDULO III. SÍNTESIS DE UN MODELO DIDÁCTICO POR COMPETENCIAS
SEMINARIO DE DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN.
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 octubre 2009 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 octubre 2009 S EMINARIO.
Evaluación y Modelos de Enseñanza Aprendizaje
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Validación de la Prueba Protocolo:
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
Jornada de inducción al Diplomado: Formación en Competencias
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Competencias para la vida en educación básica
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior Sesión 3. Aspectos introductorios a la Evaluación de la docencia 30 junio 2012 Dr. Edgar Gómez.
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 S EMINARIO.
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 S.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Métodos de Investigación Aplicada II
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Componentes del Diseño Curricular
Marco de Buen Desempeño Docente
Modelo comprensivo del perfeccionamiento docente en profesionales universitarios de carreras de la salud Trabajo financiado por el proyecto FONDECYT Regular.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
Licenciatura en educación Primaria
Bloque Nº 1 Introducción al campo de la Evaluación Educativa
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Y su relación con ....
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior Sesión 1. Encuadre 16 junio 2012 Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP gbonillaedgar@yahoo.com.mx

COMPETENCIAS EN EL AULA Y TRABAJO DOCENTE 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Conceptualización Ejercicio casual, un entretenimiento, una actividad profesional, un quehacer de baja dedicación que da prestigio. E G B

PERFIL DOCENTE POR COMPETENCIAS 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Qué profesionaliza Ejercicio sistemático de la docencia. Conocimientos especializados. Conocimientos del entorno. Articulación de conocimientos didácticos. Su dinámica estratégica-técnica permanente. E G B

Conocimientos involucrados en el ejercicio de la docencia Patrón ideal Conocimiento disciplinar Conocimiento estratégico Conocimiento contextual Conocimiento didáctico Conexión de conocimientos para soportar el ejercicio profesional de la docencia. Armonía entre estas cuatro familias, no como núcleos aislados del conocimiento, es interrelación continua como distinción del profesional de la docencia.

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI P r e s e n t a c i ó n El Seminario de Evaluación Institucional de la Educación Superior tiene como propósito que se: Valore la importancia del desempeño de profesores en las instituciones de educación superior Identifiquen fundamentos y se examinan las bases metodológicas, técnicas e instrumentales de la evaluación docente desde la perspectiva del alumnado. Analicen los estudios realizados en torno al tópico y la forma en la que las audiencias la conciben y/o ejecutan en las instituciones educativas, Proyecte como responsabilidad central de todos los sujetos sociales participes en la Educación. Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Objetivos Valorar la importancia de la evaluación en las instituciones de educación superior. Identificar los fundamentos y propósitos de la evaluación de la docencia basada en la opinión de los alumnos. Examinar las bases metodológicas, técnicas e instrumentales de la evaluación en educación superior. Analizar los principios y normas que deben regular los procesos de evaluación educativa para salvaguardar sus requerimientos éticos. Valorar estrategias que permitan a los evaluadores reforzar los aspectos técnicos y críticos de los procesos de evaluación educativa Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Contenidos UNIDAD 1. Planeación y evaluación de la Educación Superior (un repaso conceptual) 1.1 Conceptos y componentes 1.2 Ámbitos 1.3 Características 1.4 Cualidades esenciales Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Contenidos UNIDAD 2. Bases teóricas de la evaluación en Educación Superior 2.1 Consideraciones epistemológicas: Delimitación conceptual e ideas afines 2.2 Las formas de la evaluación educativa 2.3 Los instrumentos de evaluación en Educación Superior 2.4 Modelos representativos de la evaluación 2.5 Principales problemas asociados a la evaluación de la Educación Superior Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Contenidos UNIDAD 3. Evaluación de la docencia basada en la opinión de los alumnos 3.1 Introducción a la evaluación de la docencia 3.1.1 Definición del campo, propósitos, requerimientos conceptuales y metodológicos. 3.2 La evaluación de la docencia basada desde la perspectiva del alumnado 3.2.1 Referencias en la literatura, principales exponentes, fundamentos, controversias 3.3 Metodología empleada en la evaluación 3.3.1 Perfil del desempeño docente, cuestionarios, entrevistas 3.4 Planeación, coordinación y evaluación de la evaluación de la docencia 3.4.1 Condiciones del proceso, etapas de la evaluación, información, controles, resultados Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Contenidos UNIDAD 4. Aspectos éticos de la Evaluación Educativa 4. 1 La ética en la Evaluación de la Educación Superior 4.1.1 Necesidad, importancia, desafíos 4.2 Principios y normas de evaluación en Educación Superior 4.2.1 Principios para evaluadores y Normas de evaluación del JCSEE 4.2.2 Propósito, características, semejanzas 4.2.3 Problemática: comprensión y aplicación 4.3 Desafíos que se afrontan en los procesos de evaluación 4.3.1 Los evaluadores internos vs los externos 4.3.2 Los demandantes de la evaluación 4.3.3 La información, los juicios, la síntesis final 4.4 Estrategias para reforzar la dimensión ética de la evaluación en Educación Superior 4.4.1 La formación de los evaluadores 4.4.2 La reflexión sobre la experiencia y el diálogo entre evaluadores Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Contenidos Unidad 5. Síntesis final 5.1 Historia de la evaluación Sistémica en Instituciones de Educación Superior: evaluación por objetivos: Tyler; método científico de la evaluación: Schman; La planificación evaluativa: Cronbach; la evaluación hacia el perfeccionamiento: Stufflebeam; método evaluativo centrado en el cliente: Stake; método evaluativo de Scriven 5.2 La calidad de la educación Superior en México: Evaluación interna: autoevaluación; Evaluación Externa: Acreditación y Certificación 5.3 Principales organismos que aseguran la calidad en Educación Superior: CENEVAL, ANUIES, CONACYT, PROMEP, INEE, SNI 5.4 Modelos evaluación Externa: CIEES, FIMPES Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Metodología Estrategias de enseñanza y experiencias de aprendizaje El coordinador del seminario hará una presentación formal del tema propuesto para cada sesión en la cual se revisarán los aspectos formales y críticos de éste. Los asistentes discutirán cada tema, tomando en cuenta sus notas técnicas, su experiencia y los aspectos formales expuestos. El seminario se apoyará en un conjunto selecto de lecturas, mismas que serán entregadas al inicio del seminario para facilitar su desarrollo. Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Metodología Estrategia de evaluación La evaluación del seminario estará soportada en: Entrega de notas técnicas, supernotas, reseña crítica (40%), Perfil de evaluación docente (20%), Perfil de evaluación con aspectos éticos (20%), Presentación de un tópico de la síntesis final (20%). Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Metodología Las notas técnicas se entregarán en las sesiones de trabajo según lo especifique la agenda del seminario y versarán sobre la temática fijada para las sesiones. Las notas en su contenido se organizará en cuatro apartados a saber: 1) Conceptos fundamentales tratados por los autores, 2) Ideas principales, 3) Problemas conceptuales, metodológicos o técnicos, 4) Conclusiones personales. Las notas y perfiles se realizarán en forma individual, las supernotas y la reseña crítica en equipos. Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Agenda de trabajo FECHA TEMAS A TRATAR ACTIVIDAD ENTREGA Junio 16 Encuadre *Revisión del programa *Entrega de material. Guía para obtener información perfil docente Repaso conceptual *Revisión crítica del tema Nota técnica 1 Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Agenda de trabajo FECHA TEMAS A TRATAR ACTIVIDAD ENTREGA Junio 23 2. Bases teóricas de la evaluación educativa *Análisis de opiniones de estudiantes *Entrega de guía de atributos. Entrega supernota por equipo Descripción de opiniones sobre el perfil docente Atributos por dominio y frecuencia Nota técnica 2 Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Agenda de trabajo FECHA TEMAS A TRATAR ACTIVIDAD ENTREGA Junio 30 3. Introducción a la evaluación de la docencia Peterson, Kenneth Zaira, Martha, Servando. *Reseña critica del artículo especializado. *Revisión del tema. Supernota Evaluación de la docencia (Gómez, 2010) 3.1 Introducción a la evaluación de la docencia Travers, Roberts Herzel , Yoaly, Fulvia *Reseña crítica del artículo especializado. Definiciones por dominio del perfil docente Cuestionario de perfil docente 3.2 La evaluación de la docencia basada en la opinión de los alumnos Watchel, Howard Rosy, Joselin, Daniela *Informe crítico *Revisión del tema *Análisis de definiciones Nota técnica 3 Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Agenda de trabajo FECHA TEMAS A TRATAR ACTIVIDAD ENTREGA Julio 7 4.1 La ética en la evaluación educativa Stake, Robert Uriel, Lety, Lorena *Informe crítico *Revisión crítica del tema. Supernota aspectos éticos de la evaluación educativa (2012) 4.2 Los principios para evaluadores y las normas de evaluación Virtanen, Petri Miriam, Orlando *Revisión crítica del tema Nota técnica 4 4.3 Desafíos que se afrontan en los procesos de evaluación Conley, Melissa Daniel, Alejandro, Dalila *Revisión del tema El diseño del perfil de evaluación que refuerce aspectos éticos estará conformado por: 1) Transversalidad de normas y principios, 2) cuadro concentrador de datos técnicos, 3) aplicación de normas y principios por cursos y 4) escalas de evaluación. Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Agenda de trabajo FECHA TEMAS A TRATAR ACTIVIDAD ENTREGA Julio 14 5. Síntesis final *Presentaciones personales de los participantes Entrega de perfil y cuestionario *Asignación calificación del seminario. Encuadre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA