Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado Por: PEDRO MIQUILENA C.I.: V Maracaibo, Mayo de 2015 MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACION DENTRO DE LA EMPRESA.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
FUNCIONES GENERALES DE LA ADMINISTRACION.  Ordenar los recursos para que el futuro sea favorable.  La empresa debe controlar los acontecimientos que.
MATERIA: GERENCIA COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ASESORÍAS EXAMEN COMPLEXIVO PERÍODO: SEPTIEMBRE DE 2016 DOCENTE: MBA. JUAN RAMOS PEREDO.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES GESTIÓN EMPRESARIAL MARKETING EMPRESARIAL LIC.ADM.DONALD SALINAS FUENTES.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Primeros Pasos en la Exportación
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Orientaciones para entrega del proyecto final
BIENVENIDOS.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
Fundamentos de Marketing
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MODELO AMPLIADO DEL PROCESO DE MARKETING
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Nombre: Ariel Kowiensky 6 Informática “B”
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
INTEGRANTES LUZ YAMARIS BOTELLO IRMA YURLEY TEJADA
Mercadotecnia Turística
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
ESTRATEGIA DE MERCADEO
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
“Comercialización de productos”
6. Plan de marketing.
26/08/2018 Plan de marketing Nombre.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Canales de suministro y la red de entrega de valor
Gestión logística y comercial, GS
Félix Rodríguez Torres
TEMA COMUNICACIÓN..
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Qué es la actividad económica
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
El proceso de ventas.
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Importancia de la logística en comercio electrónico Lic. Noé Cano.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Las estrategias de distribución
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
La empresa como sistema
La atención. LA PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN La psicología de la atención ofrece algunas leyes, cuyo conocimiento servirá para estructurar normas y técnicas.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
Natura Curso : FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y EMPRENDIMIENTO.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Ética y Liderazgo en ventas Conceptos de marketing.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
2. La mezcla de mercadeo. Estrategias de Promoción y Comunicación:
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

Canales de distribución

Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes que participan en el proceso de poner a disposición de los consumidores un bien o servicio para su uso o adquisición. Los canales de marketing y las redes de valor

Algunos intermediarios –como los mayoristas o minoristas– compran la mercancía y la revenden. Otros –corredores de bolsa, representantes o agentes de ventas– negocian en representación del fabricante.

La elección de canales afecta todas las demás decisiones de marketing. La estrategia de fijación de precios dependerá de si ésta comercializa sus productos en determinado tipo de tienda. Las decisiones de canal implican compromisos a menor o mayor grado con otras empresas y la implementación de una serie de políticas y procedimientos. La elección depende de la estrategia de marketing en cuestión de segmentación, de la orientación y del posicionamiento. Importancia de los canales

Estrategia de empuje: utiliza la fuerza de ventas, el dinero destinado a la promoción comercial u otros medios para inducir a los intermediarios a ofrecer, promover y vender el producto. Es adecuada cuando hay poca lealtad a la marca, cuando la elección de marca se hace en el punto de venta y cuando el producto es comprado por impulso. Estrategia de atracción: el fabricante utiliza publicidad, promoción y otras formas de comunicación para convencer a los consumidores de solicitar el producto. Es apropiada cuando la lealtad a la marca es fuerte. Estrategias

Las empresas exitosas suelen utilizar canales híbridos y marketing multicanal, multiplicando la cantidad de canales de penetración. Esto se da cuando una empresa tiene más de dos canales de distribución para llegar a segmentos de consumidores. Canales híbridos y multicanal

Un canal de marketing se encarga de trasladar los bienes desde los fabricantes hacia los consumidores, solucionando las dificultades temporales, espaciales y de propiedad que separan los bienes y servicios de quienes los necesitan. Las de pedido y pago representan un flujo hacia atrás, del cliente a la empresa. Las necesidades de almacenaje y transporte, propiedad y comunicación constituyen actividades de flujo hacia adelante, de la empresa al cliente. Funciones y flujos de los canales

Para diseñar un canal de marketing los especialistas deben analizar las necesidades y deseos del consumidor, establecer las metas y límites del canal e identificar y evaluar las principales alternativas. Diseño del canal

Cada canal tiene ventajas e inconvenientes, las alternativas se distinguen de acuerdo con el tipo de intermediario disponible, el número de intermediarios necesarios y las funciones y responsabilidades de cada uno. Número de intermediarios:  Distribución exclusiva: limita el número de intermediarios, conserva control sobre el nivel de servicio, incluye un acuerdo de colaboración exclusiva.  Distribución selectiva: utilización de algunos intermediarios.  Distribución intensiva: distribución a través del mayor número de puntos de venta que sea posible, aumenta cobertura de mercado y volumen de venta. Identificación de las principales alternativas de canal

Criterios económicos: calcular cuántas ventas es probable que genere cada alternativa, los costos de vender diferentes cantidades a través de cada canal y comparar las ventas y los costos. Criterios de control y adaptación: seleccionar una agencia de ventas y los mecanismos de control que deben establecerse para la venta del bien o servicio. Evaluación de alternativas de canal

Sistemas de canal de marketing integrados Las estrategias y prácticas de venta de un canal reflejan las estrategias y prácticas de venta de uno o más canales. La adición de más canales ofrece: aumento de la cobertura de mercado, menores costos del canal y ventas personalizadas. Canales: Internet, gestión de cuentas nacionales, ventas directas, telemarketing, correo directo, tiendas minoristas, distribuidores, concesionarios y revendedores de valor añadido.

Fuentes de consulta Kotler, P. y Keller, K. (2016). Dirección de Marketing (15a ed.). México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, colección Pearson).