La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –"— Transcripción de la presentación:

1 Uso estratégico de redes sociales para la competitividad organizacional: propuesta de modelo
Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López – M. en T.I Jorge Ignacio – L.I.A. Verónica Gallegos Rebollo – Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Junio, 2019

2 INTRODUCCIÓN Internet, Redes Sociales Digitales (RSD) y las demás TIC, han configurado un nuevo entorno competitivo. Las empresas incorporan RSD a su estrategia de Marketing para ser más competitivas. Acceso a RSD es la principal actividad en Internet en México (AMIPCI. 2018)

3 Revisión teórica de modelos existentes
METODOLOGÍA ¿Los modelos teóricos de mercadotecnia siguen siendo vigentes para la social media? ¿Cuáles son las estrategias de la social media que generan la competitividad? Revisión teórica de modelos existentes Mix Mercadotecnia (Kotler) Panal de Abejas (Kietzmann )

4 Análisis de modelos

5 Modelo de 8 estrategias para la competitividad en RSD

6 Propuesta de modelo: Análisis de estrategias
Atención al cliente: Considera actividades tendientes a brindar una atención personalizada a los seguidores de las redes sociales. Atracción de seguidores: Busca incrementar explícitamente el número de clientes potenciales en la red social. Presencia de marca / Lealtad: Genera un posicionamiento o fuerza de la marca en la mente de los seguidores.

7 Propuesta de modelo: Análisis de estrategias
Estudio de mercado: La estrategia busca explorar los nichos de mercado, se obtiene información de seguidores, competidores y aliados. Colaboración: Estrategia que difunde noticias del giro, busca generar trabajo en equipo, anuncia vacantes y mantiene un contacto con clientes, proveedores, colaboradores y entidades del medio. También se encarga de la labor social.

8 Propuesta de modelo: Análisis de estrategias
Promociones: Incluye acciones que incentivan la compra (promociones) específicamente para los seguidores de las redes sociales, lo que generará un “buzz” (marketing de boca en boca). Se manejan trivias, ofertas, concursos, promociones especiales. Publicidad: Los seguidores están interesados en el tipo de información que la empresa ofrece, el tipo de producto que vende, las últimas noticias, los nuevos productos / servicios, eventos, lanzamientos, etc.

9 Propuesta de modelo: Análisis de estrategias
Vinculación 2.0: Las estrategias de marketing en la social media deben conjuntarse de manera integral, de tal forma que lo que se publique en una RSD, tenga coherencia y continuidad en las demás. Hemos revisado en apartados anteriores, que existen diferentes herramientas web 2.0 y cada una de ellas cumple con propósitos específicos. Por ello, esta estrategia impulsa los clics de los seguidores hacia los demás recursos de la empresa en internet. Por ejemplo, creando vínculos hacia la web, el blog, alguna otra red social, el correo electrónico, etc.

10 DISCUSIÓN Modelo propuesto Mix 4 P’s (Kotler) 4 C’s Panal de abejas
(Kietzmann) Atención al cliente X Atracción de seguidores Presencia de marca / Lealtad Estudio de mercado Colaboración Promociones Publicidad Vinculación 2.0

11 CONCLUSIONES RSD no son moda, son herramientas estratégicas que pueden generar competitividad. No todas las Redes Sociales son iguales y no deben manejarse de la misma forma. Los modelos de marketing tradicionales han sido rebasados por la social media.

12 Las RSD deben medirse por cada estrategia utilizada.
CONCLUSIONES Las Redes Sociales se usan como nuevo canal de comunicación con el consumidor, pero no es lo único que se puede realizar. Las RSD deben medirse por cada estrategia utilizada.


Descargar ppt "Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –"

Presentaciones similares


Anuncios Google