EDUCACIÓN Concepto y Campos. Educación......es una acción o proceso consciente e intencionado por medio del cual se pretende dotar a los destinatarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN Concepto y Campos.
Advertisements

Tipos de Educación. La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Martín Ramírez Dávila. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Comunicación realizada de modo organizado por una institución o sus representantes, y dirigida a las.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE
Asesoría en labores académicas Introducción al curso y bienvenida.

Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
NATALIA ANDREA LONDOÑO ECHAVARRIA.
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORANEAS
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Educación En sentido amplio
Educación no formal Instituciones, actividades, medios y ámbitos que no siendo escolares han ido creados expresamente para satisfacer necesidades educativas.
El sistema educativo de Japón
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Educación  Es un proceso por mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.   La educación esta  presente en todas.
Plan de estudios Educación Básica
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Proyecto de Ley sobre Educación Superior
Formación para el trabajo
EL Curriculum: una reflexión sobre la práctica.
CONSEJO DE LA U.E. TRIBUNAL DE JUSTICIA.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Educación Tipos.
Programa de acciones compensatorias
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Colima Nivel Preescolar
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
La Formación Docente en la República Argentina
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
La definición de las competencias exigen entonces acuerdo y colaboración entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo; se adquieren en trayectorias.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
EDUCACIÓN Concepto y Campos. Educación......es una acción o proceso consciente e intencionado por medio del cual se pretende dotar a los destinatarios.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
ÁMBITO DE COMPARACIONES. En el ámbito de la política educativa se distingue frecuentemente entre aprendizaje formal, informal y no formal. A principios.
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD CIENCIAS HUMANIDADES.
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
EL EJERCICIO DEL PODER EN LAS ORGANIZACIONES. Para que la organización funcione es necesario el ejercicio del poder cuyo alcance y ámbito está establecido.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
EXTENSION SEBAD EL BUEN SAMARITANO ADMINISTRACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACION.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN Concepto y Campos

Educación......es una acción o proceso consciente e intencionado por medio del cual se pretende dotar a los destinatarios de dicha acción de los medios necesarios, ya sean saberes, ideas, valores y principios, para que desde sí mismos, crezcan y se perfeccionen en la totalidad de su persona, ya sea en su dimensión física como en su intimidad espiritual, y así alcancen el máximo grado de perfeccionamiento de sus capacidades, de cumplimiento de su personalidad y accedan a su plena integración social.

Raíz etimológica: «educare», derivado de la raíz «duc». Tiene el significado de conducir, guiar, dar a luz, criar. Encierra un básico sentido activo de avanzar desde un deficiente origen y crecer por la acción de otro adquiriendo una forma definida.

Preguntas: En su origen quedan planteados con claridad los interrogantes esenciales de la educación: qué se conduce; desde dónde; hasta dónde; quién debe conducir, y cómo.

Las tres vías de la educación: Educación formal Educación No formal Educación informal

Las tres vías de la educación. La educación no puede quedar reducida a un tiempo o a un espacio, va más allá del ámbito escolar, de ahí la necesaria diferenciación, dentro de la educación, de tres conceptos diversos, aunque relacionados: Educación informal es un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

Educación formal es, naturalmente, el “sistema educativo” altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la Universidad.

Educación no formal es toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños.

Duración: Por una parte, la educación informal se extiende a lo largo de toda la vida; su duración es, por así decirlo, ilimitada, a diferencia de la educación formal con límites definidos (educación infantil, primaria, secundaria,...; educación universitaria: una determinada carrera dura tres, cuatro, cinco o seis años, o bien sus estudios se cuentan en términos de «créditos», teniendo cada crédito una duración fija, por ejemplo, de diez horas). Del mismo modo, una acción de educación no formal tiene una extensión limitada, por ejemplo un programa de formación preventiva en salud laboral que dura 200 horas.

Universalidad: La educación informal afecta a todas las personas, pues todo hombre o mujer tiene y, dentro de ciertos límites, mantiene a lo largo de toda la vida la capacidad de adquirir y acumular aprendizajes. La educación formal es universal sólo dentro de ciertos límites o, dicho de otro modo, sólo en alguno de sus niveles (ordinariamente en lo que en unos u otros países se denomina «educación primaria», «educación básica», «educación fundamental» o «general»). A su vez, la educación no formal, como tal, afecta a todas las personas, pero cada una de las acciones a través de las que se especifica está concebida y va dirigida a una persona en concreto o a un grupo de ellas, con características comunes: hombres en un centro de internamiento de adultos, colectivos étnicos, grupos de riesgo,...

Institución: En relación con este criterio se reconocen dos tipos de situaciones; por una parte, la educación formal es propia v absolutamente institucionalizada, y la única que se da en una institución específica: la escuela, en cual­quiera de sus niveles o formas de organización, desde la educación infantil, hasta la universitaria; por otra, la educación no formal puede desarrollarse tanto dentro de las organizaciones (hospitales, empresas de producción, centros de internamiento, etc.), como fuera de ellas (en el hogar, durante el tiempo de desplazamiento al trabajo, etc.). A su vez, la educación informal es la menos institucional; puede decirse incluso que es no institucional, si prescindimos de algún tipo específico de educación informal, como la educación familiar, la acción educativa dada en la institución y medios familiares (en el caso de que no entendamos que la educación familiar es un tipo de educación no formal, lo cual no es usual).

Estructuración: A diferencia de la educación informal, las otras dos modalidades educativas poseen esta característica en un nivel muy alto. Esta nota se da con mayor intensidad en el caso de la educación escolar, que está jerárquicamente estructurada y se organiza y manifiesta en términos de niveles (infantil o preescolar, primario, secundario, etc.), de ciclos (1.°, 2.°, 3.°, en la educación primaria, en la secundaria o en la superior), de períodos temporales (curso, cuatrimestre, períodos de evaluación...), etc., pero también es patente en las acciones de educación no formal. En efecto, el uso ordinario hace que hablemos más de pro­gramas que de acciones educativas no formales (aunque aquí se ha tratado de evitar el término «programa» precisamente para reservarlo para esta observación). Esta característica de la estructuración es tan marcada en los sectores de la educación formal y no formal que bien se puede afirmar, que ambas tienen un atributo común que no comparten con la educación informal: la organización y la sistematización. Por esta razón la relación entre los tres ámbitos debería representarse tal como muestra la figura de abajo.

Estos cuatro criterios (duración, universalidad, institución y estructuración) pueden ser suficientes para distinguir las tres modalidades educativas. Si acaso, podría utilizarse el criterio de la intencionalidad y emplearlo para establecer que tanto la educación formal como la no formal son intencionales, a diferencia de la educación informal a la que algunos denominan «ocasional» o «incidental», etc., lo que apunta precisamente a su carácter inintencional.

formalNo formalinformal duracion univers institu estruct intencio

formalNo formalinformal Limitada Sistema Educ. Limitada Programas Ilimitada Toda la vida duracion

formalNo formalinformal Limitada Sistema Educ. Limitada Programas Ilimitada Toda la vida Universal límites Limitada Acción-colectiv Universal Sin límite duracion univers institu estruct intencio

formalNo formalinformal Limitada Sistema Educ. Limitada Programas Ilimitada Toda la vida Universal límites Limitada Acción-colectiv Universal Sin límite Totalmente institucional VariaNo institucional (familia) duracion univers institu estruct intencio

formalNo formalinformal Limitada Sistema Educ. Limitada Programas Ilimitada Toda la vida Universal límites Limitada Acción-colectiv Universal Sin límite Totalmente institucional Varia No institucional (familia) Fuertem. estructurada Cierta estruct Programas No estructurada duracion univers institu estruct intencio

formalNo formalinformal Limitada Sistema Educ. Limitada Programas Ilimitada Toda la vida Universal límites Limitada Acción-colectiv Universal Sin límite Totalmente institucional Varia No institucional (familia) Fuertem. estructurada Cierta estruct Programas No estructurada Intencional Ocasional incidental duracion univers institu estruct intencio