 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Javier Benavides Pañeda
UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
La pregunta de investigacion Orienta hacia la respuesta que se busca en la investigacion Todo el trabajo de investigacion va a girar entorno a la pregunta.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Planteamiento del problema Cuantitativo
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Planteamiento del problema. ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Es una situación o un hecho que implica una dificultad teórica o práctica para la cual.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Investigación histórica
Planteamiento del problema
Objetivos del Proyecto de Investigación Carrera: Doctorado en ciencias de la educación Nombre del alumno: Xiomara Rodríguez Grueso Fecha: 1 de Octubre.
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
INVESTIGACIONES DE MERCADO
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Mediación Escolar. Nombre: Gustavo Gómez.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Feria de Ciencias.
Redacción de los Objetivos
Redacción de los Objetivos
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Pedagogía en Historia y Geografía
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Redacción de los Objetivos
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
UNIDAD IV: Planteamiento del Problema de Investigación. Justificación de la investigación Objetivos de investigación y su formulación. Preguntas de investigación.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Problema de Investigación
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico, en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo.  Existen otras investigaciones que tienen por objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

 Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas consideraciones en su presentación:  Su formulación debe ser expresada con claridad para evitar posibles desviaciones.  Deben presentarse objetivos generales y objetivos específicos. Los primeros deben ofrecer resultados amplios; los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de los objetivos generales.  Los alcances de los objetivos deben estar dentro de las posibilidades del investigador.  Deben evitarse objetivos que no dependan de la acción de quién los formula.

 La presentación formal de los objetivos deben plantearse mediante el infinitivo de verbos que señalen la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la actividad investigativa produce.  Verbos como identificar, plantear, analizar, describir, etc., son algunos de los muchos que pueden emplearse.  Con relación al número de objetivos de la investigación, estos van a depender del alcance, el propósito y del criterio del investigador, pueden presentarse uno o varios objetivos generales.  Para él o los objetivos generales siempre debe plantearse uno o más objetivos específicos, ya que el resultado de estos últimos permiten, alcanzar el objetivo general.

 El objetivo general: consiste en lo que se pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar.  Para el logro del objetivo general es necesario apoyarse en la formulación de los objetivos específicos.  Los objetivos específicos: los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.  Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.

A. Objetivos descriptivos  Buscan determinar las características más importantes del objeto de estudio:.El objetivo de esta investigación es la de describir las características de las personas que tienen apatía política. B. Objetivos clasificatorios  Buscan agrupar a las personas del estudio en ciertas categorías que son significativas para el estudio:  El objetivo del estudio es la de hacer una tipología de los profesores según sus conductas en el aula con sus alumnos. C. Objetivos comparativos:  Tienen el propósito de comparar grupos o personas en una o más características que se dan en ellos:  Comparar los ingresos promedios de salarios de hombres y mujeres que desempeñan una misma actividad..

D. Objetivos relacionales  Buscan relaciones entre dos o más características que se dan en las personas o grupos estudiados:  Determinar la relación que se da entre la autopercepción de éxito y fracaso y el logro escolar. E. Objetivos explicativos  Buscan una explicación basada en una teoría o en factores asociados con el fenómeno estudiado, los cuales se consideran como factores explicativos o causales: .Determinar el efecto del clima socioemocional de la escuela en las tasas de deserción de sus alumnos..

 Ejemplo:  OBJETIVO GENERAL.  Describir los niveles de comprensión lectora y los estilos de aprendizaje de los alumnos de primer año medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Determinar el nivel de comprensión lectora de los alumnos de primer año medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.  Determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de primer año medio del liceo Mario Bahamonde Silva de la ciudad de Antofagasta.

 Son declaraciones depuradas de los objetivos concretos de la investigación y un detalle de las informaciones que se deben captar con la realización de la misma.  Una vez ya definidos los objetivos de la investigación, es recomendable plantear por medio de una o varias preguntas el problema que se investigará.  Plantear el problema a investigar por medio de preguntas nos permite ver el problema de manera más directa.  Las preguntas deben ser claras y delimitadas de modo que esbocen el problema y sugieran actividades para la investigación.

 Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (oficina central de la empresa, unidad administrativa, secretarías etc.).  Durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse las preguntas originales o agregarse otras nuevas