Reunión de Apoderados Sala Cuna Equipo Educativo Sala Cuna Mayor  Tías técnico de diurno : Paula Bravo Tías técnico de turno: Tania González Leyla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Currículo de Educación Parvularia.
Advertisements

Desarrollo Temprano del Lenguaje
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
PRESENTACION TRABAJO 1º NIVEL DE EDUCACION INFANTIL
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
CAMPAMENTOS INCLUSIVOS ATENCION A LA DIVERSIDAD
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Desarrollo del Lenguaje
Bases Curriculares de Educación Parvularia
EDUCACIÓN PARVULARIA 2015.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
CURSO ºE.P.O. ORDEN DEL DÍA PROFESORADO DE SUS HIJOS. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES. OBJETIVOS DEL CURSO: EDUCATIVOS Y ACADÉMICOS. OBJETIVOS.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA CURRICULAR
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Análisis de Logro Jardín Infantil Los duendecitos.
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Periodos.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Profesora. Paula Pérez. Msc
Visita de Contextualización
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Jardín Infantil “Los Duendecitos”.
INICIATIVA PEDAGOGICA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Juego centralizador Socio dramático Juego colectivo En base a un tema central Duración : 40 min. Consiste en asumir roles. Representar experiencias vividas.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Jardín de Niños Ovidio Decroly
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
AÑO ESCOLAR: ___________
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición.
Análisis de avances de los alumnos del Jardín infantil “Los Duendecitos” María Luisa Fuenzalida. Trinidad Alamos. Rosario Frias.
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Integrantes: María Josefina Lizana- Gloria Madariaga- Verónica Olivos
Jornadas de Socialización de Bases Curriculares de Educación Parvularia La secretaría regional ministerial, a través del Equipo de Educación Parvularia,
JUNJI: Modalidades de atención a jardines alternativos. Integrantes: Marilyn Guenteo. Camila Águila. Viviana Barría. Docente: Marcela Jorquera. Asignatura:
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

Reunión de Apoderados Sala Cuna 2017

Equipo Educativo Sala Cuna Mayor  Tías técnico de diurno : Paula Bravo Tías técnico de turno: Tania González Leyla Montoya  Educadora de Párvulos: Madelaine Espiñeira

Equipo Educativo Sala Cuna Menor  Tías técnico de diurno : Marcela Jaña, Yoanna Afric, Soraya Sepúlveda.  Educadora de Párvulos: Madelaine Espiñeira

Organización del tiempo PERIODOS RECEPCIÓN HABITOS HIGIENICOS COLACION SALUDO YOGA PARA NIÑOS ACTIVIDAD PEDAGOGICA PATIO ACTIVIDAD FÍSICA (VER SI PUEDE SER EN PATIO O SALA HÁBITOS HIGIENICOS ALMUERZO HABITOS HIGIENICOS SIESTA LECHE HABITOS HIGIENICOS DESPEDIDA. JUEGO LIBRE JUEGO DE RINCONES HÁBITOS HIGIENICOS CENA HABITOS HIGIENICOS ENTREGA TURNO NOCHE

IEPA  El IEPA (instrumento de evaluación para el aprendizaje)es coherente con las bases curriculares de la educación parvularia que orienta una educación inclusiva de calidad.

Considera 3 ámbitos, 8 núcleos y 43 aprendizajes esperados los que generan 8 descriptores. 1. AMBITO FORMACION SOCIAL Y PERSONAL : - Núcleo de autonomía - Núcleo de identidad - Núcleo de convivencia 2. AMBITO COMUNICACIÓN: - Núcleo lenguaje verbal -Núcleo lenguaje artístico 3. AMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL - Núcleo grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes - Núcleo seres vivos y su entorno - Núcleo relaciones lógico matemática y cuantificación

 Transición

AMBITO FORMACION PERSONAL Y SOCIAL  Núcleo de autonomía, identidad y convivencia Se refiere al desarrollo y valoración del sí mismo, la autonomía, la identidad, la convivencia con otros, la pertenencia a una comunidad y a una cultura, y la formación valórica.

AUTONOMIA

IDENTIDAD

CONVIVENCIA

QUE HEMOS LOGRADO  PEDIR AYUDA FRENTE A SU CUIDADO PERSONAL  TOMAR LA MAMADERA  LLEVARSE LA CUCHARA A LA BOCA  PEDIR OBJETOS CON VOCALIZACIONES  IDENTIFICARSE EN FOTOS  PARTICIPAR EN ACTIVIDADES GRUPALES  IDENTIFICARse EN EL ESPEJO

APRENDIZAJES ESPERADOS 2017  Reforzar la autonomía  Se lava las manos en forma guiada  Intentar comer solo intentando no derramar los alimentos.  Manipula elementos con prensión de pinzas  Decir su nombre

AMBITO COMUNICACION  Lenguaje verbal La comunicación en sus diversas manifestaciones involucra la capacidad de producir, recibir e interpretar mensajes, adquiriendo especial significado en el proceso de aprendizaje de los primeros años

LENGUAJE VERBAL

Que hemos logrado  Solicita intencionalmente lo que necesita con gestos  Muestra objetos cuando se les pregunta por ellos  Realiza garabateo descontrolado  Hojea un texto

Aprendizajes esperados año 2017 Nombrar algunos objetos, animales en fotos y láminas. Nombra objetos y personas cuando se les pregunta por ellos Realiza garabateo controlado Imitar las acciones que indican las canciones.

LENGUAJE ARTISTICO

 Aprendizajes esperados 2017:  Reproducir sencillos movimientos de baile y relajación.  Bailar y cantar pequeñas frases de canciones  Modela con masa o greda  Utiliza diversos elementos de percusión.

AMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL El propósito de este ámbito es propiciar que los niños se apropien progresiva y activamente de su medio natural y cultural, considerando sus múltiples relaciones e interdependencias La relación que el niño establece con el medio natural y cultural, que se caracteriza por ser activa, permanente y de recíproca influencia, constituye una fuente permanente de aprendizaje

GRUPOS HUMANOS

Que hemos logrado  Participar activamente en celebraciones  Señalar en fotos a personajes de su entorno cercano  Experimentar con intencionalidad el uso de artefactos de acuerdo a su función

Aprendizajes esperados 2017 Responde preguntas acerca de celebraciones en las que participa Jugara representar actividades que realizan personas de la comunidad

SERES VIVOS

Que hemos logrado  Juega o imita sonidos onomatopéyicos y/o movimientos de seres vivos  Explora elementos de la naturaleza

APRENDIZAJES ESPERADOS 2017

REL. LOG. MATEMATICAS

Que hemos logrado Núcleo Relaciones lógico matemáticas y Cuantificación  Sigue rutinas horarias guidas por el adulto  Pone en fila elementos de diferentes caracteristicas en forma espontanea o mediacion del adulto.

Aprendizajes Esperados 2017: Busca personas u objetos que no están visibles cuando se les pregunta por ellos. Utiliza algunos medios para obtener un objeto Saca y pone de uno de los elementos de un recipiente. Anticipa rutinas de la vida diaria.

Avances  En términos generales, el grupo ha tenido avances muy claros, en el área de la autonomía y rutinas diarias, como comer solitos trabajo que ha sido muy sostenido.  También en el seguimiento de instrucciones han respondido muy bien.  El reconocimiento de partes del cuerpo es un tema al que se le ha dado énfasis.  El lenguaje se ha trabajado de manera de estimular su desarrollo desde instrucciones simples  Es un grupo muy solidario y cariñosos entre si.

Varios  Traer ropa de la talla adecuada y marcada  Traer los implementos de aseo personal como toallitas húmedas e implementos de aseo  Avisar al salir las mamás del hospital  Recetas médicas para la administración de medicamentos  En caso de enfermedad prolongada avisar a la sala cuna.  Avisar cambio de turno o turno extra.  fomento de la lectura en edades temprana  Traer hoja de atención en caso de atención médica

FOTOS TRANSCICION 2107