La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de Logro Jardín Infantil Los duendecitos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de Logro Jardín Infantil Los duendecitos."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de Logro Jardín Infantil Los duendecitos

2 ¿Qué es lo que analizaremos?
1. Ámbitos y núcleo de aprendizaje en que el curso en general se encuentra más avanzado y aquellos en que presenta mayores debilidades. 2. Los niveles de logro de cada alumno en cada uno de los ámbitos. 3. Los ámbitos y núcleos de aprendizaje en que hay mayor cantidad de niños que presentan bajos niveles de logros. 4. Los indicadores de logros en que hay mayor cantidad de niños en los niveles de “necesita apoyo” o “iniciando aprendizaje”. 5. Identificar los niños que se encuentran más débiles y los que se encuentran más avanzados en cada ámbito y núcleo de aprendizaje.

3 Base de datos a través de la cual se realizo el análisis

4 Ámbito Núcleo Logro Individual

5 Ámbitos de aprendizaje en que el curso se encuentra más avanzado y aquellos en que presenta mayor debilidades. El ámbito en el que los niños se encuentran mas avanzados es “Comunicación” En el que se encuentran mas débiles es “Formación personal y social” Resultado extraído de la comparación de promedios de cada ámbito del total de los niños.

6 Menú Ámbito de aprendizaje en que hay mayor cantidad de niños que presentan bajos niveles de logro. El ámbito que presenta más bajos niveles de logro es comunicación. Con mayor niveles de logro es formación personal y social y por lo tanto menores niveles “bajos” contiene. Para sacar el resultado, consideramos que “bajo logro” implicaba “iniciado aprendizaje” y “necesita apoyo”, por lo que se sacó el promedio de estos dos puntos en cada ámbito y luego se compararon. Esto mismo fue utilizado para ver los altos logros (“por lograr” y “logrado”).

7 Núcleos de aprendizaje en que el curso se encuentra más avanzado y aquellos en que presenta mayor debilidades. El núcleo de identidad es el que los niños se encuentran más avanzados. Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación es el núcleo con mayor déficit en los niños del jardín. Resultado extraído de la comparación de promedios de cada núcleo del total de los niños.

8 Núcleo Menú Núcles de aprendizaje en que hay mayor cantidad de niños que presentan bajos niveles de logro. El núcleo que presenta más bajo niveles de logros es convivencia. Lenguaje verbal es el más fuerte en este punto, ya que hay menos cantidad de bajos niveles, por lo que los niveles altos están en mayor cantidad Para sacar el resultado, consideramos que “bajo logro” implicaba “iniciado aprendizaje” y “necesita apoyo”, por lo que se sacó el promedio de estos dos puntos en cada núcleo y luego se compararon. Esto mismo fue utilizado para ver los altos logros (“por lograr” y “logrado”).

9 en cada uno de los ámbitos
Niveles de logro de cada alumno en cada uno de los ámbitos Los datos arrojados se obtuvieron sumando los indicadores de logro de cada alumno en todos los respectivos ámbitos para luego dividirlos por el numero de logros.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29 Niveles de ‘necesita apoyo’ o ‘iniciando aprendizaje’.
Los resultado se obtuvieron mediante el conteo de alumnos que “necesitan apoyo” y están “iniciando el aprendizaje” de cada indicador, para luego realizar un grafico con los indicadores en los cuales se debe poner atención debido al alto número de alumnos en esa situación

30 Nivel de cada alumno Ámbito Núcleo Se calculó el promedio correspondiente a cada niño en los distintos ámbitos. Y el mismo procedimiento para la tabla de núcleos. Luego en las tablas se indica con verde a los alumnos que están sobre 2.6 y con rojo a los que se encuentran bajo 2.0

31 . Menú Bajo el promedio Sobre el promedio Formación personal y social
Amanda Sepúlveda 1.8 Susana Rodríguez 2.6 Pedro Aldunate 2.4 Simón González 2 Isabel Ramírez 2.8 Tomás Fernández 2.9 Laura Díaz Margarita Martínez 2.5 Maximiliano Correa 1.3 Rafael Varas 2.1 Domingo Muñoz Olivia Cuevas Ignacia Morgan 2.3 Matías Salas Emilia Valdés 2.7 Sofía Torres Nicolás Pérez Vicente Valenzuela Isidora Cortés Comunicación Amanda Sepúlveda 1.8 Susana Rodríguez 2.6 Pedro Aldunate Simón González Isabel Ramírez 2.8 Tomás Fernández 3 Laura Díaz Margarita Martínez 2.3 Maximiliano Correa 1.4 Rafael Varas 2 Domingo Muñoz Olivia Cuevas 2.9 Ignacia Morgan Matías Salas 2.1 Emilia Valdés Sofía Torres 2.4 Nicolás Pérez Vicente Valenzuela Isidora Cortés Relación con el medio natural y cultural Amanda Sepúlveda 1 Susana Rodríguez 2 Pedro Aldunate 2,4 Simón González Isabel Ramírez 2,2 Tomás Fernández 2,8 Laura Díaz Margarita Martínez Maximiliano Correa 0,8 Rafael Varas 1,8 Domingo Muñoz Olivia Cuevas Ignacia Morgan Matías Salas Emilia Valdés Sofía Torres Nicolás Pérez 2,6 Vicente Valenzuela 1,6 Isidora Cortés Bajo el promedio . Sobre el promedio

32 . Bajo el promedio Sobre el promedio Autonomía Amanda Sepúlveda 1,8
Susana Rodríguez 2,8 Pedro Aldunate 2 Simón González Isabel Ramírez 3 Tomás Fernández Laura Díaz Margarita Martínez 2,4 Maximiliano Correa 1 Rafael Varas Domingo Muñoz Olivia Cuevas Ignacia Morgan 1,6 Matías Salas Emilia Valdés 2,6 Sofía Torres Nicolás Pérez Vicente Valenzuela Isidora Cortés 2,2 Identidad Amanda Sepúlveda 2,75 Susana Rodríguez 3 Pedro Aldunate 2,5 Simón González Isabel Ramírez Tomás Fernández Laura Díaz Margarita Martínez 1,5 Maximiliano Correa 2,25 Rafael Varas Domingo Muñoz Olivia Cuevas Ignacia Morgan Matías Salas Emilia Valdés Sofía Torres Nicolás Pérez Vicente Valenzuela Isidora Cortés Convivencia Amanda Sepúlveda 2,2 Susana Rodríguez 2,4 Pedro Aldunate 1,6 Simón González Isabel Ramírez 3 Tomás Fernández Laura Díaz Margarita Martínez 1,4 Maximiliano Correa 2 Rafael Varas 2,6 Domingo Muñoz Olivia Cuevas Ignacia Morgan Matías Salas Emilia Valdés Sofía Torres Nicolás Pérez Vicente Valenzuela Isidora Cortés 2,5 Bajo el promedio . Sobre el promedio

33 Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación
Lenguaje Verbal Amanda Sepúlveda 2,25 Susana Rodríguez 2,75 Pedro Aldunate Simón González Isabel Ramírez 3 Tomás Fernández Laura Díaz Margarita Martínez Maximiliano Correa 1,5 Rafael Varas 2 Domingo Muñoz Olivia Cuevas Ignacia Morgan 2,5 Matías Salas Emilia Valdés Sofía Torres Nicolás Pérez Vicente Valenzuela Isidora Cortés Lenguaje artístico Amanda Sepúlveda 1,4 Susana Rodríguez 2,4 Pedro Aldunate Simón González Isabel Ramírez 2,6 Tomás Fernández 3 Laura Díaz Margarita Martínez Maximiliano Correa Rafael Varas 2 Domingo Muñoz 2,8 Olivia Cuevas Ignacia Morgan 2,2 Matías Salas Emilia Valdés Sofía Torres Nicolás Pérez Vicente Valenzuela Isidora Cortés Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Amanda Sepúlveda 1 Susana Rodríguez 2 Pedro Aldunate 2,4 Simón González Isabel Ramírez 2,2 Tomás Fernández 2,8 Laura Díaz Margarita Martínez Maximiliano Correa 0,8 Rafael Varas 1,8 Domingo Muñoz Olivia Cuevas Ignacia Morgan Matías Salas Emilia Valdés Sofía Torres Nicolás Pérez 2,6 Vicente Valenzuela 1,6 Isidora Cortés Bajo el promedio . Sobre el promedio

34 Conclusión y sugerencias
Para comenzar esta conclusión, debemos tener en cuenta que para poder surgir como jardín , tenemos que empezar a trabajar desde la base, es decir, a partir de lo que se encuentra más bajo y débil, en adelante. Analizando los datos, nos dimos cuenta de que el ámbito que presenta mayor debilidades es “Formación personal y social” ya que 73,6% de los niños analizados, presentan este ámbito como el menos logrado. Para entrar en el desarrollo de este ámbito analizamos los núcleos que corresponden a éste concluyendo lo siguiente: El núcleo que se encuentra mas débil es “Autonomía”, ya que al calcular el promedio total del logro de todos los niños, en cada núcleo los datos arrojaron que “Autonomía” tiene el más bajo, con un 2,23; mientras que Identidad y Convivencia 2,69 y 2,27 respectivamente. Como fortaleza de la institución podemos ver a través de los resultados que el ámbito en el que se encuentran mas fuertes es “´Comunicación”, 74% de los niños presenta este ámbito como el mas desarrollado. Es por esto que podemos darnos cuenta que es en este ámbito donde nuestra metodología pedagógica esta siendo la correcta.

35 ¡Por una mejor institución!


Descargar ppt "Análisis de Logro Jardín Infantil Los duendecitos."

Presentaciones similares


Anuncios Google