Estrés académico en estudiantes de la uanl

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Compartir nuevas metodologías
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
“Investigación científica y tipos de investigación”
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
Simulación y tipos de simulación
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES
Perspectiva estudiantil en el tema de movilidad internacional.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Selección de estrategias de aprendizaje
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Universidad de San Martín de Porres
Método de casos (asociado a solución de problemas)
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
PRODUCTO 1.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
UNIDAD VI. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 equipo 1 4º GRADO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Facultad de Medicina.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 equipo 1 4º GRADO
Presentación de resultados
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
¿Qué es PISA y ENLACE?.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Modalidades de investigación cualitativa
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Estrés académico en estudiantes de la uanl DIANA ELIZABETH ORTIZ RODRIGUEZ MATRICULA 1601226 GRUPO 122

OBJETIVO El objetivo de la presente investigación es conocer los niveles y las consecuencias del estrés académicos en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León en sus diversas facultades y semestres

INTRODUCCION El estrés académico es planteado como un fenómeno tanto cognitivo, como fisiológico, ya que el mismo es una reacción de actividad tanto fisiológica como cognitiva, conductual y emocional ante ciertos estímulos y / o eventos académicos. El estrés académico ha sido estudiado en relación a diversas variables tales como el género del estudiante, su edad, su profesión, su carrera, etcétera.

metodo PARTICIPANTES: En el estudio participarán un total de 50 alumnos activos, seleccionados de manera aleatoria, de las distintas facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con un rango de edad de 17 a 24 años.

CONTEXTO: Se busca llevar a cabo la investigación durante el periodo Agosto-Diciembre 2015, a distintos alumnos de las diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se busca que las pruebas elegidas se realicen en las cafeterías de las facultades o en lugares de convivencia de las mismas.

METODO CUALITATIVO: Método Etnometodológico La etnometodología es la investigación empírica de los métodos que utilizan los individuos para dar sentido y al mismo tiempo realizar sus acciones cotidianas: comunicar, tomar decisiones, razonar

TECNICA: Entrevista cualitativa Comprende la experiencia de las personas entrevistadas. Precisar o especificar la entrevista nos remite a una interrelación, el contacto, la comunicación, confrontación, el reporte, informe, la reflexión expresada, la indagación.

INSTRUMENTOS: Se recolectó la información a partir de un instrumento tipo encuesta, fue participación anónima, confidencial y voluntaria, esta última garantizó el respeto por los derechos de los participantes y se asume que dicha participación evidenció el consentimiento del estudiante para participar en el estudio.

PROCEDIMIENTO: Los cuestionarios se aplicaron en una semana en forma personal de manera aleatoria El tiempo aproximado de aplicación fue de entre los 15 y 25 minutos.

RESULTADOS: En este estudio que fue aplicado a 50 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se encontró que entre sus principales consecuencias identificadas por el estrés académico están: el dolor físico con un 28% y como segundo lugar el bloqueo mental con un 18%

Se observó cómo en un 28% se identifica este padecimiento por el dolor físico. En cuanto a qué sentimientos involucran en una situación de estrés se encuentra como máxima respuesta con un 34% el enojo y como menor, con un 2% el asco.

También se muestra por parte social: En el núcleo familiar de una manera muy equilibrada que en un 28% a veces les afecta, en un 34 % les afecta completamente y en un 38% no les afecta en lo absoluto ver a su ambiente social familiar pasando por situaciones de estrés. En el ámbito escolar en relación con sus compañeros que en un 16% a veces afecta, 50% si afecta completamente y en un 34% no les afecta ver a su ambiente social educativo pasando por situaciones de estrés.