La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de San Martín de Porres

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de San Martín de Porres"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de San Martín de Porres
Concordancia padres-profesores en la percepción de problemas de conducta y competencia social, y su relación con el estrés parental César Merino Soto Universidad de San Martín de Porres Julio Huamán Arrese Práctica Privada Encuentro Científico Internacional ECI2014-i, 30 de julio al 1 de agosto, Lima.

2 CONTEXTO PRÁCTICO Y TEÓRICO DEL PRESENTE ESTUDIO
Conducta del niño Comportamiento problemático Comportamiento adaptado Estrés parental Reacción emocional y cognitiva frente a la crianza como estresor

3 DIFERENTES OBSERVADORES , LA MISMA CONDUCTA
Padre Profesor Conducta del niño Sensibilidad del observador Consistencia de la conducta

4 CLASIFICACIÓN GENERAL DEL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS
Conducta Internalizante Conducta Externalizante Conducta Social

5 CONSISTENCIA CONDUCTUAL ENTRE CONTEXTOS
Hogar Escuela Conducta Internalizante Conducta Externalizante Hogar Escuela Conducta Social

6 CONSISTENCIA CONDUCTUAL ENTRE CONTEXTOS
Escuela Hogar Conducta Internalizante Escuela Hogar Conducta Externalizante Escuela Hogar Estrés Parental Conducta Social ¿Cuál contribuye más al estrés parental?

7 RELAVANCIA CLÍNICA Y SOCIAL DEL ESTRÉS PARENTAL
Bajos niveles de sensibilidad a las necesidades del niño Experiencias emocionales satisfactorias, desarrollo personal Mayor frecuencia problemas conductuales en el niño -r Estrés Parental Pobre calidad de relación padre-niño Demanda de recursos y restricciones Alto riesgo de crianza punitiva o rechazante

8 RACIONALIDAD DEL ESTUDIO
No estudios previos publicados en el Perú Comprensión de: estrés parental Consistencia del comportamiento infantil entre contextos Validación de instrumentos estandarizados (conducta del niño y estrés parental)

9 PARTICIPANTES, INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTO
METODO

10 METODO: Participantes
 N % Tipo de colegio Estatal 9 23,1 Privado (3 colegios) 30 76,9 Sexo Femenino Masculino Edad del niño 2 1 2,6 3 5 12,8 4 6 15,4 7,7 16 41,0 7 8 20,5 Criterios de participación Disponibilidad de instituciones educativas Autorización de director y padres de familia Entrega de cuestionarios en menos de dos semanas Profesores: Devolución de cuestionarios en menos de dos semanas Madres: Comprensión de los cuestionarios

11 METODO: Instrumentos (1)
Escala de Estrés Parental (Berry & Jones, 1995) Medida de fuentes positivos y negativos del estrés de los padres/madres Experiencia recompensante y Crianza como Estresor Formato de auto-reporte 18 preguntas; grado de acuerdo con cada afirmación

12 METODO: Instrumentos (2)
Cuestionario de Conducta y Competencia Social (LaFreniere & Dumas, 1996 ) Adaptación española: Dumas, Martínez, LaFreniere, Dolz (1998) Medida observacional de: Conductas internalizantes (10 afirmaciones) Conductas externalizantes (10 afirmaciones) Competencia social (10 afirmaciones) Utilizado internacionalmente en investigaciones e intervenciones clínicas. Dos formatos: profesor y padres/madres.

13 METODO: Procedimiento
Recolección de datos Instrucciones estandarizadas Entrevista a madres de los niños Entrega de cuestionarios de conducta a profesores Análisis Confiabilidad de los instrumentos Correlacion padres – profesores de la percepción de problemas y competencias conductales Correlación estrés parental y problemas y competencias conductales

14 resultados

15 RESULTADOS: Confiabilidad de los puntajes
0.80 Internalizante Externalizante Social SCBE Cuestionario de Conducta y Competencia Social 0.70 0.80 0.90 0.85 0.83 0.91 0.83 0.83 Recompensa Estresores PSS Escala de Estrés Parental 0.70 0.73 Profesores Padres

16 RESULTADOS: Condordancia madres - profesores
0.65 (Alto) Internalizante Internalizante 0.49 (Moderado) Externalizante Externalizante 0.24 (Bajo) Competencia Social Competencia Social

17 RESULTADOS: Covariación crianza estresante con comportamiento
MADRES PROFESORES 0.20 0.06 Internalizante Internalizante ESTRESOR Externalizante Externalizante 0.28 0.00 Competencia Social Competencia Social -0.33 -0.11

18 RESULTADOS: Covariación crianza recompensante con comportamiento
MADRES PROFESORES -0.39 -0.14 Internalizante Internalizante RECOMPENSA Externalizante Externalizante -0.36 -0.21 Competencia Social Competencia Social 0.18 0.50

19 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

20 CONCLUSIONES (1) Conducta internalizante: ser más constante inter-contextualmente. Conducta externalizante: moderadamente constante, posiblemente requiere se estímulos externos. Competencia social: menos constante, posiblemente más dependiente del contexto.

21 CONCLUSIONES (2) Las conductas percibidas por la madres se relaciona más con el estrés parental. La (ausencia) competencia social del niño se relaciona más con el estrés parental, comparado con los problemas de conducta. Se requieren estudios de replicación para asegurar la generalización de los resultados.

22 Universidad de San Martín de Porres
Muchas gracias César Merino Soto Universidad de San Martín de Porres


Descargar ppt "Universidad de San Martín de Porres"

Presentaciones similares


Anuncios Google