Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martes 10/06/14 Mg. Gladys Díaz Flores CURSO DE PREPARACIÓN PARA CARGOS DIRECTIVOS COMPETENCIA 2: PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: Liderazgo.
Advertisements

“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
SECUNDARIA TUTORIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Paradigmas Curriculares
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
Fases Grupales.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Estrategias de mejora ACADEMIA DE HUMANIDADES, TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
La Escuela ORT.
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rol del colegio en el descubrimiento de la vocación
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Reforma Integral de la Educación Básica
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
TUTORIAS CBTIS 278.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
I. E. SANTA TERESA DE JESÚS Y SUS SEDES LA FLORIDA Y CIUDAD ARMENIA
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
LA TECNOLOGÍA.
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo Académico de Calidad Para La
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
ACTIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario

Transcripción de la presentación:

Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx  

Definición de preceptoría En el CONALEP cuando se hable de preceptoría, se va a hacer referencia al proceso de acompañamiento y orientación personal que se le proporcionará a un alumno o grupo, a lo largo de su proceso formativo basado en el respeto y la confianza y es a su vez el detonante mediante el cual se articulan y movilizan los recursos disponibles que permitan atender los factores que limitan el proceso de aprendizaje y el desarrollo integral del alumno. Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx  

Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx Características Es un proceso permanente, continuo y sistemático que se da entre el preceptor y el alumno. Implica una responsabilidad que es compartida. Es intencionada al identificar deficiencias y fortalezas en los alumnos. Asume un carácter integral basado en el enfoque biopsicosocial del alumno. Es una actividad colectiva y coordinada que implica a todo el personal de la escuela. Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx  

Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx OBJETIVOS Fortalecer su identidad y proyección personal para conformar su plan de vida. Detectar problemas y ayudarlo a que tome decisiones. Fortalecer los valores inculcados por la familia. Orientar en la elección y desarrollo de su proyecto de vida. Académico Fomentar el autoaprendizaje. Desarrollar una cultura de estudio y trabajo. Ofrecer apoyo para la solución de sus problemas de aprendizaje. Mejorar la actitud y la motivación hacia sus estudios Guiar la toma de decisiones en la elección de sus trayectos técnicos y propedéuticos. Social Favorecer los procesos de socialización del estudiante. Fortalecer la comunicación del adolescente con la familia. Incidir en la prevención de riesgos psicosociales. Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx  

En el plano intelectual construcción de estructuras de conocimiento Enfoque de la preceptoría En el plano psicológico, construcción de la auto imagen, la autoestima y la pertenencia grupal En el plano físico crecimiento y desarrollo de órganos, aparatos y músculos En el plano intelectual construcción de estructuras de conocimiento En el plano social necesidad de establecer relaciones y roles de acuerdo a su proyecto personal En el plano artístico y cultural, reconocerse como distinto y perteneciente a una cultura: con sus modas, canciones, ropajes. En el plano educativo, se forman estructuras de conocimiento y relaciones entre estas. Biopsicosocial Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx  

Momentos del acompañamiento Inicio de los estudios Asegurar la adaptación, integración y permanencia del alumno en la escuela Favorecer el aprovechamiento académico y el desempeño en las evaluaciones nacionales e internacionales. Orientar en la definición de la elección profesional y los trayectos técnicos y propedéuticos. Fortalecer el desarrollo psicoafectivo de los estudiantes en el ámbito escolar, familiar y social Durante los estudios Apoyar y orientar respecto a la formación profesional y/o inserción al campo laboral. Final de los estudios Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx  

Dimensión integral de la preceptoría Favorecer el aprovechamiento académico y orientar en la elección profesional Escolar / profesional Fortalecer el desarrollo psicoafectivo del estudiante. Personal Prevención de riesgos psicosociales (Participación en el proyecto CONSTRUYE_T) y fortalecer los procesos de socialización. Social Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx  

Corresponsables de la preceptoría Director Gran preceptor Responsable de Formación Técnica Padres de familia Preceptor Escolar Personal Administrativo Preceptoría Preceptor Grupal Docentes Orientador Educativo

Elaboro María Inés Díaz Nava Preceptora Turno Matutino Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado de México C.P. 52540, Tel: 01713 13 1 59 70, 13 1 53 26 almoloyadelrio@conalepmex.edu.mx