SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Formación del Profesorado Máster Interuniversitario en Intervención Familiar Profesor:Dr. Ángel José Rodríguez Fernández wasap: e.
Advertisements

II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
Día mundial de concienciación Acompañamiento 365 Sensibilización 365 Visibilidad 365.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
Grado de Educación Social
Dirección estratégica de operaciones
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La formación del profesorado
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
guión reuniones con padres
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso 12-13
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Estructura del informe
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Equipo Psicosocial 2017.
Psicología de la Educación
Profesor de Servicios a la Comunidad
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Comunidad Terapéutica La Ruka
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
Observatorio de la escuela rural
Resolución de de la DGCPE por la que se aprueban las instrucciones que definen el modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS

Profesionales que forman los EOEPs Generales Profesores-as Especialista en Psicología y Pedagogía (orientadoras/es). Profesores-as Técnicos de Servicios a la Comunidad (PTSC). En algunos casos: Maestros-as Especialistas en Audición y Lenguaje (AL). Médicos/as

Número de Equipos EOEPs EATs Especificos Total Capital 11 7 4 22 Este 5 3 8 Norte Oeste Sur 9 18 34 25 63

Número de profesionales Curso 2001-02 2007-08 Aumento Orientadores 380 424 44 PTSC 100 114 14 PT/ALs 124 24 MEDICOS 6

Centros que se atienden CEIPs Concertados Orientadores/PTSC Capital 237 243 126/34 Este 138 20 40/10 Norte 77 10 30/6 Oeste 31 28/7 Sur 233 55 80/22 Totales 762 359 304/79

ORGANIZACIÓN SEMANAL Atención sistemática a centros: 3 días Atención de demandas del Sector, en la sede o en centros no planificados (concertados o privados), Comisiones de escolarización, C. de Tutela, : 1 día Coordinación interna y externa: 1 día

CRITERIOS PARA LA INTERVENCION EN CENTROS Prioridad de los CEIPs Centros Preferentes para D. Auditiva, Motora o TGD Centros prioritarios con especial dificultad y/o tamaño (más de 3 líneas) Alumnado en Programas de Integración, Compensatoria, Convivencia…

ACCESO DE LAS FAMILIAS Habitualmente el tutor informa a la familia de la posibilidad o necesidad de pedir la intervención del equipo y tienen que autorizarlo mediante firma La familia puede solicitarlo directamente A veces, es preciso intervenir aunque la familia no lo solicite, si bien siempre es informada de ello y se solicita autorización.

FUNCIONES DE LOS EOEP GENERALES

La prevención y detección precoz de situaciones de riesgo social, dificultades de aprendizaje en el alumnado y/o alteraciones en la conducta para prevenir dificultades en la evolución normalizada de los niños y niñas. El asesoramiento al centro escolar y a las familias sobre la intervención y/o las medidas de carácter socio-psico-pedagógico más adecuadas según las necesidades detectadas. La coordinación con las instituciones y/o Servicios de zona para dar una respuesta educativa de grupo o individual más acorde a las necesidades de alumnos y familias.

TAREAS DEL PTSC Conocer las características del entorno, así como las necesidades sociales y educativas e identificar los recursos (educativos, culturales, sanitarios y sociales) de la zona y posibilitar su máximo aprovechamiento, estableciendo las vías de coordinación y colaboración necesarias. Canalizar demandas de evaluación psicopedagógica y colaborar en la realización de las mismas aportando criterios sobre la evaluación del contexto familiar y social y, en su caso, realizando dicho análisis. Proporcionar información al profesor tutor sobre aspectos familiares y sociales de los alumnos con necesidades educativas especiales y los alumnos en situación de desventaja social.

Facilitar la acogida, integración y participación del alumnado con necesidades educativas especiales o en situación de desventaja, en colaboración con tutores y familias. Colaborar en la detección de indicadores de riesgo que puedan ayudar a prevenir procesos o situaciones de inadaptación social. Colaborar en los procesos de acogida y de mediación social. Participar en la elaboración de los programas de seguimiento y control del absentismo del alumnado. Participar en tareas de formación y orientación familiar.

TAREAS DEL ORIENTADOR/A Asesoramiento psicopedagógico a los centros, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y medidas de atención a la diversidad, participando en las estructuras organizativas: CCP, Ciclos, Equipo de Apoyo, AMPA, Tutores… Apoyo a la acción tutorial: grupo, individual y familiar Asesoramiento en la Planificación y desarrollo de Adaptaciones y de Programas específicos Evaluación psicopedagógica individual y contextualizada

TAREAS DEL ORIENTADOR/A Dictamenes sobre la modalidad educativa, las necesidades de apoyo específico, orientaciones para la propuesta curricular y de acceso al curriculo Derivación a los Programas de Enriquecimiento Extracurricular para alumnado con altas capacidades Asesoramiento a Familias y Orientación de centro escolar

Algunos aspectos para el debate

La posibilidad de contrastar y colegiar las decisiones. Independencia con respecto a la institución escolar, especialmente en las situaciones de conflicto. Objetividad en la determinación de las necesidades educativas especiales.

Criterios comunes para determinar las n. e. e Criterios comunes para determinar las n.e.e. en el conjunto de los centros sostenidos con fondos públicos: colaborar en el CONTROL SOCIAL. Contribuir a dar coherencia en los proyectos educativos y medidas inclusivas entre los centros de un sector

Contribuir al equilibrio en la escolarización del alumnado con necesidades específicas en el conjunto de los centros sostenidos con fondos públicos. Colaborar con otros servicios (sociales, sanitarios…) relacionados con la atención a la infancia.

Conocimiento global y actualizado de los recursos del sector, para informar a las familias y ayudarles en el acceso a los mismos. Disponer de un fondo documental, de pruebas psicopedagógicas, programas de intervención, bibliografía, etc, actualizados.

Un incremento de los recursos personales ajustado a las necesidades y que permita una atención con unos mínimos de calidad profesional.

Determinar la proporción de profesional/centros, teniendo en cuenta diferentes criterios: alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, necesidades y proyectos singulares de los centros, contexto y entorno sociocultural en el que está ubicado, …

Una distribución equilibrada entre los distintos perfiles profesionales, en función de las necesidades de los sectores, asegurando un mínimo suficiente de componentes.

Elaboración de planes de orientación de sector que coordinen la orientación en las distintas etapas educativas.