INICIO ¿quiénes son chilenos? ¿quiénes son ciudadanos? ¿cuáles son las diferencias entre ambos conceptos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Educarchile nace como una alianza público privada entre Fundación Chile y MINEDUC , hace ya 15 años , con el propósito de aportar en la disminución de.
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Promoción en salud Chile deportes
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
“La democracia” Galilea lizarraga Yoel perez iuit Victor ramos pech
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
Organización comunitaria
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
y Administración Pública
La Escuela ORT.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La crisis de la República. De los triunviratos al ascenso de Augusto
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Fenómenos históricos, personales y sociales.
Homo sappiens sappiens => años
Logística Internacional
la educación a distancia
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Concepto de Ciudadanía
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
El currículum: aproximación conceptual
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Comunidades de Aprendizaje
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
CONTROL.
Proyecto de Dirección.
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
Principios de la Didáctica.
La descentralización educativa en Argentina
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Modelo académico de calidad para la competitividad.
¿Qué… cuándo… cómo… evaluar?
Turismo comunitario para defender la vida de los pueblos
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Taller N°2 “Historia de Chile”
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Udalen Zeregina Hezkuntzan El ecosistema educativo local
Partidos políticos en Chile
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

INICIO ¿quiénes son chilenos? ¿quiénes son ciudadanos? ¿cuáles son las diferencias entre ambos conceptos?

CIUDADANÍA Y NACIONALIDAD

INDICADORES DE EVALUACIÓN Identifican las características de la ciudadanía y los derechos que emanan de la misma. Señalan los rasgos de la nacionalidad chilena y la reconocen como un vínculo jurídico con el Estado

“Ya han pasado 17 años desde que se retornó a la democracia, no obstante el desarrollo efectivo de la ciudadanía ha sido bastante incipiente, situación que obedece a que el sistema político imperante en Chile corresponde a una democracia liberalista caracterizada por la preservación de derechos privados por sobre los de carácter público- comunitario, con la consecuente supremacía de la dimensión económica sobre las dimensiones política y social. Si bien es cierto la desigualdad económica es un elemento obstaculizador para el desarrollo de una democracia de calidad, no es menos cierto que el desarrollo de competencias dialógicas fundadas en el concepto de una ciudadanía activa puede promover el mejoramiento de la calidad del sistema político imperante en Chile. Desde esta perspectiva se asume que el lugar privilegiado para potenciarla corresponde al espacio escolar institucionalizado, puesto que es el lugar en que más tiempo permanecen los niños y niñas y jóvenes en general. Si se considera que los espacios corresponden esencialmente a construcciones sociales, estaríamos en condiciones de referirnos al espacio escolar institucionalizado como una comunidad educativa viva, en la cual es vital reconocer diversos sujetos en interacción, siendo uno de ellos los profesores”. Fuente: Cárcamo, H. Importancia atribuida al desarrollo inicial de la ciudadanía en la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos XXXIV, nº 2, 2008.

En opinión del autor, ¿cuál es la situación de la ciudadanía en Chile En opinión del autor, ¿cuál es la situación de la ciudadanía en Chile? ¿Qué factores postula el autor que estarían actuando en esa situación?

FUENTE DE LA NACIONALIDAD FUENTE DE LA NACIONALIDAD ¿QUÉ ES?

NACIONALIDAD ¿QUÉ SIGNIFICA QUÉ SEA UN VÍNCULO JURÍDICO? ¿CÓMO SE ADQUIERE? ¿CÓMO SE ADQUIERE? ¿SE PUEDE PERDER EL VÍNCULO JURÍDICO? ¿QUÉ SIGNIFICA QUÉ SEA UN VÍNCULO JURÍDICO?

CIUDADANÍA ¿PERMANENTE? ¿QUÉ DERECHOS? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO?

¿SON EXCLUSIVOS PARA LOS CHILENOS? PÉRDIDA DE LA CIUDADNÍA CIUDADANÍA REQUISITOS ¿SON EXCLUSIVOS PARA LOS CHILENOS? PÉRDIDA DE LA CIUDADNÍA

ACTIVIDAD

INDICADORES DE EVALUACIÓN Identifican las características de la ciudadanía y los derechos que emanan de la misma. Señalan los rasgos de la nacionalidad chilena y la reconocen como un vínculo jurídico con el Estado