AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

Presentación para evaluación diagnostica preescolar
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
Diseño gráfico: Javevirtual Modelo de competencias TIC desde la dimensión pedagógica Desarrollo del Proyecto.
APRENDIZAJES CLAVE Nueva Propuesta Curricular.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Gestión La gestión pedagógica se enfoca en cubrir las necesidades de los estudiantes Relación entre equidad e igualdad La formación de hábitos y valores.
El currículo Dr. Jesús Cochachi Quispe planificación y diseño curricular.
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Jornada Intensiva de Tutoría
La Formación de Formadores en Salud Pública
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Educación Media Superior
Consejos Técnicos Escolares
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Las nuevas tecnologías en la educación
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Reforma Educativa.
Plan de estudios Educación Básica
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Oficina de Desarrollo Académico
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia ( CRAED ) Asignatura: TALLER PROFESIONAL SUPERVISADA.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
ESPAÑOL.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
Taller de Planificación con el enfoque basado en competencias
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
TENDENCIAS CURRICULARES
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
Actividades para la reflexión
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
ESCUELA PREESCOLAR EL ARCA DE LOS ANGELITOS
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
CURRICULO POR COMPETENCIAS.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Enfoque del Siglo XXI. Introducción Ante una sociedad multicultural, envejecida, de conocimientos y tecnológicas la educación tiene que transformarse.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

AL NUEVO MODELO EDUCATIVO” TALLER 2 “INTRODUCCIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”

PROPÓSITO Que las docentes conozcan el “Modelo Educativo 2017”, identifiquen el nuevo currículo de Educación Básica, el cual se concentra en el desarrollo de aprendizajes clave, para fortalecer las competencias pedagógicas y con ello contribuir a la mejora de la calidad educativa de los planteles.

MODALIDAD DE TRABAJO EQUIPOS COLABORATIVOS en donde se persigue alcanzar objetivos específicos y PLENARIA en donde se compartan aprendizajes.

Recordemos el taller anterior Perfil de egreso de la educación obligatoria Fundamentos de los fines de la educación (Humanismo, sociedad del conocimiento y los avances en el campo de la investigación) y medios para alcanzar los fines educativos (Ética del cuidado, fortalecimiento de las escuelas, transformación de la práctica pedagógica, formación continua de maestros, relación escuela familia, SATE, materiales educativos, etc.) El lenguaje , prioridad en la educación preescolar

SESIÓN 1 RAZONES PRINCIPALES PARA MODIFICAR EL CURRÍCULO DISEÑO CURRICULAR Act. 1

SESIÓN 2 ¿PARA QUÉ SE APRENDE? PÉRFIL DE EGRESO ¿QUÉ SE APRENDE? CONTENIDOS Act. 2 (preguntas)

Respuestas act. 3. Crucigrama 4 E J 5 M N T A B I R 6 H L D S F C 7 O P 1 3 G 2 8 U 9 10

SESIÓN 3 APRENDIZAJES CLAVE

Act. 4. Rompecabezas diagrama

Dinámica de cierre Act. “EL AHOGADO”

DESPEDIDA