Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer Año de Educación General Básica
Advertisements

Área de Estudios Sociales
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
PROYECCION CURRICULAR DE OCTAVO AÑO REALIDAD ACTUAL DEL ECUADOR Maria Naspud Solange Chandi Juan Carlos Cacierra Joaquin Saquisili Giovanna Aucancela.
ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA. LENGUAJE Y COMUNICACIONDESARROLLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE LECTURA, USOS SOCIALES Y COMPRENSION DE TEXTOS.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Universidad Nacional de Educación INTEGRANTES: KARLA BERMEO MILENA CAJAMARCA ESTEBAN ENCALADA DANIELA PARRA LORENA RIVERA ANGÉLICA SALDAÑA JUAN CARLOS.
La invención de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC’S) y su avance acelerado en los últimos años, ha generado grandes cambios en.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Aprendizaje basado en competencias
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Educación para el desarrollo
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)
Presentación del curso.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
Los enfoques transversales
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
Tus materias de proyectos
Bienvenidos-as Redacción Técnica
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Salud y Educación Física. Lectura
Tema: Competitividad Territorial
INTEGRALIDAD.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Tus materias de proyectos
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Oficina de Desarrollo Académico
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
AÑO ESCOLAR: ___________
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Área de Matemática.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Área de Estudios Sociales
La comunicación en las políticas curriculares
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
Didáctica de las Ciencias Sociales
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Área de Estudios Sociales

Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria. Aprender para convivir con los otros y adoptar un rol en la sociedad.

Eje Curricular Integrador Conocer la identidad ecuatoriana y el mundo en que vivimos Ejes del Aprendizaje -Identidad -Diversidad -Ciudadanía responsable -Sumak kawsay

Perfil de Salida Estudios Sociales Al término de la Educación General Básica, los y las estudiantes serán ciudadanos y ciudadanas capaces de: Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan la sociedad ecuatoriana. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis de la problemática histórica, social y política.

Perfil de Salida Estudios Sociales Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos responsables, solidarios, y proactivos. Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el entorno geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad, en la proyección Ecuador, América Latina y el universo en general. Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas prácticos.

Analizar las actuaciones individuales y colectivas que han modelado la Historia ecuatoriana desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional. Establecer nexos entre la Historia y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad. Objetivos Educativos Estudios Sociales

Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la problemática social, a través de la localización de sociedades diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el fin de valorar la diversidad en el mundo. Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario. Objetivos Educativos Estudios Sociales

Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de generar el ejercicio una ciudadanía responsable y participativa, con criterio autónomo. Establecer responsabilidades para con los otros, el medio ambiente, el espacio público y la democracia, a través del acuerdo y del compromiso, con el fin de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad. Objetivos Educativos Estudios Sociales

Bloques Curriculares Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5Bloque 6 4to añoEl mundo en que vivimos La tierra ecuatoriana La gente ecuatoriana Soy ciudadano o ciudadana Mi provinciaOrganización de mi provincia 5to añoEl mundo, nuestra casa común Los continentes y los océanos La población del mundo Los problemas del mundo América Latina, nuestra región Subregiones y países de América Latina 6to añoÉpoca aborigen I Época aborigen II Conquista e inicios de la Colonia Organización colonial Nuestra independenc ia La etapa colombiana 7mo añoEl nacimiento del Ecuador Los primeros años Entre los siglos XIX y XX Años de agitación y lucha El Ecuador contemporá neo Los años recientes

Bloques Curriculares Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5Bloque 6 8vo añoVida económica La sociedad ecuatoriana Necesidades fundamental es Democracia, derechos y deberes Organización del Estado La cultura 9no añoEl viejo mundo Las culturas americanas Conquistas y colonizacion es El mundo y las independenc ias latinoameric anas Formación de los estados- nación Consolidación de los estados nacionales 10mo año Primera mitad del siglo XX Los últimos años del siglo XX Pueblos ricos y pueblos pobres Las migraciones América Latina: dependencia e integración regional Lucha por la paz en el mundo

Planificación en bloques curriculares BloqueDestrezas con criterios de desempeño 3. Entre los siglos XIX y XX Establecer los rasgos fundamentales del Estado Laico, fruto de la Revolución Liberal: separación Iglesia-Estado, modernización estatal, educación laica, incorporación de la mujer, comunicaciones, entre otros. (Séptimo Año de EGB- Historia) 2. Los continentes y los océanos Establecer asociaciones entre los seres humanos y otros seres vivos en cuanto a su rol en la naturaleza, para comprender que todos somos parte del mismo mundo. (Quinto Año de EGB- Geografía)

Dos tipos Conceptuales Metodológicas Precisiones para la Enseñanza y el Aprendizaje Estudios Sociales

Indicadores Esenciales de Evaluación Estudios Sociales Enuncia las transformaciones sociales producidas en el Ecuador entre 1830 y Identifica a los actores individuales y colectivos que intervinieron en las transformaciones sociales en el Ecuador entre 1830 y Establecer los rasgos fundamentales del Estado Laico, fruto de la Revolución Liberal: separación Iglesia-Estado, modernización estatal, educación laica, incorporación de la mujer, comunicaciones, entre otros. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Nueva Organización Disciplinar –2º y 3º: Entorno Natural y Social –4º y 5º: Geografía –6º y 7º: Historia del Ecuador –8º: Problemas contemporáneos del Ecuador –9º: Historia Universal –10º: Problemas contemporáneos - Ecuador

Conclusiones Visión centrada en la sociedad y los actores colectivos. Visión problematizadora, no descriptiva de la geografía. Inclusión de Formación Ciudadana. Inclusión de metodología propia de las ciencias sociales.

Preguntas a: