REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO “PEDRO ROLINSON” PIRITU ESTADO ANZOATEGUI ANALIZAR LA IMPORTANCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Advertisements

DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Diplomado en Educación Superior
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.

AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
(Argumentar respuestas)
“Proyecto Interdisciplinario”
Preparatoria La Salle del Pedregal
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
Preparatoria La Salle del Pedregal
Alexander Bain Irapuato
Preparatoria La Salle del Pedregal
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA Clave: 6905.
Instituto Mier y Pesado (1303)
Presentación del Curso
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Autora: Prof.: Mariandry Blanco Tutora: MSc. Yelitza Bencomo San José de Barlovento, septiembre de 2016.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Preparatoria La Salle del Pedregal
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROYECTO DE AULA UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS-GRADO 6ºC
Programa de formación para el diseño de actividades de aprendizaje computarizadas (AAC) para innovar la practica educativa, dirigido a los docentes de.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Escuela Primaria “Zoila Villamizar ” Caripito-Edo-Monagas. Informe trimestral.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Integrantes: Daza Maria Moreno Carmen Medina Maria Gómez Luis Profesor. Marcos Peredes REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS EN EL 5° GRADO.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO “PEDRO ROLINSON” PIRITU ESTADO ANZOATEGUI ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL JUEGO DE AJEDREZ COMO ESTRATEGIA LUDICA PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES INTELECTUALES- COGNITIVAS Y LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LAS Y LOS ALUMNOS DE EL L.B “PEDRO ROLIGSON HERRERA” DEL MUNICIPIO PIRITU, ESTADO ANZOATEGUI. PROFESOR: ALUMNOS: ALEXANDER PARAO IRWING HERNÁNDEZ ALBERTO MARTINEZ ISAIAS PARADA JOHAN NEGRON PIRITU, JULIO 2013.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este proyecto se pone en manifiesto por la necesidad de buscar estrategias que permitan desarrollar las habilidades mentales de las y los adolescentes, como herramienta para el desarrollo del intelecto ya que el ajedrez es un Juego lúdico que permite potenciar habilidades específicas de alto impacto en formación personal (favorece la motivación para el desarrollo intelectual y la meta-cognición).

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Analizar la importancia del juego de ajedrez como estratégica lúdica para desarrollar las habilidades intelectuales- cognitivas y lograr un aprendizaje significativo en las y los alumnos del L.B “Pedro Rolingson herrera” del municipio Píritu, estado Anzoátegui.

Objetivos específicos Describir la fundamentación teórica del ajedrez como juego lúdico para desarrollar las habilidades intelectuales- cognitivas y lograr un aprendizaje significativo. Describir la normativa legar que sustenta el uso del ajedrez como juego lúdico para el desarrollo de las habilidades intelectuales- cognitivas y lograr un aprendizaje significativo. Dotación de juegos de ajedrez a la institución educativa L.B “Pedro Rolingson Herrera” para que se aplique como estrategia lúdica en las y los alumnos.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA El ajedrez es descrito como una ciencia, un arte, un deporte y Venezuela lo incorporo al curriculum educativo obligatorio. El FIDE afirma que "El estudio y práctica del ajedrez en las escuelas estimula el desarrollo de habilidades cognitivas mejorando la calidad educativa, "por eso es esencial dicha propuesta para la formación del nuevo republicano en un marco de valores; a partir de la aplicación de elementos del ajedrez en procesos de estimulación de habilidades afectivas, cognitivas y desarrollo del pensamiento. El proceso de razonamiento propio de ajedrez, hacen que en la partida el pensamiento crítico y creativo se entrelacen y se propicie el aprendizaje significativo. Implementar el juego de ajedrez en las instituciones educativas es importante porque beneficia socialmente a las y los adolescentes, dándole madurez de carácter y contribuyendo rotundamente a mejorar su rendimiento estudiantil.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN  Djakow, Petrowski y Rudik (1925).  Alan de Goot (1960).  Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) (1984).

CAPITULO II BASES TEÓRICAS El Ajedrez (Martin). Historia del Ajedrez (Bronstein). Habilidades intelectuales y cognitivas (Pacheco ). Aprendizaje significativo (Ausubel).

BASES LEGALES C0NSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). Artículos: 111. LEY ORGÁNICA DE DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA (LODAFEF) Artículo: 56,

Marco Metodológico Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Población Muestra Técnica e Instrumento de Recolección de datos Investigación Documental (Arias, 2006) Ramírez, (1998) Arias (2006) Entrevista (Arias, 2006) CAPITULO III De Campo (Arias, 2006)

CAPITULO IV

Análisis La respuesta de las y los estudiantes tiene tendencia inclinada en relación al SI un 87% y un NO 13% esto hace evidente el interés de los alumnos por el juego de ajedrez, por lo tanto se pide a los docentes encargados, hagan énfasis en la implementación y difusión del Ajedrez para incentivar al alumno, el gusto a este juego el cual como se ha descrito anteriormente desarrolla una memoria visual excepcional, el poder combinatorio, la velocidad para calcular, el poder de concentración y el pensamiento lógico. RespuestaCantidadPorcentaje si3487% No513% Total39100% 1. ¿ Te gustar í a jugar ajedrez? Grafico 1.

3. ¿Sabías que el ajedrez es un excelente medio de expresión creativa y que además te ayuda a desahogar positivamente la agresividad y estabiliza tus emociones? RespuestaCantidadPorcentaje Si0513% No3487% Total39100% Grafico 2. Análisis La muestra arrojo que la sección de 5to año del LB “Pedro Rolingson Herrera” en relación a las respuestas emanadas por las y los estudiantes encuestados el13% contesto tener conocimientos sobre los beneficios que ofrece la práctica de ajedrez para estabilizar sus emociones, mientras que un 87% contesto en forma negativa arrojando la necesidad de involucrar de forma activa y continua, el ajedrez como estrategia lúdica para desarrollar las habilidades intelectuales-cognitivas de los mismos, por lo que es de vital importancia para modelar la conducta de las y los alumnos.

4. ¿Crees que se debe enseñar ajedrez en la Institución Educativa? RespuestaCantidadPorcentaje Si39100% No00% Total39100% Análisis Se evidencia que el 100% de las y los estudiantes manifestó que si se debería, enseñar ajedrez en la Institución lo que demuestra que es necesario que se programen dentro de la misma talleres de capacitación a los docentes y se transmita esos conocimientos a los alumnos ya que su participación en esta actividad juega un rol importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Grafico 3.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Siendo el Ajedrez un juego lúdico, este posee un papel fundamental en el desarrollo del individuo ya que mejora la memoria visual, poder de concentración y el desarrollo de habilidades que contribuirá al aprendizaje efectivo y significativo de las y los estudiantes. De allí la importancia de su practica en las instituciones educativas.

RECOMENDACIONES. DIRECTIVOS  Se recomienda brindar las herramientas y orientaciones necesarias para capacitar, formar e integrar a los docentes en aras de una enseñanza organizada y fluida del Ajedrez para fomentar el aprendizaje del mismo dentro de la institución.  Concienciar a las y los docentes del uso de ajedrez como estrategia para desarrollar el pensamiento divergente en las y los alumnos, ya que desarrolla actitudes de rigor, precisión y respeto. DOCENTES  Infundir en las y los alumnos la importancia de la motivación como elemento de interés de estudio.  Se debe motivar a las y los alumnos al juego de ajedrez implementado en el aula para que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje.

 Promover el juego de ajedrez como estrategias educativa en las y los alumnos para desarrollar el pensamiento para que se dé una enseñanza creativa de una manera efectiva y un aprendizaje significativo. ALUMNOS  Orientar a padres y/o representantes para que reconozcan la importancia de desarrollar las habilidades intelectuales-cognitivas.  Planificar charlas informativas dirigidas a la comunidad para involucrarlos y concienciarlos de los beneficios que posee el ajedrez para el estudiantado, logrando así la unificación como herramienta para fortalecer el desarrollo educativo.  Involucrar a la escuela-familia-comunidad en el proceso educativo para difundir la práctica del juego de ajedrez para desarrollar habilidades y destrezas en las y los estudiantes que son importantes para su desarrollo integral.

"El ajedrez es un juego útil y honesto, indispensable en la educación de la juventud" Simón Bolívar