COMUNIDADES DE PRÁCTICA.  Son grupos de profesionales unidos de manera informal unos con otros y que comparten problemas comunes, así como búsquedas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo colaborativo:
Advertisements

Historia en una Comunidad Virtual de Aprendizaje Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Cibercultura David Genaro Chaux Real Cód
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional IDEA + EXPERIENCIA.
Uso y apropiación de TIC en la educación
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
APRENDIZAJE SÓLO OCURRE, SE ALMACENA Y GESTIONA DENTRO DE LA PERSONA
“Aprender y enseñar en colaboración”
Qué modelo de aprendizaje es el más adecuado para implementar la nueva reforma de su sistema de enseñanza?
Radar de innovación educativa
Aprender y enseñar en colaboración
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
Trabajo en equipo.
Administración de Recursos Humanos en educación
1. El Poder Personal.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
Comunicación Efectiva
¿Qué son los proyectos colaborativos?
Factores grupales que dificultan el trabajo en equipo
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
“Proyecto Interdisciplinario”
Quiero crear mi propia empresa
Colegio Estefanía Clave 6857
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Radar de innovación educativa 2015
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Tendencias contemporáneas en educación
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
¿Qué es el trabajo colaborativo?
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
COMPETENCIAS LABORALES
MODELOS ADMINISTRATIVOS INICIALES
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
05/02/ Técnica de las 8 D’s PARA ANALIZAR Y RESOLVER PROBLEMAS EN EQUIPO Ing. Francisco Aldama Pérez.
Planificación por competencias
PRÁCTICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 4°”B”
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Construyendo la Identidad y el Sentido de Pertenencia a través de las Habilidades Socioemocionales.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Colegio Estefanía Clave 6857
Competencias comunicativas en las organizaciones
Puntos de Partida Previos a Nuestro
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
Women’s Executive Program
Presentado a: doc. Carlos Hernández Grupo 1 Estudiantes: Camilo Andrés Suarez Morales & Eder José Polo Hernández Eder José Polo Hernández.

GRUPO N°4 - MÉRIDA MÓNICA DELAO PARADO - MARÍA MERCEDES CRISTOBAL VILCA - ROGELIO HUARCAYA PARIONA.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Comunidad una plataforma para las OOEE.
Cooperación vs Colaboración
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

COMUNIDADES DE PRÁCTICA

 Son grupos de profesionales unidos de manera informal unos con otros y que comparten problemas comunes, así como búsquedas de soluciones ante los problemas que enfrentan.  Emplean prácticas comunes.  Trabajan con las mismas herramientas.  Se expresan a si mismos en un lenguaje común.  Comparten conocimientos de manera continua y rápida.  Formas creativas de solución que llevan a nuevos enfoques.

Elementos interconectados al Aprendizaje: 1. La comunidad 2. El significado compartido. 3. La práctica. 4. La identidad.

La comunidad  Es donde el aprendizaje, la práctica y la identidad de los miembros tienen lugar.

El significado  En la comunidad el significado es negociado.  Promueve el “aprender a aprender” y “aprender haciendo”.

La práctica  La práctica los convierte en miembros competentes de la comunidad.

La identidad  Se adquiere a través de su integración a la comunidad.

 Los cuatro elementos están conectados con las características de la comunidad: involucramiento mutuo, proyecto común y repertorio compartido de hacer las cosas.  La diversidad de los participantes y la complejidad de las formas en que se conectan es lo que hace que sea una comunidad productiva.

Características:  Medio para el logro de metas.  Selecciona a sus integrantes en base a sus habilidades y competencias.  Es informal.  Operan bajo un doble sistema de rendimiento de cuentas.  Ayuda mutua para la generación de nuevas estrategias.  Todos saben a quién, cuándo y como preguntar para llegar a una solución.  Retroalimentación de expertos y novatos.

Ventajas:  El tiempo dedicado a la comunidad es una buena inversión.  Incrementa la confianza de los miembros.  Ayuda a resolver problemas específicos.  Se aprende de los otros y exploran juntos.  Comparten e intercambiar información, consejos, ideas, etc.  Crean herramientas, estándares y manuales.  Promueve la colaboración y la interacción entre las persona.  Pueden cruzar fronteras de tiempo, distancia, organizaciones y jerarquías.  Incrementan la productividad, la innovación y el liderazgo de sus miembros.

Gracias