Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE COLEGIO UNIVERSITARIO Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN TÉCNICAS PUBLICITARIAS PROMOCION.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
TARGET En Publicidad En Marketing
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
BIENVENIDOS.
BIENVENIDOS.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Dinámica de ventas Universidad de Managua
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
INGENIERA CONCURRENTE
Profesores: Máximo Bosch/William Young
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Ejecución de Acciones de Mercadeo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
ESTRATEGIA DE MERCADEO
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
ESTRATEGIA Es desarrollar en un plan de trabajo previo, una o varias ideas que se han fijado después de analizar una situación que no es de conformidad,
PLAN DE MERCADEO II ESTRATEGIAS Presentado a: Carlos Andrés Pérez Rodríguez Docente Nubia Edith Calderón Jiménez Estudiosa Universidad Manuela Beltrán.
“Comercialización de productos”
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
Por: Sally Ibarra Cantù
PLAN ESTRATEGIAS DE MERCADO PIEDAD VARGAS ARCHILA
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
Trabajo realizado por : Andrea Parra
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
L/O/G/O CLIENTES INTERNOS Y CLIENTES EXTERNOS Evelyn Odicio Panduro.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
¿QUÉ ES EL MARKETING FARMACÉUTICO? El marketing farmacéutico es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
EL MERCADEO COMPETENCIA:
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETIETICA Nombre: Luis Villa Curso; 6to “B” Tema: ESTUDIOS.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
Propuesta de valor Equipo: Miguel Ángel Sánchez Abigail Arellano Carlos Humberto Bautista Leonel Laguna.
Gerencia de Marketing PhD(c). Jesús Hidalgo 1 Universidad Peruana Union Escuela de Posgrado.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.

Es el valor del producto en el mercado. Su fijación depende de la oferta, la demanda, el público al que va dirigido y el costo de fabricación, promoción y distribución.

 Defina si entregará sus productos directamente o por medio de distribuidores.  Seleccione si venderá en un local o llegará al domicilio del cliente.  Si usa un local comercial, debe tener en cuenta dónde se ubicará y con que características contará.  ¿Dónde se comercializará el producto o el servicio que se está ofreciendo?

 Actividades que se realizan para difundir la existencia del producto  Une esfuerzos en publicidad, relaciones públicas, merchandising y servicio al cliente, para posicionar una marca o producto específico.

 Ahora se requiere desarrollar un producto o servicio que el cliente pida  Ofrecer un buen servicio  Buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades

 Se trata de que el cliente tenga un menor costo de adquisición y de uso  Entender el costo beneficio que el consumidor necesita en vez de preocuparse de manera obsesiva por el precio.

 Cobra relevancia el buscar la conveniencia del consumidor en su traslado para adquirir bienes o servicios mas que en los canales fáciles o convenientes para la empresa.

 Se debe establecer relaciones en que la información fluya de manera bidireccional y considere al consumidor no como una presa a la que hay que disparar, sino como un individuo con una necesidad insatisfecha y la posibilidad de establecer una relación que permita a mi empresa ayudarlo a satisfacer esa necesidad cumpliendo al mismo tiempo los objetivos de la organización.

VALIDEZ VALORVENUE VOGUE

 Es la aceptación y la validez que el cliente da al servicio o producto.  Muchos prefieren un producto amigable con el medio ambiente.  No perjudicial para salud.

 En los últimos tiempos el cliente no solo mira el precio, los costos, si no el valor agregado que encuentre en el producto.  Ahora se valora la calidad, si es una antigüedad ect.

 Llegar a donde esta el cliente, es ahora algo muy importante, no se trata únicamente de vender en tiendas, si no que si en internet tenemos nuestra distribución, debemos llevar el producto donde el cliente lo solicite.

 La publicidad o promoción ahora necesita estar a la moda para seducir al consumidor de probar nuestros productos y posteriormente quedarse con ellos.