PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS!!, FUTUROS INGENIEROS A LA CLASE DE : PROPIEDAD DE LOS MATERIALES IMPARTIDA POR: ING. ELENA HAYDEE ORTIZ GARCIA.
Advertisements

Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
CERTIFICACIÓN: Reconocimiento formal que una organización externa realiza, para garantizar que la institución cumple con los requisitos especificados en.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
ISO BIENVENIDOS.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Identificación y manejo de fuentes
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
escuela de administración estadistica ii
MOPROSOFT.
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODELO ADMINISTRATIVO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PASO A PASO hacia LA CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD Maria Lupotto. ÍNDICE Concepto de calidad Elementos de la calidad Gestión de la calidad Objetivos 8 principios Modelo gestión de.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P’URHÉPECHA. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. 7° Semestre. GESTIÓN DE LA PRODUCCION II. UNIDAD 3: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
Control de calidad en los procesos de fabricación.
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Presentación del Curso
Unidad 1. FILOSOFÍAS DE CALIDAD
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS INDUSTRIALES EMPRESARIALES
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
I PAC
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
RESIDENCIAS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
NORMAS ISO ORIGEN DE LAS ISO El nombre de las normas se atribuyen a la institución que las creo la International Organization for Standarization, esta.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
ITAM Jean Claude Tron Petit
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Generalidades del sical
Adrian Carranco Bautista.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
MODULO TALLER DE EMPRENDEDORES BORIS SILVA BURGOS – INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control de la calidad en la industria, mediante el uso de herramientas estadísticas.

APORTACIÓN DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL  Proporcionar las bases para planear e implementar sistemas de gestión de calidad, en los diferentes sectores productivos y de servicios conforme a las normas nacionales e internacionales.  La asignatura de gestión de la calidad en los tiempos actuales es la base para transitar a la productividad. A través de la historia se han desarrollado modelos que buscan la estandarización y la sistematización de los procesos. Las empresas buscan aplicar un modelo de acuerdo a sus necesidades, como el modelo normalizado de la familia ISO 9000.

RELACIÓN CON TEMAS ANTERIORES/POSTERIORES ANTERIORESPOSTERIORES Aplicar a una serie de datos obtenido de muestras de un universo los estadísticos de la estadística descriptiva. Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control de la calidad en la industria, mediante el uso de herramientas estadísticas. Definir los tipos de estadísticos que se usan en un problema aplicando la distribución de probabilidad en una muestra. Definir una organización de una empresa a partir de los conceptos básicos de administración.

TEMARIO  Unidad 1 : Fundamentos de la calidad.  1.1. Introducción Epistemología de la calidad.  1.2. Filosofía de la Calidad Filosofía de Edwards Deming Filosofía de Philip B. Crosby Filosofía de Joseph M. Juran Filosofía de Kaoru Ishikawa Filosofía de Genichi Taguchi.  1.3. Cero defectos.  1.4. Círculos de calidad.  1.5. Ingeniería de la calidad  1.6. Sistemas de calidad UNIDAD DE APRENDIZAJE Aplicar las técnicas internacionales al sector industrial y de servicio aplicando la filosofía y las técnicas de apoyo para la conceptualización de la calidad.

 Unidad 2. Herramientas para la calidad  2.1. Herramientas de la calidad  2.2. Muestreo de aceptación  2.3. Justo a tiempo  2.4. Benchmarking  2.5. Reingeniería UNIDAD DE APRENDIZAJE Aplicar las herramientas para la calidad al sector industrial, conceptualizando las técnicas internacionales, propiciando la mejora continua de los procesos tendientes a dar servicio y satisfacción al cliente

 Unidad 3. Normalización y metrología  3.1. Normalización.  Antecedentes  Procedimiento  Beneficios  Etapas  Espacios  3.2. Normas  Normas Oficiales Mexicanas.  Normas ISO 9000,  3.3. Certificación de la calidad.  3.4. Sistemas de Gestión de la Calidad  3.5. Auditoria de la calidad.  Auditoría Interna de la Calidad.  Auditoría Externa de la Calidad  Responsabilidad de la Auditoria.  3.6. Metrología.  Legal.  Científica.  Tecnológica.  Sistemas y unidades de medición.  Metrología dimensional. UNIDAD DE APRENDIZAJE Comprender las diferentes normas existentes en torno a la gestión de la calidad por su estructura y aplicación.

 Unidad 4. Análisis de riesgos y puntos críticos de control  4.1. Criterios de selección para los puntos críticos  Tipos y detección de defectos  Establecimiento del control  Métodos a utilizar  4.2. Medidas de la Inconformidad  4.3. Antecedentes y características del sistema HACCP  4.4. Supervisión  4.5. Conocimiento y aplicación de las buenas prácticas de manufactura UNIDAD DE APRENDIZAJE Identificar los puntos críticos de control e inspección en procesos, que cumplan normas de muestreo nacional o internacional

Estrategias didácticas  Exposición por parte del maestro.  Exposición por parte del alumno.  Investigaciones individuales.  Investigaciones en equipos, de tal manera que se desarrolle la capacidad para coordinar y trabajar en equipo  Relacionar los contenidos de la asignatura con el sector industrial.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Examen60 % Tareas individuales 30 % Trabajos en equipo Participación en clase (puntualidad y asistencia) 10 % TOTAL100 %

CALENDARIZACIÓN ImparticiónExamen UNIDAD 1 29 Enero – 16 Febrero19 Febrero UNIDAD 2 20 Febrero – 19 Marzo23 Marzo UNIDAD 3 26 Marzo – 19 Abril20 Abril UNIDAD 4 9 Mayo – 5 Junio6 Junio

 Se tienen que acreditar todas las unidades para aprobar el curso.  Calificación mínima 70  Tiempo de tolerancia al aula = 10 min, después se negará la entrada.

BIBLIOGRAFÍA  USA: ASTM 1916 Race Street ultima Edición  Askeland, Donald R. Ciencia e ingeniería de los materiales  ASTM. Annual Book of ASIM Standards, todos los tomos, Philadelphia, PA  Continental S. A ª Edición.  Dirección General de Normas, Editorial Secretaria de Economía México  Doyle, Keyser, Leach, Schrader, Singer. Materiales y procesos de manufactura para ingenieros, Prentice Hall.  Higgings, Raymon. Ingeniería Metalúrgica tomo I y II, México: Editorial Interamericano ª Edición.  Mark. Manual de Ingeniería Mecánica Volumen I, II y III, México: Editorial Mc  Van, Vlack. Tecnología de los Materiales, México: Editorial Fondo Educativo