Elementos y sistemas constructivos lll

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Advertisements

Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos de la - Madera y sus derivados - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Sistemas Estructurales
PRESENTA: APLICACIONES DE ARMEX EN LA CONSTRUCCION
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO y GEOGRAFIA CARRERA DE ARQUITECTURA TEMA: Tabaquería metálica VOLCOMETAL CURSO: EDIFICACION.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PILOTES DE CONCRETO.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
Muros estructurales
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PLANEADAS.- Se efectúan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas) o por imposibilidad.
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
LOSAS Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
HORMIGÓN ARMADO - Introducción
ELEMENTOS PREFABRICADOS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Estructuras e Informática
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
ENTREPISOS.
PROYECTO - PUESTO DE ASISTENCIA RAPIDA (PAR)
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.
Prelosas.
ALEJANDRA SALAZAR DAYANA PARADA SANTIAGO GOMEZ
Solukon.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
Constructora Y M E R.
LOSAS.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.
Dirección de Investigación CENAPRED
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
-La durabilidad en las estructuras de concreto es una propiedad muy importante , que debe contar con calidad y capacidad para resistir las condiciones.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Índice 1.Titulo del tema 2.Índice 3.Nombre de los integrantes 4.Introducción: ¿ que es una losa nervada? 5.¿Para que sirve una losa aligerada? 6.Tipos.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
DRYWALL (SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL). SISTEMA CONSTRUCTUIVO NO CONVENCIONAL Son aquellos sistemas de edificaciones que emplean materiales y/o.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MURO CIEGO, A UNA CARA COMPUESTO DE PANEL DE TABLAROCA (USG) DE 13 MM DE ESPESOR; BASTIDOR FORMADO CON POSTES DE LÁMINA DE ACERO.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
DISEÑO DE RESERVORIO RECTANGULAR bca vol GEOMETRIA DEL RESERVORIO Largo =10.00 m Ancho =10.00 m Altura de Muro =2.50 m Borde Libre.
MUROS PANTALLA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA GRUPO N°3.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

Elementos y sistemas constructivos lll Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Arquitectura Elementos y sistemas constructivos lll Tema: Losa acero Arq. R. Margarita Díaz Angeles

Propuesta de sistema constructivo de entrepiso y azotea. Losa acero: Propuesta de sistema constructivo de entrepiso y azotea. Se define como un sistema compuesto, en la que los elementos principales son el perfil acanalado metálico, concreto y malla electro soldada. La interacción entre el concreto y la lámina de acero se convierte en el patín de compresión, el acero absorbe los esfuerzos de tensión y la malla electrosoldada los esfuerzos ocasionados por los cambios de temperatura.

Características: Edificaciones con grandes claros. Construcciones incombustibles. Alturas considerables. Rapidez de ejecución de obra. Sus funciones mas importantes son: Actúa como plataforma de trabajo en su propia construcción. Provee el refuerzo positivo por flexión a la losa. Sirve como cimbra. Posee una gran resistencia ante cargas horizontales (sismos, vientos). Dependiendo de la separación de los apoyos y el calibre de la lámina se pueden obtener distintas capacidades de carga. Dependiendo del fabricante se especifica la separación máxima a la que no se requiere de apuntalamiento provisional al centro del claro, esto es importante porque permite trabajar en diferentes niveles al mismo tiempo

El primer perfil que apareció en el mercado es el 3 El primer perfil que apareció en el mercado es el 3.81cm de peralte y 61cm de ancho llamado losa acero sección 3, actualmente se cuenta con la sección 4, la cual tiene 6.35cm de peralte y ancho efectivo de 95cm y la losa acero 36/15 con 3.81cm de peralte y 91. 4cm. mecánicamente, como todos los sistemas prefabricados; trabaja en un solo sentido Se toman consideraciones mecánicas en dos situaciones diferentes a) Con el uso de conectores de cortante que dan el efecto de viga compuesta, creando con esto un solo cuerpo estructural. La losa de concreto se convierte en el patín de compresión, mientras que la sección de acero soporta los esfuerzos a tensión dando una mayor capacidad estructural.

b) Sin conectores lo cual dan como resultado una menor capacidad de carga, pero se debe tener cuidado la perfecta fijación a la estructura de soporte mediante tornillos auto taladrantes, clavos disparados o puntos de soldadura en todos los valles con sus respectivas molduras de borde. Tipos de lámina

Calidad de los materiales: La lámina cuenta con indentaciones para una mejor adherencia con el concreto, galvanizada para protegerla de la corrosión en la lámina que esta en contacto con el concreto y una preparación pintro en la parte inferior. Si se utiliza soldadura en láminas calibre 22 y 24 se deberán utilizar arandelas de galvanizado con una perforación de 3/8” colocado en cada valle y coincidiendo con el apoyo aplicando la soldadura en el centro. Detalle del traslape de las láminas

El concreto deberá de tener una resistencia mínima a la compresión de 200 Kg./cm2 y un revenimiento aconsejable de 12. no utilizar aditivo acelerante pues generalmente contienen sales que reaccionan químicamente con el zinc del galvanizado o algún otro aditivo contenga sales. El espesor mínimo del concreto sobre la cresta deberá ser de 5cm. El acero por temperatura será a base de malla electro soldada y tomando en cuenta que su resistencia mínima será de 5 000 Kg./cm2 Para un espesor de concreto una malla de Sobre la cresta 5 y 6 cm 6x6 6/6 8 y 10 cm 6x6 4/4 12 cm 6x6 3/3

Detalle de viga exterior monolítica con la losa acero

Detalle de viga interior colada monolíticamente con la losa acero

Detalle de losa acero sobre viga de concreto

Detalle de fijación en viga de concreto intermedia

Detalle de colocación y soporte de malla electro soldada vigueta

Apuntalamiento provisional al piso

Apuntalamiento provisional sobre las vigas soporte

Aislamiento de ductos de instalaciones hidráulicas o sanitarias con la finalidad de evitar filtraciones de agua que disminuyan la vida útil de la losacero