La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Constructora Y M E R.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Constructora Y M E R."— Transcripción de la presentación:

1 Constructora Y M E R

2 Vigas y Losas Bachilleres Farias Marlene Patete Yolimar Caura Edgarlys
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Anaco- Edo. Anzoátegui. Extensión Anaco. Asignatura: Construcción II. Vigas y Losas Bachilleres Farias Marlene Patete Yolimar Caura Edgarlys Arreaza Reinellys

3 Vigas Se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. Aplicaciones de las vigas La viga es un elemento estructural horizontal capaz de soportar una carga entre dos apoyos, sin crear empuje lateral en los mismos. Las vigas se emplean en las estructuras de edificios, para soportar los techos, aberturas, como elemento estructural de puentes. En los puentes, transportan las cargas de compresión en la parte superior del puente, y las de tracción en la parte inferior Las vigas alveolares permiten aligerar sus líneas y realizar los vanos más grandes. Se construyen con perfiles H, laminados en caliente. Los alvéolos pueden ser de forma circular, hexagonal u octogonal

4 Sistema de vigas Los sistemas de vigas estructurales (huecos) crean un elemento de armazón estructural que contiene una serie de vigas individuales colocadas en paralelo. Un sistema de vigas constituye un método eficaz para crear un armazón alrededor de un área de una estructura que requiere soporte adicional.

5 Materiales para las vigas
Las construcción de vigas se ha realizado con diversos materiales a lo largo de la historia. La madera fue el material más adecuado que se empleó, pues soporta importantes esfuerzos de tracción, a diferencia de otros materiales tradicionales, como los pétreos, los cerámicos, y el ladrillo. La madera se comporta de manera ortotrópica, presentando distinta resistencia y rigidez, de acuerdo al sentido del esfuerzo, si es paralelo a la fibra de la madera, o transversal. La madera puede soportar las exigencias con menor deformación que otros materiales constructivos. La madera presentará diferentes cualidades según el tipo de madera que sea. Con la Revolución Industrial, comienza a utilizarse el acero, que tiene características isotrópicas, mayor resistencia que el hormigón con menor peso. Su relación resistencia-peso, es mayor que la del hormigón, y puede resistir mayores compresiones y tracciones. Para determinar las dimensiones, materiales y capacidad de las vigas, debemos basarnos en las características de la construcción y su finalidad. Una viga debe soportar el peso, los esfuerzos de compresión, la flexión y la tensión, de acuerdo a la finalidad constructiva.

6 Tipos de vigas Vigas compuestas de alma llena (Roblonadas)
Son las formadas por el acoplamiento de varios perfiles laminados estos son, generalmente, un alma, varias platabandas (como máximo) en cada cabeza y 4 angulares; estos pueden ser de lados iguales 0 desiguales, y Se emplean cuando la unión se hace roblonada. Empleados han de ser igual menor que 3 veces el diámetro del roblón empleado; el vuelo de las platabandas, y 3,5d cuando sean varias.

7 Vigas compuestas de alma llena (soldadas)
Con este procedimiento se pueden obtener vigas en forma de doble T, etc., la disposición es parecida a las ejecutadas por medio de uniones roblonadas; pues pueden emplearse platabandas para la formación de sus cabezas. En este sistema se suprimen los angulares que empleábamos en el sistema de unión anterior, para el alma y las platabandas; ya que en este sistema la unión del alma y la platabanda se lleva a cabo mediante la soldadura. Este sistema permite, partiendo de una altura establecida, y de un momento flector también conocido, el compensar con platabandas soldadas al alma para obtener el momento de inercia necesario.

8 Vigas de celosia: Es la formada por dos cordones, y una ordenación adecuada de diagonales montantes que sirven de unión a los citados cordones. En general, cualquier viga triangulada recibe esta denominación. los cordones superior e inferior se forman corrientemente por dos angulares, y las diagonales por angulares o hierros planos. Las diagonales trabajando a compresión se formarán con dos perfiles simples y las sometidas a tracción con uno. La zona de los apoyos se refuerza con un palastro y dos angulares unidos entre sí.

9 Vigas de perfiles reforzados y laminados
Vigas armadas de cajón Son las vigas compuestas por dos almas, cuatro angulares y como máximo tres platabandas en cada uno de los cordones. Se emplean en cargaderos de gran importancia por adaptarse muy bien a dar un apoyo adecuado a los muros. Para pequeñas dimensiones, las almas se pueden formar con perfiles simples de U. Vigas de perfiles reforzados y laminados El refuerzo en estas vigas puede hacerse de dos formas: una, reforzando las cabezas del perfil simple con platabandas (soldadas o roblonadas), y la otra, cortando al hilo del alma del perfil simple e intercalando el palastro necesario del mismo espesor que el del perfil cortado; este último caso se realiza generalmente por medio de la soldadura.

10 Vigas de perfiles reforzados
Viguetas Son las vigas que están colocadas de forma cercana entre ellas para soportar el techo y el piso de un edificio. Dado que frecuentemente corren a lo largo del exterior de un edificio (junto con el interior, como es estructuralmente necesario) son las vigas que la gente seguramente observa en un edificio sin terminar Dinteles Los dinteles son las vigas que se pueden ver sobre las aberturas en una pared de mampostería, tales como ventanas y puertas.

11 Vigas de tímpano Las vigas de tímpano soportan las paredes exteriores de un edificio y también pueden soportar parte del techo en los pasillos. Por ejemplo, éstas son las vigas que corren hacia arriba a través del núcleo hueco que hacen los ladrillos en una pared, añadiendo soporte adicional y estabilidad al mortero y manteniendo los ladrillos juntos. Largueros En los puentes, estas vigas corren paralelas a lo largo del camino.

12 Vigas de piso Al contrario de los largueros, las vigas de piso corren perpendiculares al camino, completando el patrón en forma de cruz que ves cuando observas debajo de un puente. Las vigas de piso funcionan para transferir la tensión de los largueros a las armaduras que soportan el puente. Armaduras Las armaduras, o puntales, se forman cuando los extremos de dos vigas se encuentran y están unidas una a la otra. El ángulo puede variar, y el propósito de estas estructuras es ayudar a soportar cargas.

13 Características de vigas utilizadas en varios tipos de construcción.
Es importante destacar que en el ambiente de la construcción, las vigas son parte fundamental en cualquier estructura, ya que se trata de un elemento importantísimo independientemente del tipo, de la calidad y el fin de la construcción que se este llevado a cabo. Claro que esta características son las que determinaran cuales son los tipos de vigas mas recomendados Vigas de acero Tiene una mayor resistencia frente a otros materiales como puede ser, por ejemplo, el hormigón, y por esta razón es que las vigas de este tipo pueden soportar todo tipo de comprensiones y por supuesto también tracciones. 

14 Vigas alveolares: Las cuales permiten que se pueda tener acceso a diferentes formas de construcción ya que poseen un aligeramiento en las líneas y vanos en mayores dimensiones pudiendo de esta manera unirse armónicamente en los espacios. Por supuesto son muchas las construcciones arquitectónicas en las cuales se utilizan y vale destacar que reciben este nombre debido a que se trata de un perfil que es fabricado en forma de H y que se encuentran laminados en caliente cortándose de esa manera siguiendo un patrón predeterminado y finalmente se sueldan reconformando un pieza final en forma de T.

15 De esta forma podemos decir que existen diferentes tipos de vigas que se aplican a cada caso, según la construcción que se esté llevando a cabo, por eso es fundamental que sepamos cuales son las diferencias entre cada una y especialmente cuales son las mas indicadas para cada tipo de estructura. Si estas buscando información un poco mas profunda acerca de los tipos de viga disponibles en el mercado, no dudes contactarte con nosotros.

16 Tipos de cargas Cargas muertas:
Son aquellas que se mantienen en constante magnitud y con una posición durante la vida util de la estructura, la mayor carga muerta generalmente es el peso propio de la estructura Ejemplo: Rellenos, acabados de entrepiso, cielos rasos, columnas, vigas, losas, etc.

17 Cargas vivas: Son las que son ejercidas por la fuerza del viento, maquinarias, mobiliario, materiales y mercancía almacenada así como los cambios de temperatura Cargas Accidentales: Son cargas que pasan rápido por la estructura, son cargas inerciales causadas por movimientos sísmicos, estas pueden ser calculadas teniendo en cuenta las características dinámicas del suelo (estudio del suelo)

18 ¿Que es una losa? Es una estructura plana horizontal que separa un nivel de la edificación de otro y que pude servir de cubierta, esta se puede construir con diferentes procesos constructivos

19 Losa maciza Es una losa de hormigón pretensado empleada en aberturas cortas y cargas que se distribuyen uniformemente. Son las fundidas o vaciadas sin ningún tipo de aligerante. Se usan con espesores hasta de 15 cm, generalmente utilizan doble malla de acero una en la parte inferior y otra en la parte superior.

20 Segun la forma de apoyo pueden ser:
Armadas en un sentido Si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero se colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos. Armadas en dos sentidos Si se apoya en los cuatro lados. En este caso se colocaran barras principales en los dos sentidos ortogonales.

21 Caracteristicas Es la superficie plana horizontal de una construcción preferentemente entrepiso y azoteas En su interior esta compuesta de concreto y una especie de “red” o malla llamada parrilla, compuesta de varillas amarradas entre si por alambre recocido Las varillas que se colocan en ambos sentidos van del No.3 hacia denominaciones mayores, según las características de peso y luz que va a cubrir El ancho de la losa o mejor llamado espesor generalmente es de 10 cm, hasta los 15cm dependiendo nuevamente las distancias que va a cubrir Su perímetro debe ser reforzado por vigas o cadenas de concreto también armado que son tipo castillos horizontales y van armados igualmente de varilla y estribos.

22 Materiales Usos y luces
Los materiales necesarios para la construcción de losas macizas son: Cemento, Resistencia mas común 200 a 300 kg/cm2 Varilla de refuerzo 3/8” Alambre Grava Arena Agua Cimbra Usos y luces La losa maciza se usa principalmente en casas habitación, en luces cortas, ya que en luces extensas tiende a colgarse, por lo cual es recomendable utilizar otro tipo de losa. Por ejemplo la reticular. Luces: Suelen ser de diferentes medidas, de acuerdo a esto se muestran las distancias a las que deben colocarse los refuerzos.

23 Procedimiento constructivo
Para la realización de una losa de concreto primero se necesita tener los muros de carga o columnas terminados Colocación de la cimbra o encofrado esta puede ser por medio de tarimas de madera o metálicas Calafateo en las juntas de la cimbra Colocación del armado de acero Colocación de las instalaciones (Hidráulicas, sanitarias, eléctricas o especiales) Verter el concreto El vibrado del mismo El curado del concreto Decimbrado Resanado de la losa

24

25 Losas Planas Losa Reticular
Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de 900kg/m3 y sean capaces de resistir una carga concentrada de 1 tonelada

26

27 Ventajas y Aplicacion Permite la modulación con luces cada vez mayores, lo que significa una reducción considerable en el numero de columnas Mayor rigidez de los entrepisos, gran estabilidad a las cargas dinámicas, soporta cargas muy fuertes Las losas reticulares son mas livianas y mas rígidas que las losas macizas La construcción de este tipo de losa proporciona un aislamiento acústico y térmico Permite la presencia de voladizos de las losas que alcanzan sin problema 3 y 4m Los cajones prefabricados se colocan sobre un encofrado plano, dispuestos por pares, en el espacio que queda entre los bloques se coloca el refuerzo y se cuela el concreto de las nervaduras de sección doble T. Los bloques precolados se fabrican en tres peraltes diferentes 20, 17.5 y 12.5 cm Combinando varias medidas de bloques haciendo variar ligeramente el ancho de las nervaduras, se puede cubrir cualquier luz. El concreto utilizado en la fabricación es de una resistencia minima de 140kg/cm a los 28 días.

28 Procedimiento constructivo
Encofrado Se traza sobre el encofrado los espacios que corresponden a las hileras de bloques de borde Colocación de bloques Armado Desencofrado Acabados

29 Losa Plana o Flat-slab La losa plana, es una losa de concreto reforzada en dos de manera que trasmita su carga directamente a las columnas en que se apoya generalmente sin ayuda de vigas .Estas losas se utilizan en la construcción de edificios industriales con cargas vivas muy grandes. Pueden ser macizas o aligeradas. En ningún caso se admitirá que las columnas de orilla sobresalgan del borde de la losa.

30 Caracteristicas Se ahorra material y costo.
Reduce el tiempo de construcción. En tendencias de decoración muchos optan por dejar a la vista la obra gris, otros prefieren combinarla con este. Las losas planas pueden mejorar su comportamiento ante los sismos, mediante la incorporación de vigas embebidas Este sistema es de factor ecológico, no se crea mucho desperdicio y es un método sencillo, rápido y económico.

31 Losa Nervada Las losas nervadas como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez. Formadas por nervios de concreto separados entre sí aprox. 50cm. Presentan elementos de relleno de diversos materiales. Estas losas se construyen de diversos espesores tales como: 15, 20, 25, 30 y 35cm, dependiendo de la luz de calculo. El revestimiento de concreto generalmente es de 5cm. Se utilizan con luces pequeñas y medianas, con sobrecargas bajas moderadas.

32 Elementos que conforman
una losa nervada Nervios Vigas Bloques (Arcilla poliestireno o concreto) Acero de refuerzo Concreto de losa de entrepiso vaciado en la obra

33 Ventajas Es un sistema conocido por el personal y de fácil instalación
Buen desempeño para la colocación de las instalaciones Moderados costos de construcción Buenos acabados de unión entre la estructura y la mamposteria Buen comportamiento antisísmico Bajos niveles de vibración Bajos niveles de trasferencia térmica y acústica Buen desempeño en obras no repetitivas Versátil en cuanto a formas constructivas fuera de lo normal Facilidad para realizar remodelaciones posteriores

34

35 Duralosa Es un sistema de losas para entrepisos y/o cubiertas que se conforma por elementos en poliestireno expandido y perfiles metálicos o viguetas pretenzadas, los cuales en conjunto con el concreto y la malla electro soldada, según diseño estructural, general un sistema de losa nervada en una dirección y de sección mixta

36 Losas prefabricadas Losa Doble T Usos
Son un elemento estructural que consiste de una placa de hormigón de 0.05 m de espesor con dos vigas de alturas desde los 30 cm hasta los 85 cm aunque se pueden hacer pedidos a determinadas medidas y un ancho de hasta 1,22 m de borde a borde de sus alas; se puede producir en largos que van desde 4m hasta 12,5m. Usos Pisos elevados y techos de edificios Graderías de gimnasio o estadios Paredes exteriores Cubiertas de galeras Puentes Entrepisos para estacionamientos Muros de reten

37 Ventajas Fabricadas en un ambiente controlado provee una mejor calidad de la losa Requieren uso mínimo de formaletas y andamios en sitio No requieren rellenos de bloques Rápida instalación; ahorro de tiempo de trabajo en la construcción Costo por metro cuadrado competitivo Por su diseño permiten que se instalen ductos de ventilación o aire acondicionado Fácil instalación de cielo raso

38 Especificaciones Concreto de 350kg/cm2
Acero de preesfuerzo de Kg/cm Anchos de hasta 3 m Peraltes de hasta y 85 cm

39 Vigueta y bovedilla El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por lo elementos portantes las viguetas de concreto reesforzado y las bovedillas como elementos aligerantes Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.

40

41 Proceso Constructivo Apuntalamiento Colocación de Viguetas
Alinear Viguetas Colocar la Bovedillas Colocar instalaciones eléctricas Colocar malla electro soldada Colado de concreto

42 Spancrete Es un placa aligerada de concreto utilizada para aplicaciones estructurales tanto como para losa (techos y pisos), como para muros ( estructurales y fachadas). Son los mejores elementos de construcción para la ejecución rápido de obra. Tolera grandes capacidades de carga y permite alcanzar grandes luces. Los huecos en forma de panel eliminan gran parte del peso, y por lo tanto, del costo; además estos huecos pueden ser utilizados para correr instalaciones y cableado

43 Ventajas Amplios claros, lo que permite reducir el numero de columnas y trabes Mayor distancia entre piso y techo Resistencia a grandes cargas (bibliotecas, estacionamientos, almacenes, etc. Rapidez de montaje y tiempo de construcción Opción de utilizar la losa con acabado tipo granito de mármol expuesto o pulido

44 Medidas de seguridad Barrera perimetral y cinta de precaución
Elevación de extensiones eléctricas

45 Utilización de la cuerda de vida
Verificación de la tubería que transporta el fluido del concreto Uso de equipo de protección personal

46

47 Gracias por su atencion


Descargar ppt "Constructora Y M E R."

Presentaciones similares


Anuncios Google