Dirección Regional Educativa Grande de Terraba, Cto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Materiales multimedia digitalizados que invitan al alumno a explorar y manipular la información en forma creativa, atractiva y colaborativa.
Advertisements

IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Dirección de Programas Especiales Programa de Formación Permanente Defensa de Practica docente Carrera.
Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas.
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Sociedad de la información y la educación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Actividad de aprendizaje 3
EL CONECTIVISMO.
Moodle.
TICS Informática educacional Informática educativa
Guía para el maestro en secundaria
Las nuevas tecnologías en la educación
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Las áreas relevantes de información
Un cambio en mi forma de pensar.
Leiddy Johana Mejía Villa Administración Logística
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Tecnologías de la Información y Docentes
Las nuevas tecnologías en la educación
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
¿Qué es un sistema operativo?
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LAS TIC´S COMO APOYO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Facilitador: Salvador López Vargas
Tecnologías de Información y Comunicación I
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
EL CASO DE MARCOS.
Citas en el formato APA.
Convivencia en Centros Educativos
Habilidades Digitales Para Todos.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Educación y Tecnología
Trabajo Comunal Escuela Esquipulas.
Trabajo de Reposición.
Nuestro Proyecto Educativo Institucional
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
estudiante PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
SEMANA ESCOLAR MAYO 31 DÍA MUNDIAL SIN TABACO "Por una Vida Sana
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Escuela 2030.
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
ITSON Tecnología Educativa EJERCICIO # 1
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
LAS ESCUELAS DIGITALES.
INGENIERIA EN MECATRONICA
Departamento de Educación
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Brenda Alejandra González Tirado
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Transcripción de la presentación:

Dirección Regional Educativa Grande de Terraba, Cto Dirección Regional Educativa Grande de Terraba, Cto.06 Escuela Punta Mala Proyecto: Huerta de plantas medicinas Docentes a cargo: Shirley Soto Álvarez Norma Mata Mata Lorena Vargas González 2015

REFLEXIÓN En la actualidad, la tecnología ha ido incrementando positivamente el proceso de aprendizaje de los alumnos. Con esto, se demuestra que son muchos los beneficios que ofrece a la educación en nuestra sociedad.   La aplicación de la informática es una actividad factible y necesaria. Estas nuevas tecnologías están incidiendo en el mundo educativo de manera firme y de creciente importancia, en particular, dentro del ámbito de la formación del alumnado. Desde Educación Infantil, a los alumnos (as) hay que introducirlos en el mundo tecnológico para que poco a poco vayan adquiriendo las habilidades necesarias en el manejo informático. De esta manera, la tecnología forma parte de los niños/as desde el comienzo de su proceso educativo. Es importante mencionar que la tecnología en los alumnos (as) no sólo es de uso educativo, sino también de uso social y lúdico. La docencia y la tecnología se complementan de manera eficaz y productiva y progresan en conjunto para un futuro mejor.

Consultas a miembros de la comunidad: Consultas a miembros de la comunidad: . Las herramientas tecnológicas de hoy en día nos permiten estar informados y actualizados. . Nos ayuda a facilitar las actividades educativas de nuestros hijos en el hogar. . Son herramientas que ayudan a los estudiantes a ser mas activos, creativos y colaborativos.

BITÁCORA Jueves 09 de abril: Reunión con los padres de familia, donde se acuerda realizar el cultivo de plantas medicinales, para darles uso y mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades. Viernes 10 de abril: Los estudiantes indagan en internet, sobre los beneficios que se adquieren de la sábila, la menta, la guanilama, el jengibre, entre otros y el medio ambiente donde es adecuado su desarrollo. Martes 14 de abril: Se acuerda en conjunto personal docente, miembros de la comunidad, realizar siembre de plantas medicinales en la huerta escolar. Miercoles 15 de abril Los alumnos con el personal docente y miembros de la comunidad realizan la siembra de las plantas medicinales. Acordamos velar por el cuido y mantenimiento de las plantas para un buen crecimiento.

REALIZACIÓN Y EVIDENCIA DEL PROYECTO

¡MUCHAS GRACIAS!