Evaluación Final   Presentado por: Nelly Castro Maya Nectalina Rodríguez Belkis Hereira Franklin Herrera   Tutor: Ana Milena Rico   Universidad Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Advertisements

ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
Human Side Entrenamiento
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
Est. Cristhian David Castro Apaza REINGENIERÍA DE PROCESOS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ILO Dr. Oscar Vera Ramírez.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNA CULTURA PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Psicología laboral.
Dirección Estratégica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Bienvenidos.
UNIDAD 3 GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Administración de Recursos Humanos en educación
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Administración Financiera
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
ADMINISTRACION MODERNA
Comportamiento Organizacional
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional.
Comportamiento organizacional
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
LA DIRECCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Administración y Comportamiento Organizacional
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
La importancia de los valores
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
«DELICIAS CHOCOLATE COOP.»
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Transcripción de la presentación:

Evaluación Final   Presentado por: Nelly Castro Maya Nectalina Rodríguez Belkis Hereira Franklin Herrera   Tutor: Ana Milena Rico   Universidad Nacional Abierta y A distancia “UNAD” Valledupar 2015  

INTRODUCCION En esta oportunidad el grupo colaborativo del programa de Psicología Organizacional realiza una opinión con base a una lectura sobre la “Cultura de la Gestión Estratégica” y a partir de estos objetivos definidos, se obtiene una definición del nivel de responsable, el seguimiento a las acciones, la fijación de fechas límites de implementación y la determinación de indicadores y seguimiento de las mejoras, con las cuales se establecen las especificaciones de satisfacción y responsabilidades de cada uno de los estudiantes.

¿Cuáles son los valores determinantes de su empresa? Dentro de nuestra empresa son valores determinantes el  respeto, la cooperación, la responsabilidad, ya que estos son parte esencial del comportamientos de las personas; estos valores se convierten en un elemento principal de la cultura y de la estructura social de las organizaciones debido a que determinan las actitudes que dirigen a sus miembros hacia el logro de metas y objetivos además estos valores establecen buenas relaciones interpersonales o de grupo al interior de la organización.

¿Qué estrategias motivacionales tiene su empresa? Crea un ambiente libre, donde la comunicación fluye Incentiva la participación en la toma de decisiones Establece mecanismos de participación directa Evalúa el desempeño Realiza programas de rotación laboral Fomenta que los trabajadores participen Intenta que los horarios no duren ocho horas

Haga una descripción del sistema cultural en su institución. El sistema cultural reúne aspectos expresivos y afectivos de la organización, donde participan los empleados y la sociedad que la rodea.  En SIT de Valledupar S.A.S. el léxico utilizado estaba basado en lo planteado en el Código de Tránsito en cuanto a multas, trámites y procesos.  Las nuevas tecnologías ayudaban y aportaban en la agilización de los procesos, dejando de lado lo tradicional o manual. 

¿Cuál es la relación que existe en su empresa entre estrategia, estructura y cultura? La relación es que una va de la mano de la otra, se complementan en un momento oportuno. Las estrategias que se mantienen en la empresa son los incentivos de bonos, la estructura se basa en relaciones deliberadas y la cultura valores creencias y principios compartidos entre los miembros de la organización.

Establezca el sistema socio-estructural de su organización. Un sistema socio estructural compuesto de interacciones de las estructuras formales, de las estrategias, políticas y procesos gerenciales, así como de todos los elementos auxiliares de la vida y del funcionamiento organizacional (objetivos y metas formales, estructuras de autoridad y de poder, mecanismo de control, motivación y recompensas, procesos de selección de reclutamiento, y de formación etc.)

PLAN DE CAPACITACION EMPRESARIAL El programa de capacitación empresarial será ofrecido a todo el personal  de la empresa involucrado, esto con el fin de  lograr que los trabajadores se sensibilicen  y concienticen en temas como, valores dentro del clima organizacional, relaciones interpersonales, cambios de puesto de trabajo, unificación de criterios para llevar a cabo el programa de inspecciones técnicas diarias de alistamiento, puesta en marcha del vehículo e inspecciones en los terminales antes de salir a prestar el servicio. OBJETIVO Modificar aquellas actitudes negativas que no contribuyen  a crear un clima organizacional de trabajo satisfactorio, incrementando la motivación de los trabajadores y haciéndolo  más receptivo a los cambios que se vayan a implementar y a la gestiones del administrador.

Exposiciones magistrales Presentación de estudios de casos ESTRATEGIAS Las estrategias a emplear  para desarrollar el plan de capacitación empresarial son. Exposiciones magistrales Presentación de estudios de casos Realizar talleres. Metodología de exposición – diálogo. Realización de eventos deportivos trabajo en equipo

TEMAS DE CAPACITACIÓN Los temas a tratar son los siguientes SISTEMA INSTITUCIONAL Planeamiento Estratégico Administración y organización Cultura Organizacional Gestión del Cambio   IMAGEN INSTITUCIONAL Relaciones Humanas Relaciones Públicas Administración por Valores Mejoramiento Del Clima Laboral

CONCLUSIONES Es importante tener una lectura sobre la “Cultura de la Gestión Estratégica Organizacional”, teniendo en cuenta lo aprendido en el curso se puede comprender lo ideal. Se puede concluir que: En una organización el recurso más importante es el capital humano, pero para que alcance un nivel máximo de rendimiento es indispensable cumplir con factores como ejercer el liderazgo adecuadamente, motivarlos, analizar y estudiar su comportamiento individual para generar y proponer soluciones. El profesional encargado de estas actividades es el Psicólogo Organizacional, pues sus funciones permiten el desarrollo del capital humano hacia la productividad.