DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Un diseño para todos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Advertisements

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
 SOFTWORE EDUCATIVO  INTEGRANTES:  OSCAR DAVID LORA BERRIO  OSCAR EDUARDO MONTENEGRO.
Coordinación de Tecnología Educativa UPAEP on line.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE ( D.U.A) PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR 2016 COLEGIO YANGTSÉ.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIDAD II TECNOLOGIAS INFORMATICAS Y MULTIMEDIA EN LA ENSEÑANZA MAESTRÍA EN ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA FACULTAD DE POSTGRADO Y EDUCACION.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Pizarra Digital Interactiva Docentes Presentación general
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN EN DISEÑO HIPERMEDIA I
¿Qué es?, ¿para qué nos es útil?
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
6 ventajas para usar un presentador
La representación técnica a lo largo de la historia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
La educación del alumno con altas capacidades
SOFTWARE EDUCATIVO SUAMY YULIETH GARAVITO PEREZ MARILYN PARADA GELVEZ GRUPO F SEM-1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES.
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
INFORMÁTICOS.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. E. E
DISEÑO UNIVERSAL PARA LOS APRENDIZAJES (DUA)
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Radar de innovación educativa 2015
DISEÑO HIPERMEDIA.
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Ovalle Liceo Estela Ávila Molina de Perry PRÁCTICAS INNOVADORAS
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. E. E
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
El perfil didáctico del Profesor Mediador
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Guía para crear una PRESENTACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
La representación técnica a lo largo de la historia
Software Educativo Deinner Niño Duvier Zúñiga Grupo E
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Claudia Mendoza Xicoténcatl
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
SOFTWARE EDUCATIVO.
REYZON RENE MATUTE BLANCO
Componentes del Currículo QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Título de la presentación
CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR DECRETO 83/2015
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Un diseño para todos PROYECTO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Es el diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas, sin necesidad de adaptaciones, ni de un diseño especializado. 2. Estimula diseños flexibles desde el inicio, con opciones personalizables, los estudiantes progresan desde donde ellos están, no desde donde nos imaginamos que están. 3. Reduce las barreras en la enseñanza, proporciona apoyos y desafíos apropiados para los estudiantes.

¿Qué es un curriculum DUA? Reconoce la variabilidad del aprendiz. Establece diferencias entre objetivos y medios. Se centra en el desarrollo de aprendices expertos. OBJETIVOS METODOS Son flexibles y variados. Promueven el desarrollo de habilidades. Se ajustan monitoreando el desarrollo del estudiante. MATERIALES Variados y flexibles. Mantener el interés del aprendiz. Mantener la expresión de conocimientos en múltiples medios EVALUACION Integral. A todos los alumnos Manteniendo el foco en el objetivo. Permitiendo el uso de apoyos y andamiajes.

¿De donde nace? Fundamentándose en la neurociencia Moderna, el cerebro se compone de tres Redes diferentes que se usan en el proceso de aprendizaje:: Investigación fundacional: Neurociencia Ciencias de la Educación Psicología Cognitiva Reconocimiento Estratégica Afectiva

Redes neuronales en el proceso de aprendizaje: Dando lugar a los tres principios del DUA: Diferimos la forma en que percibimos y comprendemos la información Reconocimiento Representación Diferimos la forma de desenvolvernos en entornos similares y expresar lo que sabemos, de resolver tareas diferentes… Estratégica Acción y Expresión Motivación e Implicación Afectiva Componente emocional: implicación o motivación para aprender

¿Cómo lo hacemos? Información visual: Información auditiva: Representación ¿Cómo lo hacemos? Personalización en la presentación de la información El tamaño del texto, imágenes, gráficos, tablas o cualquier otro contenido visual. El contraste entre el fondo y el texto o la imagen. El color como medio de información o énfasis. El volumen o velocidad del habla y el sonido. Proporcionar diferentes opciones para la percepción   Información visual: Proporcionar descripciones (texto o voz) para todas las imágenes, gráficos, vídeos o animaciones. Proporcionar claves auditivas para las ideas principales y las transiciones en la información visual Información auditiva: Utilizar representaciones textuales equivalentes como subtítulos o reconocimiento de voz automático para el lenguaje oral. Proporcionar transcripciones escritas de los vídeos o los clips de audio. Proporcionar claves visuales o táctiles equivalentes (por ejemplo, vibraciones) para los sonidos o las alertas.

¿Cómo lo hacemos? Acción y Expresión Variar los métodos para la respuesta y la navegación:   Proporcionar alternativas en los requisitos de ritmo, plazos y motricidad necesarias para interactuar con los materiales educativos, tanto en los que requieren una manipulación física como las tecnologías. Proporcionar alternativas para dar respuestas físicas o por selección (por ejemplo, alternativas a la marca con lápiz o bolígrafo, alternativas para controlar el ratón). Proporcionar alternativas para las interacciones físicas con los materiales a través de las manos, la voz, los conmutadores, joysticks, teclados o teclados adaptados. Proporcionar opciones para la interacción física

¿Cómo lo hacemos? Acción y Expresión Usar múltiples medios de comunicación   Componer o redactar en múltiples medios como: texto, voz, dibujo, ilustración, diseño, cine, música, movimiento, arte visual, escultura o vídeo. Usar objetos físicos manipulables (por ejemplo, bloques, modelos en 3D, regletas). Usar medios sociales y herramientas Web interactivas (por ejemplo, foros de discusión, chats, diseño Web, herramientas de anotación, guiones gráficos, viñetas de cómic, presentaciones con animaciones). Resolver los problemas utilizando estrategias variadas. Proporcionar opciones para la interacción física

Motivación e Implicación ¿Cómo lo hacemos? Optimizar la elección individual y la autonomía   Proporcionar a los estudiantes, con la máxima discreción y autonomía posible, posibilidades de elección en cuestiones como: El nivel de desafío percibido. El tipo de premios o recompensas disponibles. El contexto o contenidos utilizados para la práctica y la evaluación de competencias. Las herramientas para recoger y producir información. El color, el diseño, los gráficos, la disposición, etc. La secuencia o los tiempos para completar los distintas partes de las tareas  Proporcionar opciones para captar el interés

¿Para qué un DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE? Entornos de Aprendizaje Flexibles. 2-Diseñadores- docentes retados, con desafíos por atender las individualidades y no la generalidad. 3-Aprendices expertos: quieren aprender, estratégicamente, con estilo propio, flexible, personalizado, motivado y decidido con aprendizajes para la vida.