selección de indicadores para análisis en profundidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Advertisements

20 DE SEPTIEMBRE DE “LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERAN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDEN APRENDER, DESAPRENDER.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : «Grandes sacrificios » 2.- Microcentro 3.-Informativo Institucional Nº Análisis rendimiento y Comportamiento.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
CONSEJO ESCOLAR 2016.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
Comunicación Efectiva AIND003
Informática Especial de la Matemática
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Análisis de resultados de medición externa
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
INDICADORES ACADEMICOS PRIMER EVALUACION PARCIAL
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
INFORME FINAL PROYECTO APLICADO
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
  Producto Final: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL
SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANALISIS EN PROFUNDIDAD
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Selección de indicadores para análisis en profundidad
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Rossana Chacana Canales
Presentación del Curso
TEMA 4B MULTIMEDIA Y EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Colegio Del Sagrado Corazón
Colegio Del Sagrado Corazón
Planteamiento del Problema
“Falencias en las prácticas pedagógicas ”
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
Centros de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 31 UEMSTIS Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Curso.
¿Cómo hacer una investigación?
TENDENCIAS CURRICULARES
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Dirección General de Docencia
Colima Nivel Preescolar
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
REUNIÓN DE APODERADOS MAYO
Cuenta pública periodo 2017
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
COLEGIO SANTA MARTA.
Colegio Latinoamericano de México
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
P.A.I.R Plan de Apoyo a la Integración y Recuperación.
LICEO BICENTENARIO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

selección de indicadores para análisis en profundidad PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA: REPITENCIA ESCOLAR LICEO “ELENA DUVAUCHELLE CABEZÓN” ALUMNA HILDA HERRERA HERRERA GESTION DE LA INFORMACIÓN

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE RESULTADOS: SIMCE ALUMNOS REPROBADOS DESERCION ESCOLAR APROBACIÓN POR NIVEL Y ASIGNATURAS

RESULTADOS SIMCE Comprensión Lectora: Durante los tres últimos años se ha tendido a la baja, con 18 puntos menos entre el 2014 y 2016. Matemáticas: Con tendencia muy leve al alza, con 14 puntos de diferencia entre 2014 y 1016. En ambos casos hemos tenido una rotación constante de profesores.

ALUMNOS REPROBADOS El promedio de los tres últimos años de reprobación es de un 34% en primero medio, 18% en segundo medio, 14% en tercero medio y 10% en cuarto medio, cifras muy elevadas.

DESERCIÓN ESCOLAR La deserción escolar es un factor importante de analizar, en especial si se toma en cuenta que, muchos de los retiros, obedecen al bajo rendimiento. En primero medio, en los tres últimos años se ha duplicado la tasa de retiro y en tercero medio, prácticamente igual. Por tanto, el apoderado prefiere retirar al alumno antes que dejarlo repitiendo.

APROBACIÓN POR NIVEL Y ASIGNATURAS En relación a la aprobación por nivel y asignatura se puede deducir que: En primero medio los resultados, en promedio más bajos, corresponden a matemáticas y ciencias en general. En segundo medio matemáticas Tercero medio y cuarto medio están dentro de lo presupuestado en los datos presentados, correspondientes a tres asignaturas del plan general Sin embargo, el año 2015, sólo aprobó un 72% de los alumnos en matemáticas en tercero medio.

Reflexión: En base a un trabajo taller realizado, se llegó a determinar: POSIBLES CAUSAS DE LA REPITENCIA 1.-No hay un compromiso general de todos los profesores y asistentes de la educación 2.-Escasez recursos tecnológicos 3.-Inadecuado nivel de hábitos de estudios 4.-Familia poco comprometida con la educación de sus pupilos 5.-Ausencia de proyecto de vida 6.-Problemas económicos 7.-Poca pertinencia entre los instrumentos de evaluación y programas de estudios.

POSIBLES CONSECUENCIAS: 1.-Clases poco motivadoras 2.-Clases sin utilización de tecnología 3.-Bajo bajo rendimiento escolar 4.-Falta de apoyo al alumno 5.-Desmotivación, no hay metas por alcanzar 6.-Ausencia a clases 7.-Los instrumentos de evaluación sin congruencia con programa de estudios

De lo expresado anteriormente puedo decir que Existen muchos factores que inciden en la REPROBACIÓN de un estudiante, que van desde el hogar hasta el colegio. En este trayecto encontramos falta de apoyo, recursos, instrumentos de evaluación, desmotivación, violencia, uso de drogas, entre otros. La familia posee un rol fundamental para el desarrollo personal y armónico, sin embargo, asume la repitencia como algo negativo, culpando muchas veces a la escuela del fracaso de su pupilo, sin hacer un mea culpa del apoyo y atención que brindó al estudiante. . Como unidad educativa debemos hacernos responsable de los que nos compete, velando por realizar clases motivadoras, didácticas, con actividades y metodologías que permitan a los alumnos alcanzar los objetivos. Así también, planificar de acuerdo a la realidad curso y poner una especial atención en los instrumentos de evaluación, que se ajusten a los contenidos tratados.

ÁRBOL DE PROBLEMAS LICEO “ELENA DUVAUCHELLE CABEZÓN”

Alto porcentaje de repitencia escolar en el liceo “Elena Duvauchelle Cabezón”. Causas Consecuencias Consecuencia 1: Clases poco motivadoras Consecuencia 2: Clases sin utilización de tecnología Consecuencia 3: Bajo rendimiento escolar Consecuencia 7: Pruebas no acordes a los objetivos del programa Consecuencia 6: Ausencia a clases Consecuencia 5: Desmotivación, no hay metas por alcanzar Consecuencia 4: Falta de apoyo al alumno Causa 7: Poca pertinencia entre los instrumentos de evaluación y programas de estudios. Causa 5: Ausencia de proyecto de vida _______________ Causa 6: Problemas económicos Causa 4: Familia poco comprometida con la educación de sus pupilos Causa 2: Escasez recursos tecnológicos ______________________ Causa 3: Inadecuado nivel de hábitos de estudios Causa 1: No se observa un compromiso generalizado de los profesores y asistentes de la educación. enfatizan contenidos. Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL

Foda

GRACIAS……