Registro de la Experiencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Advertisements

UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
“Educando para el futuro”
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Taller de Momentos de la Clase
¡APRENDAMOS LEYENDO, INFORMEMOS ESCRIBIENDO!
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad tan moderna y cambiante, de la que forman parte las nuevas generaciones que van desarrollándose junto con los avances.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Para el Área de la Escritura
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Integración de las TIC en Educación Informática y Educación
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Dixa O. González Angel Sena Mirtha Herrera
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
Principio de Motivación y Liderazgo
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Elaborado por: Prof. Esther Hernández Esquivel
Producto Comunicativo
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Producto comunicativo
Producto comunicativo basado en el Registro de la Experiencia
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
Elaborado por : Gredyn Arrieta Matarrita
Producto comunicativo
UNIDAD DIDÁCTICA.
Producto comunicativo
Gerardo Barrantes Porras
Portafolio de aprendizaje
Producto Comunicativo
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
Trabajo de Reposición.
REGISTRO DE EXPERIENCIA
Portafolio de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Sandra Milena Ramírez González Dayhana Melissa Duque Roldán Grupo E
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Las Unidades Didácticas
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Estacionamiento (Práctica 2)
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TÉCNICAS DE GESTIÓN EJECUTIVAS
¿Qué… cuándo… cómo… evaluar?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Planeación didáctica argumentada
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Registro de la Experiencia Autora: Yannín alvarado roldan

Actividad #1 Ejercicio de programación: 5° I período virtual Para la realización del reto de programación de 5 ° es importante tomar en cuenta las siguientes disposiciones: Definir en que consiste el juego. Qué elementos se deben considerar para jugarlo? Botones, instrucciones para jugarlo, etc. ¿Definir cuál es la dinámica del juego? Ganar puntos, ganar premio, etc. ¿Cuáles son las opciones con las que el juego puede concluir? Debe contestar número de preguntas, al responder todo el juego termina. Plantear el algoritmo en lenguaje natural, para una mejor comprensión, con entrada salida y proceso. Definir el proceso.  No se debe olvidar: Instrucciones claras. Repaso de conceptos de programación. Objetivo del juego. Profundizar que impacto social que genera el juego en la población a la cual va dirigida.

Actividad #2 Herramientas de productividad I período virtual La herramienta que se escoge para realzar un producto comunicativo debe de ser atractivo para las estudiantes y que no lo hayan utilizado anteriormente; ya que esto despierta el interés en los estudiantes por indagar y aprender a utilizar la herramienta. Al estar tan atentos con la herramienta, es más fácil que presten atención a lo que se les está explicando.   Se debe tomar en cuenta la escogencia de una herramienta llamativa para los estudiantes, fácil de usar, que no distraiga a la audiencia.

Actividad #3 Más sobre la programación y la didáctica   I período virtual Para la realización del reto de programación es importante tomar en cuenta las siguientes disposiciones:  Definir en que consiste el juego. Qué elementos se deben considerar para jugarlo? Botones, indicaciones para jugarlo, etc. ¿Cuál es la dinámica del juego? Ganar puntos, ganar premio, etc. ¿Cuáles son las opciones con las que el juego puede concluir? Calcular cantidades, sumas cantidades, etc.

Actividad #4 Estrategias de mediación   II período presencial y II período virtua * Desarrolle una presentación en prezzi con los estudiantes de II ciclo, en los cuales anote los conceptos básicos de programación. La aplicación fue un éxito ya que los estudiantes se sentía atraídos y sorprendidos por lo innovador de la herramienta. Los estudiantes nunca la habían utilizado ni la conocían.   * Una estrategia de mediación que se me dificulta utilizar, es la aplicación cmap tools, ya que a la hora de hacer el mapa conceptual la falta de experiencia para su confección dificulta su compresión. Se me dificulta por no tener experiencia con el uso de la herramienta.

Actividad #5 Evaluando el proceso, a los estudiantes y mi labor docente II período virtual Para esta actividad realice una actividad, con los estudiantes de 3°, la cual llamé “Mi primera experiencia con la programación”. * Utilice los recursos pedagógicos del Modulo Inicial para docentes de IE. Los estudiantes se sintieron muy motivados, al lograr programar sin dificultades. Con los resultados que obtuve, logre identificar cuales estudiantes necesitan más tiempo para realizar los retos, cuales no lograr plantear el problema, y cuales estudiantes puedo utilizar como andamiaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre iguales, quienes logran trabajar en equipo, logre detectar los valores intelectuales en los alumnos .

“Mi primera experiencia con la programación”.

Actividad # 6 Reto 2: guía didáctica de 4 II período virtual Consideraciones: Para la programación se crea una simulación interactiva programada, con la particularidad de que quienes lo observen, puedan interactuar manipulando algunos elementos, para ver efectos o resultados distintos. Durante el desarrollo del proyecto, los equipos de estudiantes construyen las partes necesarias de un artículo, acompañado de una simulación interactiva programada. Población dirigida: estudiantes, personal docente, y padres de familia. Puede extenderse a la comunidad donde se encuentra la escuela. Eje transversal valores ambientales. Conceptos de programación que se deben de tomar en cuenta: Ciclos, Variables, Condicionales.

Algunas otras experiencias

Infográfico

Presencial

Articulación

Articulación

Articulación