Portafolio Centro Educativo Las Vegas del Tortuguero Docente: Kattia María Rojas Campos Grupo Preescolar: Modalidad Heterogéneo Circuito 05 Dirección Regional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Historia de las Ferias de Ciencia Y Tecnología Elaborado por: Adriana Sandí Campos.
El Paisaje Geográfico: SÍMBOLO DE LA NATURALEZA CUENCA DEL RÍO LA VILLA.
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Henry Chero Valdivieso
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Competencia pedagógica
REUNION DE PROFESORES Agosto 29, 2016
Las áreas relevantes de información
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Tecnologías de la Información y Docentes
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Centro Educativo La Guaira
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
MÓDULO INICIAL PARA EDUCADORES DE ESCUELAS MULTIGRADO.
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
Portafolio Escuela Santa Marta Código 3726 Circuito 02
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Escuela para padres..
Portafolio Modalidad Multigrado
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
Trabajo de Reposición.
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
Portafolio de aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Porque es necesaria una renovación de la educación científica
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Escuela 2030.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
ITSON Tecnología Educativa EJERCICIO # 1
Viejas y Nuevas Prácticas Educativas
LAS ESCUELAS DIGITALES.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
El mundo en un sonido proyecto 9
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
FORO  UN ESPACIO DONDE LA EDUCACIÓN  LA INNOVACIÓN Y EL MUNDO DIGITAL SE CONECTAN.
Transcripción de la presentación:

Portafolio Centro Educativo Las Vegas del Tortuguero Docente: Kattia María Rojas Campos Grupo Preescolar: Modalidad Heterogéneo Circuito 05 Dirección Regional de Guápiles Octubre, 2015

INTRODUCCIÓN

"No hay una fecha que una más a toda la población costarricense que las celebraciones patrias del mes de setiembre.   Donde año con año,  los centros educativos se preparan para la conmemorar nuestra fecha de independencia y además participar en un mes cargado de civismo. 

Pero,  cómo la tecnología puede ayudarnos a mantener y,  aún más, a impulsar todo este sentimiento y fervor cívico? En el siguiente trabajo veremos de qué manera podemos hacer que las herramientas de este nuevo siglo, y cómo el uso de ellas nos facilitan la forma en que las nuevas generaciones celebran esta fiesta cívica tan importante."

Jardín de Niños Escuela Las Vegas del Tortuguero Docente: Lic. Kattia Rojas Campos Grupo: Heterogéneo   Plan: Del 01 al 30 de septiembre del 2015 Enunciado específico: Vivencie experiencias que desarrollen su conocimiento con respecto a la patria incluyendo historia, tradiciones y costumbres. PLANEAMIENTO

Niños/Niñas Docente Padres y madres de familia Comunidad 1a. Conozca el significado de la Independencia 1b. Participe y vivencie experiencias relacionadas con la Independencia. 1a. Incluye material gráfico y audiovisual alusivo a la Independencia. 1b. Organiza encuentros con la comunidad y población estudiantil para fortalecer el significado de la Independencia. 1a. Proporcione diversas actividades y materiales para fortalecer la adquisición del tema.   1a. Se interese por estimular la incorporación de los niños y niñas en su entorno sociocultural

2a.Construya progresivamente conceptos referentes a la patria, observando videos sobre los himnos patrios y su debido respeto al entonarlos: 2a.Favorece la vivencia de experiencias acordes a la patria, mostrando videos sobre los himnos patrios y su debido respeto a la hora de entonarlos: 2a. Apoye acciones que fomentes el respeto a la patria. 2a. Manifieste interés por el proceso de sensibilización a la patria.  

Himno Nacional https://www.youtube.com/watch?v=kyQjSwIuSz4 Himno Patriótico al 15 de setiembre https://www.youtube.com/watch?v=tE5Js2KIg7U Saludo a la Bandera https://www.youtube.com/watch?v=O1FRpHWb1A0 Himno a Limón https://www.youtube.com/watch?v=xMmDPU8dRbE Himno Nacional https://www.youtube.com/watch?v=kyQjSwIuSz4 3a. Disfrute y comparta de momentos de conversación y escucha entre sus miembros. 3b. Comentan lo vivido en la escuela sobre el video que observaron de los derechos y deberes de los niños y las niñas, además refuerzan sus valores. 3a.Propicie espacios de encuentro y comunicación entre los diferentes grupos. 3b. Propicia experiencias que enriquezcan los derechos y deberes de los niños y las niñas.

Resultados de los objetivos de aprendizaje En el periodo de conversación, nos dimos a la tarea de buscar información como reseña histórica acerca de la Independencia de Nuestro País, las consecuencias y las fortalezas que produjo los acontecimientos. Se trabajó vocabulario nuevo, personajes, geografía e historia por medio del internet utilizando la computadora.

Ensayo de himnos Se utilizo el equipo donado por la Fundación Omar Dengo en la práctica diaria para entonar los himnos patrios correspondiente a la fecha, más el Himno a Limón.

Derechos y obligaciones de los niños y las niñas Se proyecto con la ayuda de las herramientas tecnológicas a los niños y niñas un pequeño video sobre Derechos y Deberes en los niños. Posterior se comento sobre el tema visto, utilizamos el proyector .

Productos que permitan asociarlos con el desarrollo de las competencias trabajadas en el módulo: Comunicación, indagación y maneja de la información, colaboración y apropiación tecnológica. Gracias al uso de las herramientas tecnológicas nos permitió indagar lo sucedido, devolvernos en tiempo e informarnos con acontecimientos relevantes a la historia de hombres pensantes e idealistas que forjaron hombro a hombro la lucha por la independencia y soberanía de nuestra nación. Los niños se informaron, analizaron y al final fueron críticos. Muy motivados con la computadora, el proyector su concentración fue mayor, más provechoso el tiempo. El video y los cantos de los himnos fue muy ilustrativo, excelente sonido y proyección.

limitaciones Por mi modalidad de grupo, manejo un grupo pequeño, sin embargo de las tres computadoras, dos están malas, tuvimos que trabajar con una computadora.

conclusión La tecnología ha abierto una enorme puerta a niñez y juventud actual. El buen uso de las herramientas permite evolucionar en un mundo tan competitivo, exigente y audaz. Los niños y niñas como los docentes debemos tener una mente expuesta al cambio. Somos los docentes responsables de apoyar y guiar a los discentes en estos nuevos proyectos, más en comunidades tan alejadas de oportunidades por varias razones. No debemos descartar la necesidad de fomentar la implementación en las aulas desde edades muy tempranas.