Paradas en el itinerario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
1.- CLASE MUESTRA Tiempo: 20 minutos - 5 minutos de preguntas 2.- CONTEXTO DE LA CARRERA O POSGRADO: Tiempo: 10 minutos 3.- CÓMO SE ESTUDIA EN UPAEP.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 4
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
HABILIDADES DOCENTES.
Escenario educacional del siglo XXI
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
(Argumentar respuestas)
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
CONCEPTO DE ESTRATEGIA:
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Plan de estudios Educación Básica
una complicidad necesaria
Profesor de Servicios a la Comunidad
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Jardín de Niños Ovidio Decroly
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Liderazgo, más allá de los límites de la institución.
Marco normativo.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Secretaría Técnica CGE
Marco para la buena dirección.
¿Quién dijo que no se puede?
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Women’s Executive Program
La Escuela ecológico – adaptacionista y las variables organizacionales
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
Verónica Álvarez Sepúlveda
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

La dirección escolar y la gestión de la convivencia Alejandro Campo Valencia, 7 de julio de 2015

Paradas en el itinerario Liderazgo educativo La convivencia escolar: ¿Un problema técnico o un reto de adaptación? Las tareas de impacto en la dirección

¿Cuál es la finalidad última de la educación? BUENAS PERSONAS Identidad. Dignidad Autonomía. Resiliencia Sentido Crítico.Valores (aprender a ser y pensar) BUENOS/AS CIUDADANOS/AS Interacciones positivas Abordaje de conflictos sin violencia Igualdad de género Pensamiento crítico y complejo Participación, corresponsabilidad (Aprender a convivir; actuar en el ámbito público) BUENOS/AS PROFESIONALES Trabajar en equipo Creatividad Capacidad de aprendizaje permanente y adaptación a situaciones cambiantes Competencias diversas (8) Flexibilidad (Aprender a aprender , emprender y hacer)

1ª Parada: Liderazgo educativo El director de orquesta integra actuaciones profesionales, modulando tiempos, ritmos e intensidad. Selecciona el repertorio, interpreta la partitura, dirige la afinación de los instrumentos, supervisa las interpretaciones profesionales y las corrige.

Las actitudes y disposiciones de los directivos Profundizan en su conocimiento personal y desarrollan su propio estilo de dirección Motivan a los demás y encauzan su saber y energía Se preocupan de la mejora continua de sus centros Suscitan la colaboración de todos en una tarea compartida Practican un optimismo contagioso y con sentido

Dirección = gestión + liderazgo En tiempos de estabilidad = + gestión – liderazgo. En tiempos de volatilidad = + liderazgo – gestión. El liderazgo consiste en promover el esfuerzo adaptativo de una organización, de un centro: el liderazgo es actividad (práctica) se realiza con o sin autoridad no se define por los rasgos, poder o posición

Liderazgos emergentes Liderazgo distribuido Liderazgo transformador Liderazgo pedagógico

2ª Parada: La convivencia ¿es un problema técnico o un reto de adaptación? “El mayor problema en el ejercicio del liderazgo es tratar los retos de adaptación como si fuesen problemas técnicos” (R. Heifetz)

El modo en que el profesorado se organiza: Consistencia y coherencia de sus actuaciones (acuerdos, coordinación…) Expectativas positivas con respecto al alumnado (potentes y optimistas con respecto a cada uno…)

El modo en el que el profesorado incorpora alumnos y familias Actitud y práctica del diálogo (acuerdos, límites, la voz del otro) Implicación y participación en la gestión, en la toma de decisiones

Problemas técnicos vs retos de adaptación Fáciles de identificar y de definir Difíciles de identificar y de definir (se niega su existencia: ceguera) Soluciones rápidas y sencillas Requieren cambios en los valores, creencias, roles, relaciones y modos de trabajar Frecuentemente son resueltos o por expertos o por la autoridad Las personas que tienen el problema, tienen que solucionarlo Cambios limitados dentro de las fronteras de la organización Cambios múltiples dentro y fuera de la organización Las personas aceptan de buen grado las soluciones técnicas Las personas se resisten a pesar de reconocer la necesidad de adaptación Las soluciones se llevan a la práctica con rapidez Las “soluciones” se experimentan y se prueban. Pueden llevar tiempo y no se pueden implementar por obligación

Las funciones de la autoridad Énfasis Problemas técnicos Retos de adaptación Dirección Definir el problema + buscar la solución, las respuestas Identificar el reto de adaptación Enmarcar el tema y las preguntas Protección Proteger de las amenazas externas Desvela las amenazas externas Orden (orientación) Orientar las tareas Cuestionar las tareas y roles actuales Orden (conflictos) Restaurar el orden Hacer que el conflicto emerja Orden (normas) Mantener las normas Cuestionar las normas o facilitar que se cuestionen

3ª Parada: las tareas de impacto en la dirección La tarea central de la dirección es ayudar a mejorar la actuación profesional de todos los que contribuyen al aprendizaje del alumnado

Las tareas de impacto en la dirección Orientar la acción y generar ilusión con proyectos compartidos. Entender a las personas y ayudarles en su desarrollo profesional. Acomodar (rediseñar) la organización para que cumpla sus fines. Dirigir los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Tarea 1 : orientar la acción y generar ilusión con proyectos compartidos Prospectiva, planificación estratégica y planificación operativa. Soluciones “prêt a porter” o soluciones a la medida. Implicación y colaboración: el servicio educativo exige progresión coherencia y consistencia

Tarea 2: Entender a las personas y ayudarles en su desarrollo profesional Competencia profesional se encuentra en los procesos que constituyen el trabajo profesional: Procesos de adquisición e interpretación de la información Actuación competente y ajustada a las necesidades Procesos deliberativos Metaprocesos

Tarea 3: Acomodar la organización para que cumpla sus fines El equipo directivo trata de incrementar la capacidad interna de mejora que se manifiesta en: Los procesos cíclicos de revisión, planificación, implementación e institucionalización de las mejoras planteadas. Un conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para poner en marcha los procesos anteriores. La capacidad y disponibilidad para trabajar de modo sostenido y en colaboración. NB/ Se aborda la tarea 4 en el siguiente apartado

La tarea básica de los directivos escolares es dirigir los aprendizajes “Cuando el equipo directivo orienta sus esfuerzos y preocupación al negocio básico de las escuelas, el aprendizaje, logra influir en los resultados de aprendizaje” V. Robinson

Un modelo de aprendizaje ¡PREPARADOS! Tiempo para reflexionar (metacognición) Adaptarse a las circunstancias cambiantes ¡LISTOS! Emocionalmente Motivados ¡YA! Un conjunto de estrategias Estado de ánimo positivo (optimismo) Saber qué hacer cuando hay dificultades

La dirección centrada en el aprendizaje influye de tres maneras: Directamente – influencia directa en los resultados de aprendizaje. Indirectamente – influencia indirecta a través de otras variables. Recíprocamente – cuando los directivos influyen sobre los profesores y los profesores sobre los directivos y a través de estos procesos afectan los resultados. (Hallinger & Heck, 1999, pp 4 – 5) La influencia indirecta es el modo más importante de intervención. Los líderes eficaces trabajan directamente sobre los efectos indirectos.

Los directivos trabajan directamente en la influencia indirecta con 3 estrategias interpersonales Modelado – el poder del ejemplo. Seguimiento – el poder de la evidencia y de los datos del aprendizaje del alumnado. Diálogo – El poder de la conversación y el poder de la escucha.

Competencia Aprendizaje del alumnado Liderazgo colectivo Prácticas renovadas Motivación Situación

http://es.scribd.com/doc/248542167/Convives-8-las-Direcciones-y- La-Gestion-de-La-Convivencia-diciembre-2014 http://convivenciaenlaescuela.es/