CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rúbrica.
Advertisements

1er. Momento del Trayecto Formativo
Matriz de valoración Rúbricas - Rubric en inglés
Dibujo artístic0 DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS
UNIDAD DIDÁCTICA PINTURA
Instrumentos de Evaluación
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
Índice Descripción Objetivo General Objetivos Específicos Situación de aprendizaje Pregunta generadora Producto principal Tareas Rúbrica de Evaluación.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DIBUJO MANUAL Y DIGITAL
Formación de Facilitadores Virtuales
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PINTAR Y PINTAR… DIBUJAR Y PINTAR
La lectura y escritura.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
crear, y crear PUNTILLISMO, MANUALIDADES y mas…….
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¡BIENVENIDOS! Seminario anual de trabajo con
Instituto Mier y Pesado (1303)
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Escuela Normal de Naucalpan
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Dimensión Cognitiva.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
crear, y crear PUNTILLISMO, MANUALIDADES y mas…….
Contaminación en mi comuna
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Ingenioso y bien informado Estratégico y dirigido a un objetivo
Estudiante: Valeria Salinas García
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
PINTAR Y PINTAR… DIBUJAR Y PINTAR
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS DIBUJO TECNICO

contenido -. DEFINICIÓN DE DIBUJO TÉCNICO   DEFINICIÓN DE DIBUJO TÉCNICO CLASIFICACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO BREVE HISTORIA DEL DIBUJO INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL DIBUJO TECNICO TIPOS DE DIBUJO TECNICO ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS DEFINICION DE CALIGRAFIA HISTORIA DE LA CALIGRAFIA TIPOS DE CALIGRAFIA IMPORTANCIA DE LA CALIGRAFIA MATERIALES EMPLEADOS EN LA CALIGRAFIA -.

CONTEXTO La institución educativa Santiago Vila (Ambala-Ibague). CARACTERISTICA SOCIALES Y CULTURALES La institución educativa Santiago Vila (Ambala-Ibague). Comunidad vulnerable, familias desplazadas, madres cabeza de familia. El nivel socioeconómico: estrato 1 y 2. Las actividades económicas de la población es precaria, salario mínimo, trabajos informales, vendedores ambulantes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL desarrolla la capacidad para expresarse artísticamente mediante la exploración de diversas formas plásticas; y a través de trazos esenciales que caracterizan las formas, los espacios representándolos por medio de líneas y sombreados rápidos. Desarrolla la capacidad de expresión grafica, manejando la habilidad de atención, observación, coordinación psicomotriz. Desarrolla la capacidad de imaginación creativa y sensibilidad dominando la estructura, la configuración, el encuadre y el encaje, tanto de objetos como en indicadores de espacios naturales o artificiales. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

METODOLOGIA EL CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SOCIAL El constructivismo se centra el alumno realiza nuevas construcciones mentales con técnicas dadas y considera que la construcción se produce en el momento en que: El estudiante interactúa con la composición del conocimiento (Piaget). -Cuando esta composición la realiza en interacción con otros (Vygotsky). Las habilidades serán aprendidas y aplicadas, aprendizaje basado en contextos significativos (Ausubel).

EVALUACION EVALUACION INTEGRAL Integral, cualitativa, participativa, flexible y está dirigida al aprendizaje. ESTRATEGIAS El registro anecdótico; el análisis de errores, el pensar en voz alta; los cuestionarios de autoevaluación y entrevista; los diarios y la evaluación de portafolio. CRITERIOS DE EVALUACION Test Diagnostico (cuestionario) Trabajo Cooperativo de collage (Lista de Chequeo) Portafolio Virtual Individual del Estudiante Creatividad en el diseño de la composición (Entrevista y reflexión) Presentación Oral del Trabajo Final (Rubrica)

Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad TEST DIAGNOSTICO   Durante la unidad PORTAFOLIO VIRTUAL INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE TRABAJO COOPERATIVO DE RECICLAJE (LISTA DE CHEQUEO Y FOTOS) ENTREVISTA (RETROALIMENTACION Y REFLEXIÓN) Después de finalizar la unidad RUBRICA SOBRE CREATIVIDAD PRESENTACION ORAL DEL TRABAJO FINAL FRIZO

LIMITADO EN DESARROLLO BUENO AVANZADO EJEMPLAR Usa ayudas visuales de forma clara y efectiva Comunica y acentúa los puntos principales La pose del cuerpo proyecta confianza y autoridad Mantiene un contacto visual consistente Enuncia claramente con volumen apropiado Hace pausas mínimas y evita muletillas

Imágenes y fotografías Nivel de participación RASGOS EXCELENTE BUENO REGULAR NECESITA AYUDA Uso de la Internet Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios. Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. La información está organizada con párrafos bien redactados. La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. La información proporcionada no parece estar organizada. Imágenes y fotografías     Las imágenes y fotografías  son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema. Las imágenes y fotografías son precisos y añaden al entendimiento del tema. Las imágenes y fotografías son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema. Las imágenes y fotografías  no son precisos o no añaden al entendimiento del tema. Argumento El argumento del tríptico impacta es convincente e invita a la acción de los lectores El argumento del tríptico es convincente e invita a la acción de los lectores El argumento del tríptico es convincente pero no invita a la acción de los lectores El argumento y del tríptico no es convincente , no invita a la acción de los lectores Nivel de participación Participa activamente en la elaboración del trabajo cumpliendo todos los valores propuestos. Participa en la elaboración del trabajo cumpliendo todos los valores propuestos. Participa en la elaboración del trabajo cumpliendo algunos de los valores propuestos. No participa en la elaboración del trabajo ni cumple los valores propuestos.