Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
Advertisements

DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
Administración y Recursos Humanos Línea de Tiempo Introducción a la Gestión del Talento Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Formación ética y ciudadana
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Expositora : Ana Barranco
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
Marianela Hernández Mendoza
Currículo por competencias
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
Psicología Social I Programa del curso.
LA RESIGNIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA: VALORACIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Psicología del Desarrollo
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Presentación del Curso
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Teoría Constructivista
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
ESTUDIO DE CASO Morelia, Michoacán, 9 de Octubre 2015.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
ESPAÑOL.
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Teoría Constructivista
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
COLEGIO SANTA MARTA.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
La Memoria como proceso de integración psicológica
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Estructura de la caracterización de la práctica docente ProfesoraEstudiantes Discurso Concepción de las matemáticas Formas de matematización Estilos y.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016

Sinopsis

Sinopsis Presentación del curso. Recordando el primer semestre. La carrera del Ciclo Vital.

Presentación del curso Aprendizaje y Ciclo Vital II Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Presentación del curso Aprendizaje y Ciclo Vital II Objetivos del curso Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Presentación del curso Aprendizaje y Ciclo Vital II Objetivo general Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de manejar herramientas conceptuales respecto al aprendizaje y el desarrollo humano útiles para la práctica docente, la reflexión pedagógica y la investigación

Objetivos específicos Presentación del curso Aprendizaje y Ciclo Vital II Objetivos específicos Al finalizar el curso, los estudiantes podrán:   Distinguir entre distintos enfoques teóricos respecto al aprendizaje, reconociendo sus virtudes y limitaciones.   Conocer estrategias instruccionales (estrategias de enseñanza) derivadas desde las distintas posturas teóricas abordadas respecto al aprendizaje.

Objetivos específicos Presentación del curso Aprendizaje y Ciclo Vital II Objetivos específicos Al finalizar el curso, los estudiantes podrán: Reconocer a lo largo de su trayectoria académica (básica, media y superior) distintas estrategias de enseñanza que han guiado su aprendizaje y algunas técnicas de aprendizaje utilizadas de manera intuitiva por ellos mismos.   Comprender cómo el aprendizaje se liga al desarrollo general de un ser humano y cómo afecta a este proceso la instrucción o enseñanza formal. Problematizar el papel de la actividad pedagógica a la luz de las diversas formas en que se concibe aprendizaje y desarrollo.

Sinopsis de contenidos

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD I: Revisión Aprendizajes Previos / Introducción Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD I: Revisión Aprendizajes Previos / Juventudes Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje Conductismo Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje Conductismo Principios del Conductismo. Concepción del Aprendizaje. Procesos: Condicionamiento clásico (definición y aplicaciones). Procesos: Condicionamiento operante (definición y aplicaciones). Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Enfoque Cognitivo-conductual Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Enfoque Cognitivo-conductual Teoría del Aprendizaje Social Aprendizaje Vicario Aprendizaje por Imitación Percepción de autoeficacia académica Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Constructivismo cognitivo Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis Concepción del Aprendizaje y el Desarrollo en Piaget. Desarrollos posteriores a Piaget: Ausubel y el Aprendizaje Verbal Significativo. Estrategias Instruccionales desde el constructivismo cognitivo. UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Constructivismo cognitivo Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Constructivismo socio-histórico (enfoque histórico-cultural). Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis Lev Vigotsky: Perspectiva socio – histórico cultural del aprendizaje. Funciones Psicológicas Superiores y Zona de Desarrollo Próximo. Bruner y el Aprendizaje por Descubrimiento. Aprendizaje colaborativo. Estrategias instruccionales desde el constructivismo socio – histórico. UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Constructivismo socio-histórico (enfoque histórico-cultural). Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Psicoanálisis, Psicología humanista y educación Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD II: Teorías del Aprendizaje - Perspectiva psicoeducativa El fracaso escolar desde perspectiva psicoeducativa La educabilidad bajo sospecha Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD III: Motivación Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD III: Relaciones sociales en el contexto escolar. Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Sinopsis UNIDAD III: Relaciones sociales en el contexto escolar. Clima escolar Convivencia escolar Relación familia-escuela. Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Metodología Clases expositivas. Dinámicas y actividades de trabajo grupal en aula (aprendizaje activo). Lecturas semanales. Discusión de textos en clases. Trabajo de aplicación práctica en base Metodología Aprendizaje y Servicio.  

Normas de convivencia en el aula Todas las preguntas son bienvenidas (no hay malas preguntas). Si alguien quiere comentar algo en clases, hágalo, no se lo guarde, compártalo con todos. Si algo no se entendió, levanten la mano, aleguen, díganlo. Informen el “estado de salud” del curso.

Normas de convivencia en el aula La participación en clases es altamente deseable. Si hay temas que quieran “traer a la clase”, hay disposición para recibir y dar espacio a aquello. Se valora la buena disposición para el desarrollo de trabajos grupales en la sala de clases.

Normas de convivencia en el aula Mantenga en SILENCIO su celular.

Evaluaciones Actividad Porcentaje del promedio final Controles de lectura del curso 20%  Trabajo práctico grupal modalidad A+S } (informes + póster final) 25% Prueba 1   15% Prueba 2 Prueba 3 20% Visita Museo Educación 5%

Requisito de aprobación Promedio sobre 3,5 en controles de lectura (bajo esta nota, el promedio final del estudiante será calificado con nota 3,9).

Trabajo de aplicación práctica en base Metodología Aprendizaje y Servicio

Recordando el primer semestre

Unidad I: Introducción y sentido del curso Retrovisor Unidad I: Introducción y sentido del curso Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Unidad II: Enfoques generales sobre el desarrollo humano Retrovisor Unidad II: Enfoques generales sobre el desarrollo humano

Retrovisor Unidad III: Teorías del Desarrollo Psicológico. Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl Retrovisor Unidad IV: Dimensiones y procesos relevantes en el desarrollo psicológico Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Retrovisor Unidad IV: Fenómenos y áreas relevantes en el desarrollo psicológico Desarrollo del Apego Desarrollo de la Comprensión del mundo social Desarrollo del lenguaje Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Unidad V: Adolescencia y Juventud Retrovisor Unidad V: Adolescencia y Juventud Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Unidad V: Adolescencia y Juventud Sinopsis Unidad V: Adolescencia y Juventud La noción de Adolescencia. Realidades juveniles en Chile. Cultura escolar, culturas juveniles Estudiantes de Educación Media. Identidad Gonzalo Gallardo / gngallar@uc.cl

Recordar y anotar individualmente todo lo que recuerden de los autores leídos semestre pasado: Baltes / Elder (Blanco) Piaget Vygotski Erikson Bronfenbrenner Sroufe Tomasello Cole Mariscal Gallardo