Productos de la educación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios que apoyados en un esquema de trabajo, describen, interpretan o actúan.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
¿CUÁNDO APRENDE UN ADULTO?
Actividad de aprendizaje 3
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
DESARROLLO RURAL PROCESO DE EXTENSION:
Tecnología de la información y la comunicación
EDUCACION VIRTUAL.
Evaluar para aprender DINEIP
BIENVENIDOS.
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
Proyecto Conexiones DGIRE.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
EL RETO PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
TIC- CIENCIA TECNOLIGIA Y EDUCACION
María del Consuelo Romero Sánchez
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
el libro tenga más sentido.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Taller Nº 4.- Metodología de la Investigación.-
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
David Eduardo Posada Perez
Módulo: Lenguaje y comunicación
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Fundamentos de Dirección y Control
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
PARTICIPACION Porque fracasan los PD
La EVALUAción como proceso científico
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Técnicas e instrumentos para la Recolección
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
EL TEXTO INFORMATIVO.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Principios de la Didáctica.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Modelo de evaluación del Conalep
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Características de la escritura formal
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Propuesta de Formación del
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Productos de la educación: DESARROLLO RURAL Productos de la educación: Hay 3 categorías: Conocimiento: Es la Información que se obtiene por medio de los diferentes sentidos. 2) Destrezas: Son las acciones que la persona puede realizar correctamente y que se obtiene a través de la practica. 3) Actitudes: Se refiere a la manera de pensar sobre las situaciones que se presenten. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Principios de la educación de adultos La Metodología de la enseñanza debe responder a las características de los educandos. Toda persona enseña de la misma manera como aprendió. El adulto requiere una educación más activa y participativa. DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

AYUDAS AUDIOVISUALES En transferencia son aquellas que nos apoyan en el proceso de la comunicación Porcentaje de Retención por Tipo de Sentido:

Porcentaje Retención por forma de recibir el Conocimiento:

Porcentaje de Retención según el tiempo:

COMUNICACION Que es: Proceso permanente de educación y capacitación, reciproca y constante entre técnico y productor Consiste en: Compartir experiencias Intercambiar ideas Sentir y hacer sentir emociones Entender y ser entendido La taza de la excelencia IHCAFE. Olancho, 2006

Elementos de la comunicación: Fuente con un propósito Mensaje Canal o medio Receptor Destinatario..

Tecnicismo Prejuicios Conducta inapropiada Confusión Incumplimiento Problemas en la comunicación: Tecnicismo Prejuicios Conducta inapropiada Confusión Incumplimiento Desconfianza Indisposición..

Como ser un buen comunicador: Conocer lo que la gente desea y necesita saber Usar vocablos y medios adecuados Escuchar bien al productor Medir el nivel de aceptación de su mensaje constantemente Preparase antes de comunicarse Buscar momentos oportunos Conocer costumbres, conocimientos, valores y opiniones de los productores Estar abierto a la critica Entiende el vocablo del productor III PARCIAL