Análisis del recurso virtual para aprender chino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE. RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA APRENDERCon la tecnologíaSobre la tecnología.
Advertisements

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Henry Chero Valdivieso
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Aprender y enseñar en colaboración
Radar de innovación educativa
PULSE F5.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Guía para el maestro en secundaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
EDUCACION VIRTUAL.
BIENVENIDOS.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
Radar de innovación educativa 2015
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Universidad Abierta y a Distancia de México Diplomado Práctica educativa innovadora con tecnología digital Integrada 3ª edición NODO III. La Docencia.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Las nuevas tecnologías en la educación
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
Herramientas digitales para la educación en línea
Contenidos digitales Cómo estructurarlos
CURRICULO Y VIRTUALIDAD
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Claudia Elena Vázquez Beltrán
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Tecnología y educación
Master Internacional de Gestión Universitaria
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
2da.
Mtra. Yoshia Pineda García Mayo 2019
Transcripción de la presentación:

Análisis del recurso virtual para aprender chino Lili Wang Doctoranda Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Isabel Cristina Alfonzo de Tovar Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La página web: https://www.busuu.com/es Registro gratis Se necesita: correo y contraseña

Sotomayor García (2010) sostiene que: la contribución más importante de los nuevos medios sociales de la Web 2.0 radica en las posibilidades de añadirle calidad a lo que siempre ha sido difícil de lograr en una clase de idiomas: facilitar la comunicación interpersonal en escenarios reales, con materiales actualizados, potenciando el trabajo (escritura) colaborativo, educando desde la interculturalidad y aportando igualdad de oportunidades en competencias tecnológicas que permitan a docentes y alumnos estar preparados para el siglo XXI. Dialecto en extinción de tribu africana. Es una comunidad mundial de aprendizaje colectivo de idiomas, de manera gratuita, bajo el formato de red social y plataforma educativa.

Contenidos de busuu: lecciones, práctica, vocabulario y perfil.

Niveles y lecciones Estructura

Contenidos del nivel A1.1

Contenidos del nivel A1.2

Contenidos del nivel A2.1

Contenidos del nivel A2.2

Muestra los contenidos específicos de cada una de las lecciones Muestra los contenidos específicos de cada una de las lecciones. A medida que se van superando los bloques léxicos, el resto se activa paulatinamente

Lección 1: Saludos La lección tiene dos partes. Por ejemplo, con la expresión “encantados” se muestra una foto, los caracteres, los rasgos fonéticos y la traducción. También permite percibir el sonido.

Ejercicios de la lección 1: Opciones Múltiples: Deben seleccionar la opción correcta, coincidir las respuestas de las dos columnas y rellenar el espacio.

Lección 1: ejercicios

Si los ejercicios están correctos, aparece la nota en la pantalla.

Se muestra el porcentaje del progreso del estudiante.

Según el ritmo de aprendizaje, se puede establecer una meta.

Es posible socializar y practicar en la comunidad busuu

En el Vocabulario, se muestran los errores de los ejercicios.

Mi perfil En el perfil se presentan las estadísticas de los resultados obtenidos.

Permite socializar y competir con otras personas de la comunidad busuu

Permite la conexión y el aprendizaje a través de dispositivos móviles M-learning y busuu Permite la conexión y el aprendizaje a través de dispositivos móviles

Ventajas de aprender chino con busuu Aprendizaje progresivo y continuo. Estrategias didácticas efectivas basadas en la relación imagen-caracter. Permite mejorar la expresión y comprensión oral. Promueve la autonomía del estudiante. Estrategia didáctica interactiva.

Desventajas del Busuu Transcripción en Pinyin: favorece el aprendizaje. Busuu presenta algunos errores en sus transcripciones, lo que causa confusión en los aprendientes.

Las desventajas de busuu Algunos errores gramaticales: iniciales en minúsculas. Marcas de tonos incorrectas en algunas palabras. Algunas palabras no se ajustan a la fonética de caracteres. No permite la práctica eficiente de caracteres. La continuidad del aprendizaje con la página requiere de pago.

Bibliografía Busuu, aprende chino online. Disponible en https://www.busuu.com/aprende-chino-online. Consultado en abril de 2015. Gros, B. (2007) El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. En: Aula de Innovación Educativa Barcelona 162, 44-50. Sotomayor García, G. (2010). Las redes sociales como entornos de aprendizaje colaborativo mediado para segundas lenguas (L2) en EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, 34, 12.Disponible en http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec34/pdf/Edutec-e_n34_Sotomayor.pdFf Zañartu, L. (2003). Aprendizaje colaborativo: una nueva formación de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas tecnologías. Nº 28 Año V. http://contextoJeducativo.com.ar/2003/4/notaJ02.htm

Nuevas tecnologías en el aula de chino