PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Advertisements

LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Programa de evaluación de los resultados.
Qué es la Modernidad?.
Erika Berenice Martínez Valenzuela
Necesidad de hacer un giro curricular en los planes de estudio de educación superior.
INVESTIGACION CUALITATIVA
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Los personajes en textos literarios
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Trastornos de personalidad
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
TALCOTT PARSONS Y LA TEORÍA SOCIOLÓGICA GENERAL
Desarrollo histórico de las ciencias
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
¿Qué opinión le merece?.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Autonomía en Enfermería
Relaciones Psicosociales
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Ética y si relación con otras ciencias
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Escuelas de psicología
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
DESARROLLO DE LA FE HUMANA
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Enfoque de los comunicadores:
PSICOLOGÍA ¿Qué es la Psicología?
COMUNICACIÓN JURÍDICA
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Didáctica de las Ciencias Sociales
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Modalidades de investigación cualitativa
Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PS. LINA FERNANDA MONTOYA ALZATE

Eje Problémico del Módulo La psicología y el estudio del ser humano en el contexto general de las ciencias sociales: Una disciplina, diversidad de objetos y métodos…. ¿Qué lugar para la espiritualidad?

Qué intereses los movilizó a estudiar la Especialización en Cuidado Psicoespiritual

Intereses Intrateóricos Extrateoricos Intereses Previos a la selección de un interés científico o disciplinario Eje: Reconocimiento, poder, estatus, valores, ideología, etc. Intereses Intrateóricos Requiere una reflexión teórica profunda y se refiere a la manera o método de hacer ciencia.

Carlos Eduardo Vasco.

Tres Estilos- C. Sociales

Tres Estilos- C. Sociales

Tres Estilos- C. Sociales J. Habermas: - Conocimiento e interés (Asociados a aspectos afectivos, comunicativos y de poder) - Objeto y sujeto - Teoría y practica - Expertos vs Conocimiento popular

Tres Estilos- C. Sociales Dr. Sergio Nestor Osorio

Etimología Personalidad proviene del griego “prosopon” cuyo significado es “máscara” y alude a las máscaras del teatro griego que se colocaban los actores en las tragedias. Hace referencia a aquello que se percibe o a la forma que se aparece frente a los otros (imagen) En latín el término “personare” equivale a “resonar a través de”, es decir, también alude a la forma en que se es percibido o se manifiesta ante los otros.   

Variables Temperamento Carácter Control de impulsos Habilidades Comportamiento Juicios Percepciones Emociones Motivaciones

Antecedentes Hipócrates (4 Tipos de temperamento-T. Humoral) Siglo XVIII y XIX: Frenología (F,J. Gall) Fisionomía (Prueba Szondi) Grafología

“Especificidad aún en lo común” Enfoques (Allport) “Leyes generales” Nomotético “Especificidad aún en lo común” Ideográfico

Definiciones Allport (1975, citado por Cerdá, 1985) asume que la personalidad se refiere a “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse”, es decir, que la personalidad se forma en función del desarrollo del individuo, a partir de las características ambientales, biológicas y sociales que explican, modulan y mantienen su comportamiento”

Definiciones Conjunto o constelación de rasgos y estados psicológicos del individuo. Sarason, Citado por Dahlstrom (1970): “Consideramos la personalidad como un área de investigación más que como una entidad real o hipotética”.

Conceptos claves Temperamento Carácter

Teorías de la Personalidad Teoría de los Tipos y Rasgos Teoría Psicoanalítica Teorías Fenomenológicas Teoría Cognitivas Teoría Conductual

Rasgos Rasgo: “Cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, en la que un individuo varía de otro” Guilford (1959). Forma relativamente perdurable. Personalidad: Organización dinámica de los rasgos.

Rasgos H,J. Eysenc

Rasgos 16PF

Tipos Tipo de personalidad: “Rasgos y estados* que tienen un patrón parecido a una categoría identificada de personalidad dentro de una taxonomía de personalidades” Cohen & Swerdlik (1996). Implicaciones: Perspectiva del mundo, el nivel de actividad, la capacidad de disfrutar la vida y el interés social. *Indica una predisposición relativamente temporal.

Tipos DSM IV Tipo A: Personalidades “raras” o Excéntricas” (Paranoide, esquizoide y ezquizotipico) Tipo B: Personalidades con tendencia al dramatismo. Son muy “emotivos”. (Narcisistas, histriónicos, antisociales y límite) Tipo C: Personalidades ansiosas y temerosas. (Obsesivo compulsivo, dependiente, pasivo-agresivo y evitativo).

Trastornos de la Personalidad Grupo A Paranoide Esquizoide Esquizotípica Grupo B Antisocial Límite Histriónica Narcisista Grupo C Evasiva Dependiente Obsesiva-compulsiva

Tipos

Teorías de la personalidad Psicoanalítico Análisis del impulso sexual y la agresividad. Identifican las fijaciones o regresiones. P. Oral P. Anal P. Fálica P.Genital Fenomenológica Análisis de la experiencia inmediata, personal y subjetiva. Percepciones, significado, sentimiento, el “Self”. Auto concepto - Se valen principalmente de entrevistas y estudios de caso.

Teorías de la personalidad Pruebas proyectivas

Teorías Cognitivas Bandura (1977), la personalidad es la interacción entre cognición,aprendizaje y ambiente. Sin embargo, Kelly (1955, citado por Pervin & John, 1998) planteó como concepto estructural de la personalidad el constructo, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos.

Teorías Cognitivas

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PS. LINA FERNANDA MONTOYA ALZATE

Hagamos un resumen de la clase anterior….. Estilos de Trabajo en las C.S Intrateóricos Intereses C.Empírico Analíticas C. Histórico Hermeneúticas C. Crítico Sociales Intereses Extrateóricos Hagamos un resumen de la clase anterior…..

Psicología- Personalidad Estilo Empírico Analítico Conductual T. Rasgos y tipos Uso de pruebas estandarizadas DSM-V Estilo Histórico Hermenéutico Psicoanálisis Fenomenológico (Humanismo existencial) Cognitiva Uso de pruebas proyectivas y de escalas para comprender la autoestima/autoconcepto Estilo Crítico Social Escuela de Frankfurt Escuela antipsiquiátrica

Personalidad Madura (Allport) La extensión del YO( Auto trascendencia) Sentido de extensión del yo (hacia otro) Planeamiento del futuro (intención)- Ideal del Yo Auto-objetivación (Autodistanciamiento) Introvisión (Conocimiento de sí mismo; insight) Humor Filosofía Unificadora de la Vida (Coherencia interna) La religión ¿Qué le da unidad a mi vida?

Contribuye a la comunidad Trabaja de forma productiva Afronta las tensiones normales de la vida Consciente de sus capacidades

¿Cómo favorecer el desarrollo de una personalidad madura?

Cloninger, S (2003). Teoría de la personalidad. Capítulo 13.

Cloninger, S (2003). Teoría de la personalidad. Capítulo 13.

Modelos de Espiritualidad en la Salud Harold, G. Koenig

Espiritualidad Para Koenig, McCullough y Larson (2001) la espiritualidad es la búsqueda personal para entender las respuestas a las últimas preguntas sobre la vida, su significado, y la relación con lo sagrado o lo transcendente, que puede o no conducir al desarrollo de rituales religiosos y la formación de una comunidad, mientras que la religión es un sistema organizado de creencias, prácticas, rituales, y símbolos diseñados para facilitar la cercanía a lo sagrado o transcendente (Dios, un poder más alto, o la verdad o la realidad última). Según Hood (2003, citado en Riso, 2006, p. 229).

Religión, espiritualidad y salud mental

Estilos de Afrontamiento Religioso (Pargament;1997) Estilo Autodirigido Estilo Evitativo Estilo Colaborativo (Mejor efecto en el bienestar y salud mental)

Madurez y Religiosidad (Allport) Religiosidad Madura Intrínseca y auténtica Organiza y comprende todas las experiencias de la vida Creencia desarrollada Religiosidad Inmadura Extrínseca e inauténtica Comportamiento religioso compartimentado y externo, sin raíces en la personalidad Fenómeno instrumental que calma los temores

Madurez Religiosa(Allport) Rica, compleja y bien diferenciada Dinamismo Autónomo Es consistente con las consecuencias éticas Se constituye en una filosofía de la vida Es integral: Armoniza y comprende todos los detalles de la personalidad Busca nuevas confirmaciones y creencias más válidas

Jiménez, A. Revista Theologica Javeriana # 107.

Inmadurez Religiosa(Allport Y Fuller) Autojustificadora y Egocéntrica Irreflexiva Pensamiento mágico Autogratificación Estatus Social No logra afrontar la ciencia, el sufrimiento y la crítica

Jiménez, A. Revista Theologica Javeriana # 107.

Autoconocimiento/Autoconfianza Conexión consigo mismo y los demás Salud Espiritual Autoconocimiento/Autoconfianza Conexión consigo mismo y los demás Conexión con Dios Significado y propósito en la vida

EJERCICIO CLÍNICO Y ESPIRITUALIDAD Rivera Ledesma & Montero López Ps. Lina Fernanda Montoya A.

El conocimiento de Dios está estrechamente ligado al conocimiento de los seres humanos, Y viceversa” Leon (2000) Ps. Lina Fernanda Montoya A.

Cuatro Abordajes de Cuidado Espiritual Acompañamiento Consejería Psicoterapia Sistemas psicoterapéuticos Ps. Lina Fernanda Montoya A.

GRACIAS!