EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orientaciones para la diversificación curricular
Advertisements

MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
DECRETO 501 Del 30 de Marzo de 2016 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA JORNADA UNICA.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
PRODUCIDO PROPIO EN RELACION A LOS FINES PEDAGÓGICOS
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
Javier Molina Pérez UNIVERSIDAD DE GRANADA
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
BIENVENIDOS.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Compromiso político del Ministerio de Educación
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Citas en el formato APA.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Bienvenidas y Bienvenidos
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Institución educativa.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El currículum: aproximación conceptual
JORNADA DE CONVIVENCIA
12/11/2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA II FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Oficina de Desarrollo Académico
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Miguel Marcelino Cabrera Vicente
Modelo académico de calidad para la competitividad.
¿Es posible enseñar a ver la tele?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.

Es la materialización del PEI. ¿ QUE ES EL CURRICULO? Es la materialización del PEI.

El Currículo desde una postura técnica, es tomado como un régimen.

video

¿ Que es el PEI? Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y el sector productivo.

Un poco de historia. El PEI fue contemplado en la Ley General de Educación ( ley 115 de 1994, en su artículo 73.) "Con el fin de lograr la formación integral del educando.”

Especificar aspectos como: Principios y fines del establecimiento. Los recursos didácticos para el docente los cuales están disponibles y son necesarios. La estrategia pedagógica. El reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión , todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos (Art. 73. Ley 115).

Registrar el PEI a la secretaría de educación de su municipio o departamento con el ánimo de hacerle un seguimiento.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. A partir de la Constitución Política de 1991, el Ministerio de Educación Nacional formula los planes, las políticas y establece las normas nacionales en educación; asesora a las entidades territoriales certificadas y evalúa los resultados del servicio educativo. También hace inspección y vigilancia de la educación, y realiza los contactos con otros países y organizaciones internacionales.

M.E.N. S.E.M. instituciones P.E.I. CURRÍCULO.

AGENTES DE VIGILANCIA. Inspección y vigilancia. Dirección de calidad.

Video

Currículo critico. Para la perspectiva crítica, el currículum es una construcción social y como tal, subsidiario del contexto histórico, los intereses políticos, las jerarquías, la estratificación social, los instrumentos de control y presión ejercidos por distintos grupos.

Esta corriente, se centra más en la comprensión del currículum que en la elaboración pedagógica de propuestas, pero su contribución puede leerse desde el principio que solo comprendiendo como funcionan éstos procesos será posible operar sobre ellos y encontrar alternativas de trasformación.

Sistema económico colombiano En la escuela Capitalista Se le enseña cual es su papel dentro de la sociedad Modelo económico Neoliberal ¿ Que es? Abre fronteras para la exportación y la importación Competentes para la producción económica

Currículo postcritico. El currículo reconoce las relaciones de poder , de dominación de control, vigilancia, significados, etc. Los elementos que se han analizado en la historia de la teoría curricular, son con la intención de buscar y encontrar un punto de equilibrio en todos los elementos que lo conforman en una búsqueda emancipadora del educando.

Esto es la postura de una educación globalizadora que incorpora lo multicultural y lo étnico que reconozca e incluya los marginados y los excluidos del sistema, que respeta las diferencias y que responda a las exigencias de democracia.

Reconoce que todo esto existe postcritico Reconoce que todo esto existe corriente transformaciones perspectiva Crítica Comprensión pensamiento modelo Debates tendencia

El poder en el currículo oculto. Según Días Barriga la meta de la escuela es obtener el control de toda la comunidad.

Privilegiar un conocimiento u otro es poder y en ella se pone en juego la posibilidad de destacar una identidad .

Conclusión El curriculum es relación de poder, es trayectoria, es autobiografía de nuestra vida, el curriculum forja nuestra identidad.