N U T R I C I Ó N.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Composición de los alimentos
Advertisements

FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
Los Nutrientes.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Gerencia Regional de Desarrollo Social
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Micronutrientes y Macronutrientes
Alimentación y nutrición
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LOS ALIMENTOS Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
Funciones de nutrientes
Pirámide de alimentos. Pirámide de alimentos ¿Para qué nos alimentamos? Nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto,
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Ficha 3. (3º ESO) LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Clasificación de los alimentos
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Funciones de nutrientes
BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
Minutas Jardin Infantil Pinocho
NUTRICIÓN.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
DEFINICIONES VOCABULARIO.
CONTENIDOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES NUTRIENTES PRINCIPALES BIBLIOGRAFÍA ¿Te animas a empezar? ¡Vamos.
NM1 Biología Biología humana y salud
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
MINERALES.
Los alimentos Educación Parvularia.
ELEMENTOS.
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

N U T R I C I Ó N

Nutrientes Es toda sustancia contenida en los alimentos que no puede ser creada En el organismo y cuyo fin es aportar energía, aminoácidos o elementos Reguladores del metabolismo.

Según la cantidad necesaria: Según su importancia : Son sustancia sintetizadas por el organismo en cantidades adecuadas o que no son esenciales para el crecimiento desarrollo y mantenimiento del organismo. Nutrientes no esenciales Nutrientes esenciales Son los que son vitales para el organismo Dado que no los puede sintetizar. Según la cantidad necesaria: Macronutrientes Micronutrientes

Hidratos de Carbono Energéticos Proteínas Grasas Agua Plásticos Minerales Proteínas Reguladores Vitaminas 3. según su función :

La ingesta suficiente de fibra dietética. para una buena alimentacion Una nutrición adecuada es la que cubre: Los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta. Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua. La ingesta suficiente de fibra dietética. Caracteristicas para una buena alimentacion

Ciencia que estudia los alimentos y sus Nutricion Ciencia que estudia los alimentos y sus transformaciones Biológicas, hasta ser incorporadas al organismo bajo la forma de nutrientes.

Calorias Su nombre deriva del latín “calor” en los seres vivos son el equivalente de la energía obtenida de los alimentos, que se utiliza para poder llevar a cabo las funciones relacionadas con el metabolismo, la actividad física y la reparación del cuerpo y sus tejidos en general. Son una unidad de energía, la necesaria para subir la temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 a 15.5 grados .

Alimentación La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. La alimentación es un acto voluntario. Los propósitos principales de la alimentación pueden ser varios, pero en general se los puede resumir de acuerdo a cuatro objetivos: Aporte energético Aporte plástico Aporte regulador Aporte de reserva

Clasificación de los alimentos El alimento es la sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos para satisfacer el apetito, las funciones fisiológicas, regular el metabolismo y mantener la temperatura corporal De acuerdo con su composición química, podemos establecer la clasificación de los alimentos en: Inorgánicos: no aportan energía: agua, minerales y oligoelementos. Orgánicos: principios inmediatos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) y vitaminas. De acuerdo a su origen se clasifican en tres grupos: Los de origen vegetal: verduras, frutas, cereales. Los de origen animal: carnes, leche, huevos. Los de origen mineral: aguas y sales minerales.

De acuerdo a su descripción: Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso). Alimentos cárneos y afines (carne, huevos). Alimentos farináceos (cereales, harinas). Alimentos vegetales (hortalizas, y frutas). Alimentos azucarados (azúcares, miel). Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasa alimenticias, margarina). Bebidas (bebidas alcohólicas, o sin alcohol, jarabes, jugos vegetales, bebidas fermentadas, vinos y productos afines, licores). Productos estimulantes y fruitivos (cacao y chocolate, café y sucedáneos, té, hierba mate). Correctivos y coadyuvantes (especias o condimentos vegetales, hongos comestibles, levaduras, fermentos y derivados, sal y sales compuestas, salsas, aderezos o aliños, vinagres)

De acuerdo con las funciones que desempeñan las sustancias nutritivas o nutrientes, los alimentos se clasifican en tres grupos: Alimentos energéticos: Son alimentos ricos en carbohidratos y grasas, sustancias que proporcionan la energía necesaria para el desarrollo de nuestras actividades. Son alimentos energéticos los cereales (arroz, trigo, cebada y sus derivados, como el pan y las galletas) y las papas; los azúcares, los almidones (presentes en la papa, el plátano o la yuca) y las grasas (aceite y mantequilla). Alimentos plásticos: Son alimentos ricos en proteínas. Estas sustancias permiten el crecimiento y la reproducción de nuestros tejidos. A ellos se debe la formación de los músculos, la sangre, la piel, el cabello y otras partes del cuerpo Se encuentran principalmente en las carnes, los huevos, las legumbres (lentejas, frijol o soya) y en la leche y sus derivados (queso, yogur o mantequilla).

Alimentos reguladores: Son alimentos ricos en vitaminas y minerales Alimentos reguladores: Son alimentos ricos en vitaminas y minerales. Estas sustancias regulan el buen funcionamiento del organismo y evitan las enfermedades. Por ejemplo, la vitamina B regula el funcionamiento del sistema muscular y el sistema nervioso; el calcio fortalece los dientes, los huesos y favorece la coagulación y la actividad muscular y nerviosa. Los alimentos reguladores se encuentran especialmente en las hortalizas (espinacas, tallos, acelgas o zanahorias) y en las frutas. Se considera que estos alimentos no aportan calorías al organismo.

Ración alimentaria Se considera una ración alimentaria la cantidad habitual que se suele consumir de un alimento. La adecuada combinación de raciones de los diferentes grupos de alimentos hace posible la dieta equilibrada. La ración alimenticia diaria para una persona de 70 kilos (promedio), debe ser más o menos la siguiente: Agua 3 ½ litro Proteinas 70 gramos Grasas Almidones y azucares 400 gramos Sales 4 gramos Vitaminas miligramos

Principios Básicos de la Nutrición 1.- Ley De La Densidad O Cantidad 2.- Ley De La Calidad 3.- Ley De La Armonía 4.- Ley De La Adecuación 5.- Ley De La Pureza

Requerimientos Nutricionales Reflejan las necesidades fisiológicas de energía y nutrientes para una salud y funcionalismo óptimo en individuos sanos.

Requerimientos nutricionales específicos Agua Lípidos Calorías Proteínas Carbohidratos Vitaminas Minerales

Agua 60% del peso corporal en adultos jóvenes 70-75% en los lactantes constituyente mas importante para mantener la vida después del oxigeno, es una molécula formada por 2 átomos de hidrogeno y 1 átomo de oxigeno 60% del peso corporal en adultos jóvenes 70-75% en los lactantes Las necesidades de agua están determinadas por perdidas totales de agua. Un aporte adecuado de nutrientes sin una adecuada cantidad de líquidos: DESHIDRATACION

Agua por Kg. de peso en 24 horas, ml Edad Neonato Lactante Preescolar Escolar 18 años Agua por Kg. de peso en 24 horas, ml 80-150 140-145 115- 100 70 - 60 40-50

Lipidos Definición conjuto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoleculares Compuestas por carbono e hidrogeno y en menor medida por oxigeno. Funciones: Reserva: 1 gr. de grasa produce 9.4 kilocaloría en la reacción metabólica de oxidación . Estructural: fosfolípidos, glucolipidos y colesterol forman la bicapa lipidica de las membranas celulares. Biocatalizadora: favorecen o facilitan las recciones químicas que se producen en el organismo. Vit. Lipídicas, postanglandinas . Transportadora: se realiza mediante su emulsión gracias a ácidos biliares y lipoproteínas.

Requerimientos g/kg/dia Lipidos Edad Neonato Lactante Preescolar Escolar Adolescente Requerimientos g/kg/dia 6 3-4 2- 3 1, 8-2,0

Calorías El requerimiento energético del niño puede definirse como la ingesta calórica necesaria para mantener un estado de salud y crecimiento normal, así como un nivel de actividad física adecuado. Habitualmente se expresa en función del peso corporal y corresponde a la suma de la energía requerida para metabolismo basal, crecimiento, actividad física y efecto termogénico de los alimentos.

Calorías Metabolismo basal energía minima consumida para el mantenimiento de la circulación, el tono muscular, etc. Lactante 55 Kcal. por Kg. en 24 horas adulto de 25 a 30 Kcal. por Kg. en 24 horas. Acción dinámica específica (ADE) del metabolismo por encima del ritmo metabólico basal . 7-8 % del ingreso calórico total en lactante y del 5 % en niños mayores. Actividad física aproximadamente 15 a 25 Kcal. por Kg. por 24 h. se requieren para cubrir este requerimiento. Crecimiento diferencia entre calorías ingeridas y las utilizadas por otras razones. Pérdida en materia fecal 10% de los alimentos que producen ingreso de energía se pierde normalmente en materia fecal.

Calorías Grupo de Edad Recomendación de Aporte (Kcal/Kg/día) 0-3 meses 116 3-6 meses 100 6-9 meses 95 9-12 meses 1 a 3 años 102 4 a 6 años 90 7 a 10 años 70 Mujeres Hombres 11 a 14 años 47 55 15 a 18 años 40 45

Calorías En mayores de diez años, la estimación del gasto metabólico basal (GMB) sirve de base para el cálculo del requerimiento energético total. Las ecuaciones de predicción de GMB, para ambos sexos, en el grupo de diez a dieciocho años son las siguientes: Hombres: GMB (Kcal/24 hrs.) = 17.5 x Peso (Kg) + 651 Mujeres: GMB (Kcal/24 hrs.) = 12.2 x Peso (Kg) + 746

Carbohidratos Los hidratos de carbono aportan la mayor porción, aproximadamente el 40 a 50%, de las necesidades calóricas de los niños, y también son una fuente de volumen en la dieta.

Proteínas Las proteínas proporcionan aminoácidos esenciales y no esenciales necesarios para la síntesis proteica, el crecimiento y la reparación tisular.

Proteínas Los aminoácidos esenciales en el niño son: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina e histidina. En recién nacidos, especialmente en prematuros, se agregan cisteína, tirosina y taurina que se comportan como condicionalmente esenciales dado que la capacidad de síntesis es insuficiente.

Proteínas Grupo de Edad Proteínas (g/Kg/día) 0-3 meses 2,3 3-6 meses 1,9 6-9 meses 1,7 9-12 meses 1,5 1 a 3 años 1,2 4 a 6 años 1,1 7 a 10 años 1 11 a 14 años 15 a 18 años 0,9

Proteínas Producto Alimenticio Déficit Exceso Proteínas Edema, Marasmo y Laxitud. Puede agravar la insuficiencia Renal. Carbohidratos Cetosis por ingesta < 15% Pérdida de Peso. Exceso de Peso, flatulencia, diarrea osmótica. Lípidos Falta de saciedad, lesiones cutáneas. Exceso de peso. Hipercolesterolemia

REQUERIMIENTOS POR GRUPO ETARIO VITAMINAS Y MINERALES. REQUERIMIENTOS POR GRUPO ETARIO Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el correcto funcionamiento fisiológico. Son nutrientes que junto a otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos.

FUENTE, DEFICIT Y EXCESO DE VITAMINAS

FUENTE, DEFICIT Y EXCESO DE VITAMINAS

REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS POR GRUPO ETARIO GRUPO ETARIO LIPOSOLUBLES HIDROSOLUBLES

MINERALES Los minerales son sustancias inorgánicas imprescindibles para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales, además de participar en procesos como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre. Este grupo de nutrientes, necesarios en la dieta humana, se dividen en dos clases: macro elementos, tales como calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio; y micro elementos tales como cobre, cobalto, manganeso, flúor y cinc.

REQUERIMIENTOS MINERALES POR GRUPO ETARIO EDAD CALCIO mg FÓSFORO MAGNESIO HIERRO ZINC YODO ug RN 400 300 40 6 5 LAC 600 500 60 10 50 PRE 800 120 90 ESC 170 A 1200 270 12 15 150

MINERAL, ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRA Y EFECTOS DE SU CARENCIA Calcio (Ca) Leche, queso, y derivados lácteos y frutas. Provoca fragilidad y debilidad en los huesos (OSTEOPOROSIS) Potasio (k) Carne, leche, fruta y verduras Náuseas, debilidad, y alteración del ritmo cardíaco. Hierro (Fe) Pescado, huevos, cereales, pan, carne, hígado, nueces. Fatiga y anemia. Yodo (I) Mariscos, verduras, frutas, y sal común. Bocio, y trastornos durante el crecimiento. Magnesio (Mg) Porotos, nueces y espinacas. Anemia y convulsiones por falta de control de la actividad muscular.

Bibliografia http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrimento http://www.aula21.net/Nutriweb/clasificnutri.htm http://alimentacion.cuidadoinfantil.net/caracteristicas-de-una-alimentacion-sana.html