TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Advertisements

L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
A.M.E.T CONCURSO EXTRAORDINARIO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
INSTITUTO MEDALLA MILAGROSA (A- 454)
Diplomado en Educación Superior
Consejo Escolar - abril 2016
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Departamento de educación virtual
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Licenciatura en Pedagogía Social
2010.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Maestría Internacional en
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Plan de estudios La carrera está conformada por dos fases: el ciclo inicial, denominado Diploma en Ciencias Sociales (150 créditos) y el ciclo superior.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Reforma Educativa.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
INTEGRALIDAD.
Planificación por competencias
Servicio Nacional de Aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
¿Qué significa ser estudiante de nivel superior?
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
VI REUNIÓN NACIONAL DE CURRICULUM
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Christian Vargas García
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
LOS COLECTIVOS DOCENTES
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Actividad 1.3. Estructura Curricular
CULTURA ORGANIZACIONAL: CASO UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRCIÓN Y ECONOMÍA

Tecnicatura en Gestión Universitaria Modalidad de la carrera: presencial Duración de la carrera: 3 años Carga horaria total: 1800 horas Título a otorgar: TÉCNICO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA Unidad Académica que dicta la oferta: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Origen Tiene su origen en el compromiso asumido por la UNQ de diseñar e implementar una propuesta formativa en el nivel universitario destinada al Personal de Administración y Servicios (PAS) en acuerdo al Convenio firmado entre la Federación de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Derecho de los trabajadores PAS a la formación y capacitación permanente en la convicción de que la educación y el conocimiento son un bien público, un derecho personal y social, y un derecho humano.

¿Por qué? Se reconoce y se asume el derecho a la capacitación y educación superior del Personal de Administración y Servicio de las Universidades Públicas (PAS) Una tarea del conjunto de la comunidad universitaria, Construcción de ciudadanía. Los trabajadores han sido, a lo largo de la historia, uno de los sujetos políticos más dinámicos de la Argentina. Han desarrollado saberes, aptitudes y capacidades Llevando adelante iniciativas novedosas y transformadoras. Han articulado en la relación individuo – sociedad Las sociedades contemporáneas son sociedades de conocimiento y conseguirán el objetivo de ser plenamente democráticas si tienen los más altos niveles de inclusión.

PROPUESTA Propuesta formativa contempla cuatro ejes: Contexto institucional, Estructura organizacional, Procesos que se desarrollan en las universidades y Técnicas y herramientas que facilitan la gestión universitaria. Una formación integral entendiendo que los trabajadores PAS

PROPUESTA Brindar herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas Promover la participación activa y el protagonismo en la vida de la universidad Impulsar el trabajo integrado con el resto de los actores universitarios. Alentar la mejora de las condiciones institucionales para el desarrollo de las funciones.

objetivos Construir un espacio de formación en Gestión Universitaria orientado al personal no docente de Universidades Públicas Nacionales Jerarquizar el rol de los egresados en la gestión del sistema universitario y permitir desarrollar un sistema de capacitación permanente. Generar talentos y capacidades que garanticen el rol de la educación superior como derecho humano elemental. Formar técnicos que tengan sólidos conocimientos teórico- prácticos y pensamiento crítico, orientados a la solución de problemas Fomentar las capacidades para transformar las ideas en acciones, siempre en el marco de optimización de los recursos y de un fuerte compromiso ético y social.

ALCANCES El egresado estará capacitado para: Poder desempeñarse en cualquiera de los sectores que conforman la gestión universitaria aportando conocimientos, procedimientos e instrumentos. Aportar sus conocimientos para resolver problemas que se puedan suceder en la gestión cotidiana de una organización y proponer mejoras en los procedimientos de trabajo. Aplicar en su ámbito de trabajo los conocimientos aprendidos para detectar a tiempo problemas futuros, manteniendo una actitud proactiva y preventiva que permitan su accionar propositivo para posibles cursos de acción para resolverlos.

ESTRUCTURA CURRICULAR Un Ciclo Introductorio compuesto de tres asignaturas cuatrimestrales de cinco horas semanales. Un Núcleo de Formación Básica conformado por once asignaturas de cinco horas semanales. En su conjunto brindan la base instrumental para el ejercicio profesional de los futuros técnicos. Un Núcleo de Formación Complementaria en el que los estudiantes deberán elegir tres asignaturas. La estructura se completa con tres asignaturas como requisitos curriculares de cinco horas semanales. Las mismas son, Inglés Introductorio, Introducción a la Informática y el Seminario Integrador

Núcleo de Formación Básica ASIGNATURAS de 5 horas semanales cada una ADMINISTRACIÓN GENERAL ESTADÍSTICA BÁSICA PARA ADM. Y ECONOMÍA CONTABILIDAD GENERAL ACTUACIÓN LABORAL ADMINISTRACION UNIVERSITARIA Y SIST DE INF. CONTABILIDAD PÚBLICA POLÍTICA Y LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA GESTIÓN DE UNIVERSIDADES PROBLEMÁTICA UNIVERSITARIA ORGANIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES POLÍTICA COMPARADA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Núcleo COMPLEMENTARIO ASIGNATURAS de 5 horas semanales cada una ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO PROBLEMAS ACTUALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DERECHO ADMINISTRATIVO PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA FINANCIERA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN - VIRTUAL GESTION Y DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS - VIRTUAL COSTOS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y LOS ESPERAMOS EN LA INSCRIPCIÒN LA COMISIÓN tgu DPTO. DE ADM. Y ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES