EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992
Generalidades Las Demandas de la situación educativa actual, en los profesionales de la educación, en calidad de orientadores, contemplando la legislación y las condiciones vigentes requieren de que sea un “agente transformador” de la misma institución.
PERFIL Psicólogo de la Educación Psicólogo de la Educación “Una actividad relacionada con la reflexión e intervención en situaciones educativas, concretando más desde la aportación específica que desde las dificultades de aprendizaje, pasa por el análisis de los procesos educativos y más concretamente de las dificultades y problemas que aparecen cuando se realizan nuevos aprendizajes, así como intervenciones dirigidas a ayudar a colectivos y personas implicadas en la superación de esas dificultades” (Cesar Coll, 1996)
MODELO TRADICIONAL MODELO ACTUAL Centrado en lo individual Visión global Procedimientos psicométricos y psicotécnicos Aspectos curriculares, asesoramiento, coordinación con otras instituciones. Modelo clínico de intervención Constructivista, Interaccionista, enfoques comunitarios y preventivos, los próximos al ámbito educativo Capacidad de actuar de manera interdisciplinaria. Tratar diversidad de problemas.
La reforma educativa se plantea con la aprobación de la LOGSE (1990)la progresiva implantación de un modelo global de orientación e intervención psicopedagógica, establece un continuo desde la acción de profesores hasta la intervención de los orientadores, vincula el desarrollo curricular, mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación educativa con la intervención psicopedagógica” (Cesar Coll, 1996)
XV Consejo de Universidades, Noviembre de 1987 Integrar las funciones profesionales repartidas entre psicólogos y pedagogos, con la creación de una nueva titulación de “Licenciados en Psicopedagogía”
Función equivalente a la de un psicólogo o pedagogo inclusive a de profesor. Función equivalente a la de un psicólogo o pedagogo inclusive a de profesor. El objeto de su tarea son grupos (alumnos y profesores) y programas. El objeto de su tarea son grupos (alumnos y profesores) y programas. Tiene condición de observador participante. Tiene condición de observador participante. Cercanía empática y distancia científica. Cercanía empática y distancia científica. Psicólogo, pedagogo o psicopedagogo, son funciones complementarias. Psicólogo, pedagogo o psicopedagogo, son funciones complementarias.
“Un adecuado desarrollo de la intervención psicoeducativa supone la dinámica de trabajo que asocie; la mejora de la practica profesional con la reflexión y con la investigación de dicha practica” (Cesar Coll, 1996)
FUNCIONES Decreto 200/1997 Reglamento Orgánico de los IES Art. 34b. Relacionadas con la disciplina “realizar la evaluación psicopedagógica previa a las adaptaciones y diversificaciones curriculares” Art. 34c “colaborar con el profesorado en la prevención y detección de problemas o dificultades educativas y orientar y contribuir a la elaboración de programas individualizados, adaptado o diversificados”.
Art. 35. El departamento de orientación deberá de colaborar con los departamentos didácticos, bajo la coordinación del jefe de estudios, en la prevención, detección temprana de problemas de aprendizaje, elaborar programación y realización de adaptaciones curriculares que el alumno precise” Formular propuestas al equipo técnico de orientación pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular del centro y promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento.
FUNCIONES Colegio Oficial de Psicólogos de España y Cesar Coll(1996) Relacionadas con las NEE de los alumnos. Relacionadas con las NEE de los alumnos. De Asesoramiento y Apoyo didáctico y curricular. De Asesoramiento y Apoyo didáctico y curricular. De orientación vocacional, profesional y social. De orientación vocacional, profesional y social. De formación y asesoramiento familiar. De formación y asesoramiento familiar. De investigación y docencia. De investigación y docencia.
COMPETENCIAS Formación básica en los procesos psicológicos fundamentales (desarrollo, aprendizaje, pensamiento, motivación, lenguaje, memoria) y escolares y no escolares (organización, estructura y funcionamiento del currículo, educación familiar, medios de comunicación) Formación en un conjunto amplio de contenidos de E-A en general y específicos de las NEE, y los relacionados con Orientación escolar, vocacional y personal. 3. interdisciplinario con otros profesionales. 3. Un mínimo de conocimientos y procedimientos de disciplinas afines y que permitan el trabajo interdisciplinario con otros profesionales.