EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD IES VALENTÍN TURIENZO CURSO
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
Actividad 0.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
La educación del alumno con altas capacidades
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Niveles de Concreción Curricular
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
El problema del abandono de los estudios Universitarios
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Los alumnos con deficiencia mental
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Profesores – Orientadores
La coordinación de igualdad y convivencia
Funciones del profesorado
Rigoberto Vieyra Molina
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Presentación del Curso
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Profesor de Servicios a la Comunidad
INSPECTORÍAS DE MÉXICO Equipo Nacional de Educación Salesiana
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
LA PERSPECTIVA PSICOMÉTRICA (1) El Cociente Intelectual C.I.
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Prof. Julio Pazmiño V. MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
Sentido de la Formación
Hacia un reglamento para la docencia en línea
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992

Generalidades Las Demandas de la situación educativa actual, en los profesionales de la educación, en calidad de orientadores, contemplando la legislación y las condiciones vigentes requieren de que sea un “agente transformador” de la misma institución.

PERFIL Psicólogo de la Educación Psicólogo de la Educación “Una actividad relacionada con la reflexión e intervención en situaciones educativas, concretando más desde la aportación específica que desde las dificultades de aprendizaje, pasa por el análisis de los procesos educativos y más concretamente de las dificultades y problemas que aparecen cuando se realizan nuevos aprendizajes, así como intervenciones dirigidas a ayudar a colectivos y personas implicadas en la superación de esas dificultades” (Cesar Coll, 1996)

MODELO TRADICIONAL MODELO ACTUAL Centrado en lo individual Visión global Procedimientos psicométricos y psicotécnicos Aspectos curriculares, asesoramiento, coordinación con otras instituciones. Modelo clínico de intervención Constructivista, Interaccionista, enfoques comunitarios y preventivos, los próximos al ámbito educativo Capacidad de actuar de manera interdisciplinaria. Tratar diversidad de problemas.

La reforma educativa se plantea con la aprobación de la LOGSE (1990)la progresiva implantación de un modelo global de orientación e intervención psicopedagógica, establece un continuo desde la acción de profesores hasta la intervención de los orientadores, vincula el desarrollo curricular, mejora de la calidad de la enseñanza y la innovación educativa con la intervención psicopedagógica” (Cesar Coll, 1996)

XV Consejo de Universidades, Noviembre de 1987 Integrar las funciones profesionales repartidas entre psicólogos y pedagogos, con la creación de una nueva titulación de “Licenciados en Psicopedagogía”

Función equivalente a la de un psicólogo o pedagogo inclusive a de profesor. Función equivalente a la de un psicólogo o pedagogo inclusive a de profesor. El objeto de su tarea son grupos (alumnos y profesores) y programas. El objeto de su tarea son grupos (alumnos y profesores) y programas. Tiene condición de observador participante. Tiene condición de observador participante. Cercanía empática y distancia científica. Cercanía empática y distancia científica. Psicólogo, pedagogo o psicopedagogo, son funciones complementarias. Psicólogo, pedagogo o psicopedagogo, son funciones complementarias.

“Un adecuado desarrollo de la intervención psicoeducativa supone la dinámica de trabajo que asocie; la mejora de la practica profesional con la reflexión y con la investigación de dicha practica” (Cesar Coll, 1996)

FUNCIONES Decreto 200/1997 Reglamento Orgánico de los IES Art. 34b. Relacionadas con la disciplina “realizar la evaluación psicopedagógica previa a las adaptaciones y diversificaciones curriculares” Art. 34c “colaborar con el profesorado en la prevención y detección de problemas o dificultades educativas y orientar y contribuir a la elaboración de programas individualizados, adaptado o diversificados”.

Art. 35. El departamento de orientación deberá de colaborar con los departamentos didácticos, bajo la coordinación del jefe de estudios, en la prevención, detección temprana de problemas de aprendizaje, elaborar programación y realización de adaptaciones curriculares que el alumno precise” Formular propuestas al equipo técnico de orientación pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular del centro y promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento.

FUNCIONES Colegio Oficial de Psicólogos de España y Cesar Coll(1996) Relacionadas con las NEE de los alumnos. Relacionadas con las NEE de los alumnos. De Asesoramiento y Apoyo didáctico y curricular. De Asesoramiento y Apoyo didáctico y curricular. De orientación vocacional, profesional y social. De orientación vocacional, profesional y social. De formación y asesoramiento familiar. De formación y asesoramiento familiar. De investigación y docencia. De investigación y docencia.

COMPETENCIAS Formación básica en los procesos psicológicos fundamentales (desarrollo, aprendizaje, pensamiento, motivación, lenguaje, memoria) y escolares y no escolares (organización, estructura y funcionamiento del currículo, educación familiar, medios de comunicación) Formación en un conjunto amplio de contenidos de E-A en general y específicos de las NEE, y los relacionados con Orientación escolar, vocacional y personal. 3. interdisciplinario con otros profesionales. 3. Un mínimo de conocimientos y procedimientos de disciplinas afines y que permitan el trabajo interdisciplinario con otros profesionales.