CAPITULO VIII : EVALUACION ESTRATEGICA. INTEGRANTES: Renzo Cota Sotelo Tony Ventura Quispe Eduardo Palma Paredes Álvaro Cuba Beltrán María Victoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
ESCUELA DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS PLAN OPERATIVO 2011.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Repositorio digital de Tesis
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Autoevaluación con fines de Acreditación
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión: Conclusiones:
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
INFORMACION SOBRE CARRERAS PROFESIONALES
2010.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Autoevaluación con fines de Acreditación
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
Designación presupuestaria de proyectos
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
HORIZONTE INSTITUCIONAL
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Oferta Educativa en Colombia:
PRIMER NIVEL – Resolución del
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Sistema de Gestión de Tecnologías
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Investigación, Innovación y Postgrado
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
25 años de Aseguramiento de la Calidad
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO VIII : EVALUACION ESTRATEGICA. INTEGRANTES: Renzo Cota Sotelo Tony Ventura Quispe Eduardo Palma Paredes Álvaro Cuba Beltrán María Victoria

OBJETIVOSMEDIDASUNIDADESEJECUTOR PERSPECTIVA FINANCIERA OCP1.1. Implementar servicios de pregrado orientados a la atención de las necesidades e intereses de los estudiantes, en temas de inclusión Incremento de matriculados Cantidad de alumnos matriculados Todas las universidades con autorización OCP1.1. Implementar cursos on line en el postgrado, atendiendo las necesidades de los profesionales. Incremento de cursos Número de cursos Vicerrectorados académicos OCP1.1. Iniciar los procesos de evaluación con el propósito de lograr la acreditación universitaria. Horas de evaluación y autoevaluación Número de facultades y programas profesionales acreditados. Comisiones interuniversitarias en acreditación. OCP1.1. Establecer convenios interinstitucionales con universidades de la región y extranjeras con el propósito de ampliar los servicios educativos. Número de convenios % de convenios interinstitucionales Rectorado PERSPECTIVA DEL PROCESO OCP2.1 Obtener la certificación internacional ISO 9001:2000 sobre servicios de calidad. Certificación ISO Vicerrectorado administrativo OCP2.2 Implementar el ERP Calipso, con el propósito de optimizar los servicios de administración y gestión académica % ProductividadPorcentaje Vicerrectorado administrativo OCP2.3. Ampliar nuevos turnos para atender nuevos servicios educativos, basados en la integración de los TIC a los procesos educativos. Incremento de matriculados en nuevos cursos. Porcentaje Rector y Vicerrectorado administrativo y Vicerrectorado académico B A L A N C E D S C O R E C A R D

Implemento de servicios de pregrado* orientados a la atención de las necesidades e intereses se los estudiantes, en temas de la inclusión digital. La visión esta directamente ligada a la captación o incremento considerable de el alumnado (matriculados). El órgano ejecutor es, todas las universidades con la debida autorización. Cantidad o cifra de alumnos matriculados en dicha universidad. CLICK OCP 1.1

Pregrado: “Los estudios de pregrado son los estudios Superiores hasta el TITULODE GRADO. Preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y filosofía” * Nuestra “UCSM”: Además de todos los beneficios académicos, sociales, culturales y deportivos, debemos de saber que al ser un alumno de PRE- grado destacado, podrá continuar en forma gratuita los estudios de maestría y doctorado, también existen las oportunidades de salir fuera de país por los convenios que se mantienen y todos los convenios que se firmarán.

Implementar cursos on line* en el postgrado**, atendiendo las necesidades de los profesionales Incremento, aumento de cursos. Los vicerrectorados académicos son los encargados de la ejecución en este caso. Relacionado y basado en el número, cantidad de cursos existentes. CLICK OCP 1.1

on line: en línea (INTERNET). **postgrado: Se llama estudios de posgrado o postgrado a los estudios de especialización posteriores al titulo de Grado, es decir que es un nivel educativo que forma parte del tipo superior. ** Nuestra “UCSM”: Un post grado es la continuidad de tu mundo científico, estar rodeado de grandes científicos permite siempre otro nivel académico, nuestros docentes pertenecen a círculos científicos nacionales e internacionales y tus estudios a este nivel permitirán relacionarte con grandes personas de nuestra sociedad que posteriormente serán tus mejores aliados en el desarrollo de tu nivel personal y profesional.

Iniciar los procesos de evaluación con el propósito de lograr la acreditación universitaria*. Horas de evaluación y auto evaluación. Comisiones interuniversitarias en acreditación. Número de programas profesionales y facultades acreditadas CLICK OCP 1.1

*Acreditación universitaria: La acreditación universitaria es un proceso para contar con una certificación de calidad en los procesos internos de las universidades. Existen varios tipos de acreditación: - Acreditación institucional - Acreditación de carreras - Acreditación de programas de postgrado - y acreditación de especialidades. Los beneficios son estudiar en un lugar que cuenta con una certificación respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados.

Establecer convenios interinstitucionales* con universidades de la región y extranjeras con el propósito de ampliar los servicios educativos. Número de convenios. El Rectorado ejecuta mencionado objetivo. Porcentaje de convenios interinstitucionales CLICK OCP 1.1

Nuestra “UCSM”: Nacionales:El desarrollo de nuestra sociedad es muy importante en las actividades de nuestra casa de estudios, por ello es que se suscriben diferentes convenios, con organizaciones nacionales. Internacionales: Las Relaciones Internacionales, en estos tiempos son muy importantes como formas de cooperación para el desarrollo mutuo de las sociedad que pueden estar separadas por ubicaciones geográficas, más lo contrario en relación a la comunicación que puedan tener, nuestra casa de estudios cada vez se preocupa de apoyar y fortalecer los convenios internacionales en beneficio de todos los que participan directa o indirectamente de ellos.

Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costos y mejorando la calidad del servicio ofrecido. la normativa más conocida es la ISO 9001, esto está ayudando a todo tipo de organizaciones a tener éxito, a través de un incremento de la satisfacción del cliente y de la motivación del departamento y en el caso de la universidad a potenciar la calidad del servicio educativo universitario. Certificación ISO VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO - OCP 2.1

La implementación del ERP Calipso ayudaría en este caso a una casa de estudios posicionarla mejor dentro de los servicios educativos. Además se vería beneficiada con un producto de estándar internacional, que ayudaría a adaptarla realmente a las necesidades del publico. PORCENTAJE (%) DE PRODUCTIVIDAD. VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO. PORCENTAJE % OCP 2.2

Ampliar nuevos turnos para atender nuevos servicios educativos basados en la integración de los TIC * a los procesos educativos. Incremento de matriculados en nuevos cursos. Rector y vicerrectorado administrativo, académico. % OCP 2.3

*TIC: “Las tecnologías de la información y la comunicación. Agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicación”.