PAVLOV BASES PARA EL CONDUCTISMO CONDUCTA ANIMAL RELACIÓN E - R CONDUCTA ES UNA CADENA DE REFLEJOS INNATOS Y ADQUIRIDOS NO ES TEORÍA DE APRENDIZAJE REFLEXOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.
Advertisements

Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
EL APRENDIZAJE.
Visión asociacionista del aprendizaje
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
Psicología del Aprendizaje
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
Conductismo y las nuevas tecnologias
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
Principales áreas de investigación de la psicología
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
Profesora: Lismar vera
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Integrantes: Carbonell, Adriana Montilla, Milagros Rojas, Deisy
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Neoconductismo Mst. Fernanda coello.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE (CONDUCTISMO) SKINNER.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Esquema El entorno para el aprendizaje.
Modelo Conductual.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Psicología, sus aplicaciones practicas
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Universidad de los Andes
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
APRENDIZAJE I EL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE. APRENDIZAJE COMO “SABER” Y COMO “CONOCER” Comportamiento innato vs comportamiento adquirido (biológico vs psicológico)
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLÍNICA
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
Introducción al conductismo
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
Condicionamiento operante. Primeras investigaciones de Thorndike Conexionismo. Papel de la experiencia para fortalecer/debilitar conexiones E-R. El aprendizaje.
Principales áreas de investigación de la psicología
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
Antes del siglo XX, las dos perspectivas dominantes en la Psicología eran el estructuralismo (basado en el trabajo de Wilhelm Wundt) y el funcionalismo.
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
PROCEDIMIENTO PARA DISMINUIR LA CONDUCTA: LA EXTINCION.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
  Mg. Henry Fernando Ururi Capacute Fundamentos y Plan de Trabajo de la Psicología Educativa.
Seminario Mayor de Guadalajara Conductismo
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Estructuralismo Funcionalismo Conductismo Psicología de la gestalt El Psicoanálisis ENFOQUES.
Transcripción de la presentación:

PAVLOV BASES PARA EL CONDUCTISMO CONDUCTA ANIMAL RELACIÓN E - R CONDUCTA ES UNA CADENA DE REFLEJOS INNATOS Y ADQUIRIDOS NO ES TEORÍA DE APRENDIZAJE REFLEXOLOGÍA XAVIER ANDRADE T.

REFLEJOS SON FORMAS DE RESPUESTA MOTRIZ O SECRETORA FRENTE A UN ESTÍMULO; ESTA REACCIÓN SE REALIZA SIN LA PARTICIPACIÓN DE LA VOLUNTAD E INDEPENDIENTEMENTE DE LA CONCIENCIA. ESTÍMULO ES CUALQUIER FACTOR O AGENTE FÍSICO O QUÍMICO QUE AL ACTUAR EN EL ORGANISMO ES CAPAZ DE PRODUCIR UNA RESPUESTA ARCO REFLEJO PROCESO DESDE LA APLICACIÓN DEL ESTÍMULO HASTA LA PRODUCCIÓN DE LA RESPUESTA

CARACTERES DE LOS REFLEJOS Especificidad UN ESTÍMULO ES MEJOR QUE OTRO PARA PRODUCIR UN REFLEJO Uniformidad. PARA UN MISMO ESTÍMULO EXISTE SIEMPRE UNA MISMA RESPUESTA. Intensidad. QUE EXISTA UN UMBRAL MÍNIMO DE EXCITACIÓN PARA QUE SE PRODUZCA LA RESPUESTA. Latencia. PERIODO QUE COMIENZA DESDE QUE APLICACIÓN DEL ESTIMULO HASTA LA PRODUCCION DE LA RESPUESTA Período refractario TIEMPO EN EL QUE DESPUÉS DE REALIZADO EL REFLEJO NINGÚN ESTÍMULO PRODUCE UNA RESPUESTA. Fatiga SI SE REPITE CONTINUAMENTE SE PRODUCE CANSANCIO. Continuidad. UNA VEZ APLICADO EL ESTÍMULO, NO SE DETIENE EL PROCESO HASTA PRODUCIR LA RESPUESTA. Dinamogenia LA REPETICIÓN CON INTERVALOS PRUDENCIALES FACILITA LA PRODUCCIÓN DE LA RESPUESTA. Inhibición. UNA ACCIÓN A NIVEL DE CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES PUEDEN ANULAR LA PRODUCCIÓN DEL REFLEJO.

LEYES DE LOS REFLEJOS Localización Irradiación Toda acción refleja produce movimientos ordenados por el control de centros nerviosos. Coordinación Descarga prolongada La respuesta se produce en los músculos de la zona estimulada. Si se aplica un estímulo intenso, la respuesta se extiende no sólo a los músculos vecinos, sino a músculos alejados Si el estímulo es intenso, la respuesta sigue presentándose aún después de haberse retirado el estímulo.

CONDICIONES EXPERIMENTALES PARA LA REALIZACION DEL REFLEJO CONDICIONADO Buen estado de salud del animal Ausencia de estímulos parasitarios. El estímulo neutro debe ir antes del estímulo natural Entre los dos estímulos, exista un período de tiempo de pocos segundo Realizar varios ensayos (30 o 40 ensayos según el caso). La intensidad del estímulo no sea débil. La relación de estímulos debe producirse en forma periódica

PLANTEAMIENTO DE LA TEORÍA ESTIMULO NATURAL CARNE RESPUESTA NATURAL SALIVACIÓN ESTIMULO ARTIFICIAL CAMPANA RESPUESTA CONDICIONADA SALIVACIÓN ASOCIACIÓN CONDICIONAMIENTO SE PRODUCE POR XAVIER ANDRADE T.

EJEMPLO COTIDIANO ESTIMULO NATURAL SONIDO FUERTE RESPUESTA NATURAL SUSTO ESTIMULO ARTIFICIAL ARAÑA RESPUESTA CONDICIONADA SUSTO ASOCIACIÓN XAVIER ANDRADE T.

ESTIMULO NATURAL RESPUESTA NATURAL ESTIMULO ARTIFICIAL RESPUESTA CONDICIONADA ASOCIACIÓN EL LLAMADO DEL PROFESOR SONIDO DEL TIMBRE ACUDIR AL AULA APLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE HUMANO XAVIER ANDRADE T.

ESTIMULO NATURAL RESPUESTA NATURAL ESTIMULO ARTIFICIAL RESPUESTA CONDICIONADA ASOCIACIÓN INSTRUCCIO NES DE LA MAESTRA SILBATO O PALMADA MOVIMIENTOS DE BAILE APLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE HUMANO XAVIER ANDRADE T.

CONCLUSIONES A TRAVÉS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO, SE PUEDE GENERAR DETERMINADO TIPO DE APRENDIZAJE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO LOGRA APRENDIZAJES DE TIPO MOTRIZ NO PERMITE GENERAR APRENDIZAJES DE TIPO COGNOSCITIVO Y MENOS CRÍTICO Y CRETIVO XAVIER ANDRADE T.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE SKINNER NEOCONDUCTISTA TEORÍA DEL REFUERZO REFORZAMIENTO AFECTA LA PRODUCCIÓN DE LA RESPUESTA POSITIVONEGATIVO MANTENGA O REPITA LA CONDUCTA DISMINUIR O ELIMINAR LA CONDUCTA PREMIOS Y CASTIGOS CONSECUENCIAS APLICACIÓN CORRECTA APLICACIÓN INCORRECTA ESTIMULA APRENDIZAJE, ESFUERZO Y SUPERACIÓN. FORMACIÓN DE HÁBITOS Y DESTREZAS DEPENDENCIA A ESTIMULACIÓN EXÓGENA COMPORTAMIENTOS EMOCIONALES REACTIVOS XAVIER ANDRADE T.

ESTÍMULO RESPUESTA REFORZADOR CONDUCTA OPERANTE SEÑAL DE LUZ AZUL ACCIONAR LA PALANCA BAJA LA COMIDA MAYOR FRECUENCIA Y RAPIDEZ REFORZADOR POSITIVO XAVIER ANDRADE T.

ESTÍMULO RESPUESTA REFORZADOR CONDUCTA OPERANTE SEÑAL DE LUZ ROJA ACCIONAR LA PALANCA CORRIENTE ELÉCTRICA EVITARÁ ACCIONAR LA PALANCA REFORZADOR NEGATIVO XAVIER ANDRADE T.

Xavier Andrade T. MODELO CONDUCTISTA CONTEXTO INDUSTRIAL CAPITALISMO EMPIRISMO CAMBIO O ADQUISICIÓN DE CONDUCTA CONOCIMIENTO ESTÁTICO CONTENIDOS TÉCNICOS EXPOSITIVA REPETICIÓN MECANIZACIÓN SUMATIVA MAESTRO INTERMEDIARIO ALUMNO EJECUTOR FORMAR CONDUCTA TÉCNICO PROFESIONAL rol evaluación metodología énfasis ideas finalidad

Xavier Andrade T. MODELO INSTRUCCIONAL CONTEXTO TECNOLOGIA CAPITALISMO POSITIVISMO REFORZADORES DE LA CONDUCTA SOLO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA PROGRAMADA SUMATIVA MEDICIÓN - CONTROL MAESTRO PROGRAMADOR ALUMNO EJECUTOR ALCANZAR FINALIDADES EDUCATIVAS rol evaluación metodología énfasis ideas finalidad

XAVIER ANDRADE T. EL CASTIGO Es más rápido para modificar una conducta que, si se deja que continúe, resultaría peligrosa para un individuo. VENTAJA DESVENTAJAS Suele ser ineficaz, si no se aplica de inmediato después de que ocurre el comportamiento indeseable Comunica la idea de que es permisible la agresión física y hasta deseable. Se corre el riesgo de que se tema a quien lo aplica. Reduce la autoestima de quien lo recibe el castigo No comunica ninguna información sobre un comportamiento alterno más apropiado. Logra sustituir un comportamiento indeseable por otro.. Se genera la imagen de temor a la persona que lo aplica.