1. ¿Qué es y cómo se forma? 2. ¿Qué efectos produce en la salud? 3. ¿Qué se está haciendo para disminuirlo? 4. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? ACRILAMIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eliminación de acrilamida por tratamiento enzimático
Advertisements

Escuela de Alimentación Correcta
Selección de alimentos
CONCEPTOS BASICOS DE ALIMENTOS
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Maria Lucia Hoyos Vargas Sara Manuela Jiménez Arenas 8°1 SIGUIENTE.
Que es la nutricion La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,1 manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
TEMA: SOMOS LO QUE COMEMOS Presentado por: Faensa Asprilla Lara Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar 2013.
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
 Los nutrientes son esenciales en nuestra vida sin ellos si podríamos vive. A aquí les mostraremos alimentos ricos en nutrientes y otros que son pobres.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Aditivos y conservantes en los alimentos. Los conservantes o aditivos son aquellas sustancias orgánicas o inorgánicas que se le agregan a los alimentos.
UNIDAD 1: Biotecnología enzimática. 1. Características generales. Las enzimas son proteínas que se comportan como catalizadores; es decir, aceleran la.
CATÁLOGO ALIMENTOS.
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Química. Mezclas y soluciones
Química nutricional.
Trabajo de investigación 2016
Tortitas extremeñas, oro rojo, para astronautas
Arsénico: un contaminante peligroso y muy presente
FREIDORAS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconocer nutrientes En los alimentos.
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
ACCESIBILIDAD WEB.
Unidad 1 Act. La comida chatarra l
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
Instrucciones: programar acciones, hipervínculos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
José Terrones Bruno Pedro Nájera Camacho
Alimentación Saludable
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
INTEGRANTES:. ORIGEN La MASHUA (Tropaeolum tuberosum) es un tubérculo que se encuentra distribuido entre y msnm en las regiones andinas, tales.
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Autor : Vicente Sandoval Curso 5·B Profesora: Nicol seguel
BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL
ORIENTACIÓN NUTRICIONAL MPSS: FAYMI ARAMIS ALBA MÉRIDA.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Ácido Fólico a Diario ¡Protege tu salud por el resto de tu vida!
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
LA ALIMENTACIÓN SANA.
Desayunos con menos azúcar
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
Estructura de la materia. Cambios químicos
NUTRICION PACIENTES INTOLERANCIA LACTOSA. INTOLERANCIA A LA LACTOSA  La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir (hidrolizar) parcial o.
TEMA: LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN ESPAÑA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que.
EL AGUACATE Nombre Científico: Persea americana. Introducción Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las proteínas.
Departamento de Ciencias Subsector: Química Docente: Yizza Francesetti.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
TIPOS DE MEZCLAS. Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que, juntas, continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha.
Transcripción de la presentación:

1. ¿Qué es y cómo se forma? 2. ¿Qué efectos produce en la salud? 3. ¿Qué se está haciendo para disminuirlo? 4. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? ACRILAMIDA EN LOS ALIMENTOS

La acrilamida es una sustancia química utilizada en la industria. Está presente en cosméticos o artículos de higiene personal. ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES? 1. Además, se forma en el humo del tabaco y... Aparece en los alimentos cocinados a alta temperatura (a partir de 120º) por una reacción química.

¿CÓMO SE FORMA? La acrilamida se forma en alimentos que contienen azúcares reductores (como la fructosa y la glucosa) y un aminoácido, concretamente la asparragina, presente en alimentos ricos en almidón, como pueden ser: las patatas fritas, panes, galletas, café, cereales de desayuno, etc.

Esta sustancia no se encuentra en los alimentos antes de ser cocinados o cuando son hervidos pero sí cuando se fríen u hornean. ¡Importante! ANTES DESPUÉS Con acrilamida Sin acrilamida

Los niveles de acrilamida aumentan con el tiempo de fritura a 180 º C. Las patatas más oscuras tienen mayor cantidad de acrilamida. Riesgos Químicos Emergentes en los Alimentos, del Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro. Universidad Complutense de Madrid.

¿Qué efectos produce en la salud? 2. La acrilamida ha sido clasificada por la OMS como posible cancerígeno para los humanos en Científicos holandeses del Departamento de Epidemiología de la Universidad de Maastricht como Janneke Hogervorst han realizado un estudio en el que relacionan la ingesta de acrilamida con el cáncer de útero.

Producto Contenido mín. de acrilamida (μg/kg) Contenido máx. de acrilamida (μg/kg) Patatas fritas de bolsa Patatas fritas caseras< Galletas y tostadas< Cereales de desayuno< Tortas de maíz34416 Pan<30163 Café soluble ACRILAMIDA EN LOS ALIMENTOS

¿Qué se está haciendo para disminuirlo? ¿Qué se está haciendo para disminuirlo? 3. Freidora. Efectos de la manzana. Sustancia líquida propuesta por el CSIC. ¡ SOLUCIONES !

Esta freidora incorpora un sensor automático el cual permite freír a temperatura constante siguiendo las recomendaciones de la OMS y no generando acrilamida en los alimentos. FREIDORA

EL PODER DE LA MANZANA Los expertos de la Universidad de Nueva York han conseguido reducir la presencia de acrilamida un 35% gra- cias a los extractos de la manzana. Esto es debido a la acción de un antioxidante.

LA SOLUCIÓN DEL CSIC Este líquido está formado por una mezcla de agua y productos naturales. Es invisible y no altera las propiedades de sabor y olor de los alimentos, por lo que es una solución bastante eficaz. Se aplica en la superficie de los alimentos antes de cocinarlos, que es donde se forma la mayor parte de la acrilamida.

¿Qué podemos hacer para solucionarlo? 4. Las patatas fritas son un alimento fundamental en la dieta de la sociedad de hoy en día. Por eso, nos hemos dado cuenta del alto porcentaje de patatas con exceso de acrilamida que se consumen a menudo. En concreto hemos analizado una por una las patatas fritas de una bolsa.

El 90% de las patatas se encuentra en perfectas condiciones. El 7% de las patatas están en condiciones no muy aceptables, pero algunas podrían consumirse. Y hemos llegado a las siguientes conclusiones:

El 3% no deberían consumirse por exceso de acrilamida.

Hemos ideado un sistema de detección de acrilamida en función del color del alimento. Para ello usamos un ladrillo de LEGO junto con un sensor de color. Este dispositivo permite diferenciar una patata frita correctamente, de una con un alto contenido de acrilamida, aunque podría servir para cualquier alimento frito.

Sin acrilamida Con acrilamida Esta solución es una mera demostración, pero en la industria podría hacerse con sistemas de visión artificial que nos darían mucha más precisión a la hora de detectar el exceso de acrilamida.

Bibliografía: Página web de la OMS (organización mundial de la salud) Página web de la OMS (organización mundial de la salud) Página web de Erosky consumer Página web de Erosky consumer Riesgos Químicos Emergentes en los Alimentos, del Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro. Universidad Complutense de Madrid. Riesgos Químicos Emergentes en los Alimentos, del Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro. Universidad Complutense de Madrid.

Equipo Crespotrónicos IES Miguel Crespo Fernán Núnez Trabajo realizado por: