LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA EL AULA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO DE INVESTIGACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Metodología de la Investigación Cualitativa
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Acompañamiento y Gestión Escolar
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (IA)
Diagnostico y Planificación
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Profesores – Orientadores
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
APRENDER INVESTIGANDO
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Modalidades de Investigación
Marcela Véliz. ¿Qué se entiende por Evaluar? La evaluación es un proceso mental que conduce hacia una gran variedad de interpretaciones sobre el valor.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Marco normativo.
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Concurso de Jerarquía Nivel Primario 2018
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PLANEAR EJECUTAR Y OBSERVAR REFLEXIONAR IDENTIFICAR PLANIFICACION PROSPECTIVA DE LA ACCION CONSTURCTIVISTA ACTUAR RETROSPECTIVA GUIADA POR LA PLANIFICACION.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA

EL AULA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO DE INVESTIGACIÓN

¿Qué problemas tenemos en nuestra aula?

Investigación Acción Se realiza en grupos pequeños o de mediana magnitud, con la participación de sus miembros. Se parte de un diagnóstico de los problemas, luego se buscan sus causas para encontrar soluciones y transformar la realidad

Quiénes lo realizan? RASGOS DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN La práctica educativa Qué investiga? Cómo se investiga? Para qué se investiga? Cuál es la naturaleza del objeto a investigar? Su Proceso? Sujetos del contexto e investigador Con corte etnográfico cualitativo: diarios, entrevistas, notas de campo, triangulación, negociación, observación participativa... Resolver problemas, cambiar y mejorar la práctica educativa. Lo social y humano de los fenómenos educativos. Espiral de ciclos organizados con acciones planificadas y reflexiones críticas sobre las mismas.

LA ESPIRAL DE CICLOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN  La investigación-acción se suele conceptualizar como un «proyecto de acción» formado por «estrategias de acción», vinculadas a las necesidades del profesorado investigador y/o equipos de investigación. Es un proceso que se caracteriza por su carácter cíclico, que implica un «vaivén» -espiral dialéctica- entre la acción y la reflexión, de manera que ambos momentos quedan integrados y se complementan. El proceso es flexible e interactivo en todas las fases o pasos del ciclo.  El proceso de la investigación-acción fue ideado primero por Lewin (1946) y luego desarrollado por Kolb (1984), Carr y Kemmis (1988) y otros autores. A modo de síntesis, la investigación-acción es una espiral de ciclos de investigación y acción constituidos por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y reflexionar.  La espiral de ciclos es el procedimiento base para mejorar la práctica. Diferentes investigadores en la acción lo han descrito de forma diferente: como ciclos de acción reflexiva (Lewin, 1946); en forma de diagrama de flujo (Elliott, 1993); como espirales de acción (Kemmis, 1988; McKernan, 1999; McNiff y otros, 1996).

DEFINIRDEFINIR EL PROBLEMA EVALUACIÒNEVALUACIÒN DE NECESIDADES IDEAS DE HIPÒTESIS HIPÒTESIS DESARROL ARDESARROL AR EL PLAN DE ACCIÒN PONER EN PRÀCTICA EL PLAN EVALUAR LA ACCIÒN DECISIONES DEFINIR EL PROBLEMA EVALUACIÒN DE NECESIDADES IDEAS DE HIPÒTESIS DESARROL AR EL PLAN DE ACCIÒN PONER EN PRÀCTICA EL PLAN EVALUAR LA ACCIÒN DECISIONES CICLO DE ACCIÒN 1CICLO DE ACCIÒN 2 SITUACIÒN PROBLEMA LA ACCIÒN REQUIERE MEJORA DESARROLAR EL PLAN DE ACCIÒN REVISAR EL PLAN REVISADO MODELO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN DE MCKERNAN T1T2

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En algún punto particular en el tiempo (T1), se identifica una situación o problema indeterminado o inaceptable que requiere mejora. Los intentos para definir más claramente la situación o problema desencadenan el primer ciclo de acción. Ejemplo: La inadecuada relación social que se da en los alumnos del IV ciclo de Educación Primaria de la I.E. N° …………………- Nuevo Chimbot e. I CICLO En la figura se ilustra un modelo de proceso temporal del proceso de investigación acción. El modelo se puede interpretar de la manera siguiente:

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES En esta etapa se establecen las limitaciones internas (situadas en la escuela) y externas (en la comunidad) que impiden el progreso, y se colocan en orden de prioridad. Madurez biológica. Madurez psicológica. Falta de comunicación profesor alumno. Deficiente comunicación entre padres e hijos e influencia negativa de los medios de comunicación.

IDEAS HIPÓTESIS La revisión de la situación debería de sugerir corazonadas o hipótesis que funcionarán como ideas estratégicas consideradas dignas de examinarse en la práctica. Las hipótesis propuestas para resolver el problema de investigación acción simplemente pretenden contar como ideas “inteligentes”, y no como situaciones “correctas”. La aplicación de videos digitalizados contribuirán en la madurez psicológica de los alumnos. La realización de escuela de padres fortalecerá la comunicación entre padres e hijos. Los talleres motivacionales contribuirán a una adecuada relación entre los alumnos. Los talleres de integración social fortalecerán la empatía entre los alumnos.

DESARROLLAR EL PLAN DE ACCIÓN El plan detallará quién informa a quien y cuándo; la especificación de roles y metas; y el calendario de reuniones. NºACTIVIDADES CRONOGRAMA SetiembreOctubreNoviembreDiciembre 1 Organización del equipo X 2 Selección de videos X 3 Aplicación de videos XXX 4 Realización de talleres motivacionales XX 5 Ejecución de la Escuela de padres XX 6 Recojo de información XX 7 Procesamiento de la información XXX 8 Conclusiones X

PONER EN PRÁCTICA EL PLAN Se pone en práctica el programa: esta es la etapa de instalar el plan en el entorno y tomar medidas.. Se desarrollan cada una de las actividades y tareas consideradas en el plan. Por ejemplo se ejecuta la aplicación de videos, loa talleres motivacionales y los talleres de Escuela de padres, etc. EVALUAR LA ACCIÓN Sigue la evaluación de las medidas tomadas. En esta etapa, el grupo de investigación critica trata de comprender cuáles han sido los efectos y qué se ha aprendido como resultado de la acción.

DECISIONES (Reflexionar, explicar, comprender la acción) Los datos y las conclusiones se comparten entonces dentro del grupo que tomará decisiones sobre la aceptabilidad de las medidas tomadas. II CICLO El proyecto avanza en un segundo ciclo o bucle de acción, de acontecimientos en donde la experiencia y los pasos del primer ciclo de acción se emplean para producir una “definición revisada de la situación” que comienza en una marco temporal representado por T2 en el modelo.

“Cuando los profesores se valoran como investigadores tienen mayor disposición y capacidad para someter a crítica su práctica docente”. ENCINAS UN DOCENTE PERUANO INVESTIGADOR

LA AMIGA DE LOS NIÑOS Maria Montessori “Docentes con una nueva dimensión profesional, como consecuencia de buscar soluciones factibles a las diversas problemáticas de su quehacer educativo, valiendo de la investigación – acción”.